Manos a la obra, alumnos armando dispositivos para realizar un laboratorio

Autores
Devece, Eugenio; Costa, Viviana Angélica; Porcel de Peralta, Benjamín; Bayés, Agustina; Gallo, Marina Mercedes
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se basa en las actividades de extensión desarrolladas en el marco de la UIDET IMApEC (Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias), a través de visitas de estudiantes de nivel secundario a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata y de la participación del equipo extensionista en establecimientos educativos de la ciudad. Para el desarrollo de estas actividades, se emplean tanto dispositivos tradicionales como tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La incorporación de herramientas tecnológicas resulta especialmente motivadora para los estudiantes, ya que fomenta su participación activa en las experiencias propuestas y facilita la interacción con el equipo extensionista, tanto antes como durante el desarrollo de las actividades. En el Departamento de Ciencias Básicas, y particularmente dentro de nuestro grupo de investigación en la Facultad de Ingeniería de la UNLP, la extensión universitaria desempeña un rol fundamental. Esta labor permite acercar el conocimiento científico a la comunidad, fortalecer los vínculos entre la universidad y los distintos niveles educativos, y generar espacios de aprendizaje significativos. En este contexto, el presente trabajo propone nuevas estrategias basadas en experiencias previas llevadas a cabo por la UIDET, incluyendo visitas a instituciones de nivel secundario, recorridos de estudiantes por nuestra unidad académica y el uso de plataformas virtuales para la enseñanza de conceptos científicos. Uno de los desafíos recurrentes en la enseñanza de las ciencias es el bajo interés de los estudiantes en carreras vinculadas a la ingeniería y otras disciplinas científicas [1]-[3]. Para contribuir a revertir esta tendencia, desde nuestra UIDET se promueve el desarrollo de actividades prácticas que permitan a los alumnos aplicar el método científico en situaciones de la vida cotidiana. A través de experimentos guiados y el uso de herramientas virtuales, los estudiantes pueden visualizar fenómenos físicos y comprender la relevancia de los contenidos que estudian en sus cursos. En este sentido, la extensión universitaria cumple un papel clave al acercar la ciencia y la tecnología a los jóvenes, brindándoles experiencias concretas que despierten su curiosidad y vocación. La posibilidad de participar en experimentos de laboratorio, manipular dispositivos y analizar resultados no solo fortalece su comprensión de los conceptos científicos, sino que también los motiva a considerar la ingeniería y otras ciencias como opciones viables para su futuro académico y profesional. La propuesta presentada en este trabajo consiste en una actividad experimental adaptable tanto al ámbito universitario como a establecimientos de nivel secundario o técnico. Su objetivo es que los estudiantes investiguen bibliografía relevante, seleccionen materiales y construyan dispositivos experimentales que les permitan abordar los contenidos académicos desde una perspectiva más práctica.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Laboratorio universitario
Extensión universitaria
Escuela secundaria
Ciencias físicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182200

id SEDICI_77bdccd7a70f60c8d80ff3599ebf3a66
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182200
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Manos a la obra, alumnos armando dispositivos para realizar un laboratorioDevece, EugenioCosta, Viviana AngélicaPorcel de Peralta, BenjamínBayés, AgustinaGallo, Marina MercedesIngenieríaLaboratorio universitarioExtensión universitariaEscuela secundariaCiencias físicasEl presente trabajo se basa en las actividades de extensión desarrolladas en el marco de la UIDET IMApEC (Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias), a través de visitas de estudiantes de nivel secundario a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata y de la participación del equipo extensionista en establecimientos educativos de la ciudad. Para el desarrollo de estas actividades, se emplean tanto dispositivos tradicionales como tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La incorporación de herramientas tecnológicas resulta especialmente motivadora para los estudiantes, ya que fomenta su participación activa en las experiencias propuestas y facilita la interacción con el equipo extensionista, tanto antes como durante el desarrollo de las actividades. En el Departamento de Ciencias Básicas, y particularmente dentro de nuestro grupo de investigación en la Facultad de Ingeniería de la UNLP, la extensión universitaria desempeña un rol fundamental. Esta labor permite acercar el conocimiento científico a la comunidad, fortalecer los vínculos entre la universidad y los distintos niveles educativos, y generar espacios de aprendizaje significativos. En este contexto, el presente trabajo propone nuevas estrategias basadas en experiencias previas llevadas a cabo por la UIDET, incluyendo visitas a instituciones de nivel secundario, recorridos de estudiantes por nuestra unidad académica y el uso de plataformas virtuales para la enseñanza de conceptos científicos. Uno de los desafíos recurrentes en la enseñanza de las ciencias es el bajo interés de los estudiantes en carreras vinculadas a la ingeniería y otras disciplinas científicas [1]-[3]. Para contribuir a revertir esta tendencia, desde nuestra UIDET se promueve el desarrollo de actividades prácticas que permitan a los alumnos aplicar el método científico en situaciones de la vida cotidiana. A través de experimentos guiados y el uso de herramientas virtuales, los estudiantes pueden visualizar fenómenos físicos y comprender la relevancia de los contenidos que estudian en sus cursos. En este sentido, la extensión universitaria cumple un papel clave al acercar la ciencia y la tecnología a los jóvenes, brindándoles experiencias concretas que despierten su curiosidad y vocación. La posibilidad de participar en experimentos de laboratorio, manipular dispositivos y analizar resultados no solo fortalece su comprensión de los conceptos científicos, sino que también los motiva a considerar la ingeniería y otras ciencias como opciones viables para su futuro académico y profesional. La propuesta presentada en este trabajo consiste en una actividad experimental adaptable tanto al ámbito universitario como a establecimientos de nivel secundario o técnico. Su objetivo es que los estudiantes investiguen bibliografía relevante, seleccionen materiales y construyan dispositivos experimentales que les permitan abordar los contenidos académicos desde una perspectiva más práctica.Facultad de Ingeniería2025info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf147-152http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182200spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182200Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:43.983SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manos a la obra, alumnos armando dispositivos para realizar un laboratorio
title Manos a la obra, alumnos armando dispositivos para realizar un laboratorio
spellingShingle Manos a la obra, alumnos armando dispositivos para realizar un laboratorio
Devece, Eugenio
Ingeniería
Laboratorio universitario
Extensión universitaria
Escuela secundaria
Ciencias físicas
title_short Manos a la obra, alumnos armando dispositivos para realizar un laboratorio
title_full Manos a la obra, alumnos armando dispositivos para realizar un laboratorio
title_fullStr Manos a la obra, alumnos armando dispositivos para realizar un laboratorio
title_full_unstemmed Manos a la obra, alumnos armando dispositivos para realizar un laboratorio
title_sort Manos a la obra, alumnos armando dispositivos para realizar un laboratorio
dc.creator.none.fl_str_mv Devece, Eugenio
Costa, Viviana Angélica
Porcel de Peralta, Benjamín
Bayés, Agustina
Gallo, Marina Mercedes
author Devece, Eugenio
author_facet Devece, Eugenio
Costa, Viviana Angélica
Porcel de Peralta, Benjamín
Bayés, Agustina
Gallo, Marina Mercedes
author_role author
author2 Costa, Viviana Angélica
Porcel de Peralta, Benjamín
Bayés, Agustina
Gallo, Marina Mercedes
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Laboratorio universitario
Extensión universitaria
Escuela secundaria
Ciencias físicas
topic Ingeniería
Laboratorio universitario
Extensión universitaria
Escuela secundaria
Ciencias físicas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se basa en las actividades de extensión desarrolladas en el marco de la UIDET IMApEC (Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias), a través de visitas de estudiantes de nivel secundario a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata y de la participación del equipo extensionista en establecimientos educativos de la ciudad. Para el desarrollo de estas actividades, se emplean tanto dispositivos tradicionales como tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La incorporación de herramientas tecnológicas resulta especialmente motivadora para los estudiantes, ya que fomenta su participación activa en las experiencias propuestas y facilita la interacción con el equipo extensionista, tanto antes como durante el desarrollo de las actividades. En el Departamento de Ciencias Básicas, y particularmente dentro de nuestro grupo de investigación en la Facultad de Ingeniería de la UNLP, la extensión universitaria desempeña un rol fundamental. Esta labor permite acercar el conocimiento científico a la comunidad, fortalecer los vínculos entre la universidad y los distintos niveles educativos, y generar espacios de aprendizaje significativos. En este contexto, el presente trabajo propone nuevas estrategias basadas en experiencias previas llevadas a cabo por la UIDET, incluyendo visitas a instituciones de nivel secundario, recorridos de estudiantes por nuestra unidad académica y el uso de plataformas virtuales para la enseñanza de conceptos científicos. Uno de los desafíos recurrentes en la enseñanza de las ciencias es el bajo interés de los estudiantes en carreras vinculadas a la ingeniería y otras disciplinas científicas [1]-[3]. Para contribuir a revertir esta tendencia, desde nuestra UIDET se promueve el desarrollo de actividades prácticas que permitan a los alumnos aplicar el método científico en situaciones de la vida cotidiana. A través de experimentos guiados y el uso de herramientas virtuales, los estudiantes pueden visualizar fenómenos físicos y comprender la relevancia de los contenidos que estudian en sus cursos. En este sentido, la extensión universitaria cumple un papel clave al acercar la ciencia y la tecnología a los jóvenes, brindándoles experiencias concretas que despierten su curiosidad y vocación. La posibilidad de participar en experimentos de laboratorio, manipular dispositivos y analizar resultados no solo fortalece su comprensión de los conceptos científicos, sino que también los motiva a considerar la ingeniería y otras ciencias como opciones viables para su futuro académico y profesional. La propuesta presentada en este trabajo consiste en una actividad experimental adaptable tanto al ámbito universitario como a establecimientos de nivel secundario o técnico. Su objetivo es que los estudiantes investiguen bibliografía relevante, seleccionen materiales y construyan dispositivos experimentales que les permitan abordar los contenidos académicos desde una perspectiva más práctica.
Facultad de Ingeniería
description El presente trabajo se basa en las actividades de extensión desarrolladas en el marco de la UIDET IMApEC (Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias), a través de visitas de estudiantes de nivel secundario a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata y de la participación del equipo extensionista en establecimientos educativos de la ciudad. Para el desarrollo de estas actividades, se emplean tanto dispositivos tradicionales como tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La incorporación de herramientas tecnológicas resulta especialmente motivadora para los estudiantes, ya que fomenta su participación activa en las experiencias propuestas y facilita la interacción con el equipo extensionista, tanto antes como durante el desarrollo de las actividades. En el Departamento de Ciencias Básicas, y particularmente dentro de nuestro grupo de investigación en la Facultad de Ingeniería de la UNLP, la extensión universitaria desempeña un rol fundamental. Esta labor permite acercar el conocimiento científico a la comunidad, fortalecer los vínculos entre la universidad y los distintos niveles educativos, y generar espacios de aprendizaje significativos. En este contexto, el presente trabajo propone nuevas estrategias basadas en experiencias previas llevadas a cabo por la UIDET, incluyendo visitas a instituciones de nivel secundario, recorridos de estudiantes por nuestra unidad académica y el uso de plataformas virtuales para la enseñanza de conceptos científicos. Uno de los desafíos recurrentes en la enseñanza de las ciencias es el bajo interés de los estudiantes en carreras vinculadas a la ingeniería y otras disciplinas científicas [1]-[3]. Para contribuir a revertir esta tendencia, desde nuestra UIDET se promueve el desarrollo de actividades prácticas que permitan a los alumnos aplicar el método científico en situaciones de la vida cotidiana. A través de experimentos guiados y el uso de herramientas virtuales, los estudiantes pueden visualizar fenómenos físicos y comprender la relevancia de los contenidos que estudian en sus cursos. En este sentido, la extensión universitaria cumple un papel clave al acercar la ciencia y la tecnología a los jóvenes, brindándoles experiencias concretas que despierten su curiosidad y vocación. La posibilidad de participar en experimentos de laboratorio, manipular dispositivos y analizar resultados no solo fortalece su comprensión de los conceptos científicos, sino que también los motiva a considerar la ingeniería y otras ciencias como opciones viables para su futuro académico y profesional. La propuesta presentada en este trabajo consiste en una actividad experimental adaptable tanto al ámbito universitario como a establecimientos de nivel secundario o técnico. Su objetivo es que los estudiantes investiguen bibliografía relevante, seleccionen materiales y construyan dispositivos experimentales que les permitan abordar los contenidos académicos desde una perspectiva más práctica.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182200
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
147-152
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616357415485440
score 13.070432