Las utopías de integración de Xul Solar: unión americana y disolución de fronteras entre pintura y escritura
- Autores
- Gil, Sabrina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El martinfierrismo fue una de las formas más acabadas de la renovación artísticoliteraria de los años ´20 en el Río de la Plata. La cuestión de la nacionalidad y las preocupaciones en torno a la lengua fueron centrales respecto de la creación de un ambiente estético moderno que implicaba la búsqueda de medios formales de expresión propios del presente y de interconexiones entre la literatura y otras artes. El pintor Xul Solar encarna la más alta expresión utópica de las reflexiones lingüísticas de Martín Fierro sostenida, a su vez, en la transposición de las fronteras entre pintura y escritura. En su perspectiva utópica de una América unida Xul Solar inventó un idioma para ser hablado en América del Sur: el neocriollo. Entendemos que además de esta “nueva oralidad”, desde los años ´20, proyectó una “nueva visualidad”, integrando la práctica de escritura y pintura. Por ello, esta ponencia ahonda en los modos en que Solar interviene en el vanguardismo, centrada en sus proyectos utópicos, desde sus indagaciones sobre “métodos combinatorios” de producción, que recuperan el pasado precolombino para constituir un futuro en el que Brasil y la América hispana se constituyen como unidad de pertenencia espiritual.
Mesa: Inter Artes Coordina: Daniela María Giraud
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Materia
-
Humanidades
Letras
pintura
Xul Solar
Literatura
utopía
América
vanguardia
neocriollo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29929
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_777481ff687b09c6a46d4577a527dfd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29929 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las utopías de integración de Xul Solar: unión americana y disolución de fronteras entre pintura y escrituraGil, SabrinaHumanidadesLetraspinturaXul SolarLiteraturautopíaAméricavanguardianeocriolloEl <i>martinfierrismo</i> fue una de las formas más acabadas de la renovación artísticoliteraria de los años ´20 en el Río de la Plata. La cuestión de la nacionalidad y las preocupaciones en torno a la lengua fueron centrales respecto de la creación de un ambiente estético moderno que implicaba la búsqueda de medios formales de expresión propios del presente y de interconexiones entre la literatura y otras artes. El pintor Xul Solar encarna la más alta expresión utópica de las reflexiones lingüísticas de <i>Martín Fierro</i> sostenida, a su vez, en la transposición de las fronteras entre pintura y escritura. En su perspectiva utópica de una América unida Xul Solar inventó un idioma para ser hablado en América del Sur: el <i>neocriollo</i>. Entendemos que además de esta “nueva oralidad”, desde los años ´20, proyectó una “nueva visualidad”, integrando la práctica de escritura y pintura. Por ello, esta ponencia ahonda en los modos en que Solar interviene en el vanguardismo, centrada en sus proyectos utópicos, desde sus indagaciones sobre “métodos combinatorios” de producción, que recuperan el pasado precolombino para constituir un futuro en el que Brasil y la América hispana se constituyen como unidad de pertenencia espiritual.Mesa: Inter Artes Coordina: Daniela María GiraudCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29929spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Gil-%20Sabrina.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29929Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:28.022SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las utopías de integración de Xul Solar: unión americana y disolución de fronteras entre pintura y escritura |
title |
Las utopías de integración de Xul Solar: unión americana y disolución de fronteras entre pintura y escritura |
spellingShingle |
Las utopías de integración de Xul Solar: unión americana y disolución de fronteras entre pintura y escritura Gil, Sabrina Humanidades Letras pintura Xul Solar Literatura utopía América vanguardia neocriollo |
title_short |
Las utopías de integración de Xul Solar: unión americana y disolución de fronteras entre pintura y escritura |
title_full |
Las utopías de integración de Xul Solar: unión americana y disolución de fronteras entre pintura y escritura |
title_fullStr |
Las utopías de integración de Xul Solar: unión americana y disolución de fronteras entre pintura y escritura |
title_full_unstemmed |
Las utopías de integración de Xul Solar: unión americana y disolución de fronteras entre pintura y escritura |
title_sort |
Las utopías de integración de Xul Solar: unión americana y disolución de fronteras entre pintura y escritura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil, Sabrina |
author |
Gil, Sabrina |
author_facet |
Gil, Sabrina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras pintura Xul Solar Literatura utopía América vanguardia neocriollo |
topic |
Humanidades Letras pintura Xul Solar Literatura utopía América vanguardia neocriollo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El <i>martinfierrismo</i> fue una de las formas más acabadas de la renovación artísticoliteraria de los años ´20 en el Río de la Plata. La cuestión de la nacionalidad y las preocupaciones en torno a la lengua fueron centrales respecto de la creación de un ambiente estético moderno que implicaba la búsqueda de medios formales de expresión propios del presente y de interconexiones entre la literatura y otras artes. El pintor Xul Solar encarna la más alta expresión utópica de las reflexiones lingüísticas de <i>Martín Fierro</i> sostenida, a su vez, en la transposición de las fronteras entre pintura y escritura. En su perspectiva utópica de una América unida Xul Solar inventó un idioma para ser hablado en América del Sur: el <i>neocriollo</i>. Entendemos que además de esta “nueva oralidad”, desde los años ´20, proyectó una “nueva visualidad”, integrando la práctica de escritura y pintura. Por ello, esta ponencia ahonda en los modos en que Solar interviene en el vanguardismo, centrada en sus proyectos utópicos, desde sus indagaciones sobre “métodos combinatorios” de producción, que recuperan el pasado precolombino para constituir un futuro en el que Brasil y la América hispana se constituyen como unidad de pertenencia espiritual. Mesa: Inter Artes Coordina: Daniela María Giraud Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
El <i>martinfierrismo</i> fue una de las formas más acabadas de la renovación artísticoliteraria de los años ´20 en el Río de la Plata. La cuestión de la nacionalidad y las preocupaciones en torno a la lengua fueron centrales respecto de la creación de un ambiente estético moderno que implicaba la búsqueda de medios formales de expresión propios del presente y de interconexiones entre la literatura y otras artes. El pintor Xul Solar encarna la más alta expresión utópica de las reflexiones lingüísticas de <i>Martín Fierro</i> sostenida, a su vez, en la transposición de las fronteras entre pintura y escritura. En su perspectiva utópica de una América unida Xul Solar inventó un idioma para ser hablado en América del Sur: el <i>neocriollo</i>. Entendemos que además de esta “nueva oralidad”, desde los años ´20, proyectó una “nueva visualidad”, integrando la práctica de escritura y pintura. Por ello, esta ponencia ahonda en los modos en que Solar interviene en el vanguardismo, centrada en sus proyectos utópicos, desde sus indagaciones sobre “métodos combinatorios” de producción, que recuperan el pasado precolombino para constituir un futuro en el que Brasil y la América hispana se constituyen como unidad de pertenencia espiritual. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29929 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29929 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Gil-%20Sabrina.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615836350808064 |
score |
13.070432 |