La lengua de Xul Solar: la escritura neocriolla como acto de evocación
- Autores
- Lardone, Mariana Inés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 2012, la editorial El hilo de Ariadna publicó Los San Signos. Xul Solar y el I Ching. Este libro recoge los manuscritos en los que Xul Solar había registrado, en neocriollo, las visiones que le suscitaron la contemplación de los signos del I Ching y su correspondiente traducción al español, realizada por Daniel E. Nelson. En el presente artículo, me propongo analizar el gesto solariano de registrar con la escritura neocriolla como una forma de generar una reflexión metapoética y metalingüística asociada a la práctica vanguardista. El cuestionamiento de la lengua a partir de la creación de una nueva lengua, trae también aparejado la reflexión sobre los posibles vínculos entre escritura y mundo, escritura y vida plasmados en la firma heteronímica (Xul Solar).
In 2012, publishing house El hilo de Ariadna published Los san Signos. Xul Solar y el I Ching. This book contains the manuscripts in which Xul Solar registered in Neocriollo the visions he had after contemplating I Ching’s symbols. Nelson Osorio translated the manuscripts into Spanish. In this article I explore the gesture of registering the visions in Neocriollo as a way to generate metapoetic and metalinguistic reflections. The creation of a new language with the purpose of questioning language itself rises also the question on the possible connections between fiction and reality, fiction and life such as they can be perceived in the author’s heteronym: Xul Solar.
Fil: Lardone, Mariana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
Neocriollo
Escritura Metéxica
Firma Heteronímica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65106
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a5d5e3702f1db0f6a8bff81950803d99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65106 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La lengua de Xul Solar: la escritura neocriolla como acto de evocaciónLardone, Mariana InésNeocriolloEscritura MetéxicaFirma Heteronímicahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el año 2012, la editorial El hilo de Ariadna publicó Los San Signos. Xul Solar y el I Ching. Este libro recoge los manuscritos en los que Xul Solar había registrado, en neocriollo, las visiones que le suscitaron la contemplación de los signos del I Ching y su correspondiente traducción al español, realizada por Daniel E. Nelson. En el presente artículo, me propongo analizar el gesto solariano de registrar con la escritura neocriolla como una forma de generar una reflexión metapoética y metalingüística asociada a la práctica vanguardista. El cuestionamiento de la lengua a partir de la creación de una nueva lengua, trae también aparejado la reflexión sobre los posibles vínculos entre escritura y mundo, escritura y vida plasmados en la firma heteronímica (Xul Solar).In 2012, publishing house El hilo de Ariadna published Los san Signos. Xul Solar y el I Ching. This book contains the manuscripts in which Xul Solar registered in Neocriollo the visions he had after contemplating I Ching’s symbols. Nelson Osorio translated the manuscripts into Spanish. In this article I explore the gesture of registering the visions in Neocriollo as a way to generate metapoetic and metalinguistic reflections. The creation of a new language with the purpose of questioning language itself rises also the question on the possible connections between fiction and reality, fiction and life such as they can be perceived in the author’s heteronym: Xul Solar.Fil: Lardone, Mariana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65106Lardone, Mariana Inés; La lengua de Xul Solar: la escritura neocriolla como acto de evocación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Orbis Tertius; 22; 25; 6-2017; 1-121851-7811CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e031info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTe031info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65106instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:47.887CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La lengua de Xul Solar: la escritura neocriolla como acto de evocación |
title |
La lengua de Xul Solar: la escritura neocriolla como acto de evocación |
spellingShingle |
La lengua de Xul Solar: la escritura neocriolla como acto de evocación Lardone, Mariana Inés Neocriollo Escritura Metéxica Firma Heteronímica |
title_short |
La lengua de Xul Solar: la escritura neocriolla como acto de evocación |
title_full |
La lengua de Xul Solar: la escritura neocriolla como acto de evocación |
title_fullStr |
La lengua de Xul Solar: la escritura neocriolla como acto de evocación |
title_full_unstemmed |
La lengua de Xul Solar: la escritura neocriolla como acto de evocación |
title_sort |
La lengua de Xul Solar: la escritura neocriolla como acto de evocación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lardone, Mariana Inés |
author |
Lardone, Mariana Inés |
author_facet |
Lardone, Mariana Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neocriollo Escritura Metéxica Firma Heteronímica |
topic |
Neocriollo Escritura Metéxica Firma Heteronímica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2012, la editorial El hilo de Ariadna publicó Los San Signos. Xul Solar y el I Ching. Este libro recoge los manuscritos en los que Xul Solar había registrado, en neocriollo, las visiones que le suscitaron la contemplación de los signos del I Ching y su correspondiente traducción al español, realizada por Daniel E. Nelson. En el presente artículo, me propongo analizar el gesto solariano de registrar con la escritura neocriolla como una forma de generar una reflexión metapoética y metalingüística asociada a la práctica vanguardista. El cuestionamiento de la lengua a partir de la creación de una nueva lengua, trae también aparejado la reflexión sobre los posibles vínculos entre escritura y mundo, escritura y vida plasmados en la firma heteronímica (Xul Solar). In 2012, publishing house El hilo de Ariadna published Los san Signos. Xul Solar y el I Ching. This book contains the manuscripts in which Xul Solar registered in Neocriollo the visions he had after contemplating I Ching’s symbols. Nelson Osorio translated the manuscripts into Spanish. In this article I explore the gesture of registering the visions in Neocriollo as a way to generate metapoetic and metalinguistic reflections. The creation of a new language with the purpose of questioning language itself rises also the question on the possible connections between fiction and reality, fiction and life such as they can be perceived in the author’s heteronym: Xul Solar. Fil: Lardone, Mariana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
En el año 2012, la editorial El hilo de Ariadna publicó Los San Signos. Xul Solar y el I Ching. Este libro recoge los manuscritos en los que Xul Solar había registrado, en neocriollo, las visiones que le suscitaron la contemplación de los signos del I Ching y su correspondiente traducción al español, realizada por Daniel E. Nelson. En el presente artículo, me propongo analizar el gesto solariano de registrar con la escritura neocriolla como una forma de generar una reflexión metapoética y metalingüística asociada a la práctica vanguardista. El cuestionamiento de la lengua a partir de la creación de una nueva lengua, trae también aparejado la reflexión sobre los posibles vínculos entre escritura y mundo, escritura y vida plasmados en la firma heteronímica (Xul Solar). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/65106 Lardone, Mariana Inés; La lengua de Xul Solar: la escritura neocriolla como acto de evocación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Orbis Tertius; 22; 25; 6-2017; 1-12 1851-7811 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/65106 |
identifier_str_mv |
Lardone, Mariana Inés; La lengua de Xul Solar: la escritura neocriolla como acto de evocación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Orbis Tertius; 22; 25; 6-2017; 1-12 1851-7811 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e031 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTe031 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613318325567488 |
score |
13.070432 |