Teoría Fundamentada

Autores
Rosales, María de la Victoria; Bernstein, Judith Celina; Rosales, María de la Victoria
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestro equipo avanzó en el estudio del universo cotidiano de las relaciones humanas y las experiencias del sentido común, interpretadas y reinterpretadas por los sujetos que las vivencian. La intención fue incorporar la cuestión del significado y la intencionalidad como inherentes a los actos, a las relaciones y a las estructuras sociales, siendo estas últimas consideradas, tanto en su advenimiento como en su transformación, como construcciones humanas significativas. Nos motivó el interés por estudiar las historias, las relaciones, las representaciones, creencias, percepciones producto de la interpretación que las personas hacen en relación a cómo viven, como sienten y cómo piensan. Parte del desafío fue construir teoría dentro de un enfoque epistemológico introspectivo vivencial. Entre los temas que aparecieron pueden mencionarse la identidad VIH, el miedo a contagiarse y a contagiar, los sentimientos de culpa, la vergüenza por estar infectado, la decisión de develar o no el diagnóstico, el cuidado de la confidencialidad, la comunicación con el Equipo médico, la violencia, el miedo a la muerte, la discriminación, las elecciones sexuales; los proyectos de vida y los vínculos afectivos. Se considera que los significados que las personas atribuyen a vivir con VIH, sólo pueden ser investigados a través de una metodología que sea sensible a estas particularidades, que las contemple y las valide como productoras de conocimiento. Este modo de trabajo considera los significados y el contexto donde surge la interacción y propone elaborar una teoría a partir de los datos, una entidad en continuo desarrollo y no como un producto ya acabado y perfecto.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Identidad
Testimonios
Relaciones humanas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183515

id SEDICI_772609213b895e5b6789f435e76fbb16
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183515
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Teoría FundamentadaRosales, María de la VictoriaBernstein, Judith CelinaRosales, María de la VictoriaCiencias MédicasIdentidadTestimoniosRelaciones humanasNuestro equipo avanzó en el estudio del universo cotidiano de las relaciones humanas y las experiencias del sentido común, interpretadas y reinterpretadas por los sujetos que las vivencian. La intención fue incorporar la cuestión del significado y la intencionalidad como inherentes a los actos, a las relaciones y a las estructuras sociales, siendo estas últimas consideradas, tanto en su advenimiento como en su transformación, como construcciones humanas significativas. Nos motivó el interés por estudiar las historias, las relaciones, las representaciones, creencias, percepciones producto de la interpretación que las personas hacen en relación a cómo viven, como sienten y cómo piensan. Parte del desafío fue construir teoría dentro de un enfoque epistemológico introspectivo vivencial. Entre los temas que aparecieron pueden mencionarse la identidad VIH, el miedo a contagiarse y a contagiar, los sentimientos de culpa, la vergüenza por estar infectado, la decisión de develar o no el diagnóstico, el cuidado de la confidencialidad, la comunicación con el Equipo médico, la violencia, el miedo a la muerte, la discriminación, las elecciones sexuales; los proyectos de vida y los vínculos afectivos. Se considera que los significados que las personas atribuyen a vivir con VIH, sólo pueden ser investigados a través de una metodología que sea sensible a estas particularidades, que las contemple y las valide como productoras de conocimiento. Este modo de trabajo considera los significados y el contexto donde surge la interacción y propone elaborar una teoría a partir de los datos, una entidad en continuo desarrollo y no como un producto ya acabado y perfecto.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf42-58http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183515spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2465-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175625info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183515Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:17.659SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría Fundamentada
title Teoría Fundamentada
spellingShingle Teoría Fundamentada
Rosales, María de la Victoria
Ciencias Médicas
Identidad
Testimonios
Relaciones humanas
title_short Teoría Fundamentada
title_full Teoría Fundamentada
title_fullStr Teoría Fundamentada
title_full_unstemmed Teoría Fundamentada
title_sort Teoría Fundamentada
dc.creator.none.fl_str_mv Rosales, María de la Victoria
Bernstein, Judith Celina
Rosales, María de la Victoria
author Rosales, María de la Victoria
author_facet Rosales, María de la Victoria
Bernstein, Judith Celina
author_role author
author2 Bernstein, Judith Celina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Identidad
Testimonios
Relaciones humanas
topic Ciencias Médicas
Identidad
Testimonios
Relaciones humanas
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro equipo avanzó en el estudio del universo cotidiano de las relaciones humanas y las experiencias del sentido común, interpretadas y reinterpretadas por los sujetos que las vivencian. La intención fue incorporar la cuestión del significado y la intencionalidad como inherentes a los actos, a las relaciones y a las estructuras sociales, siendo estas últimas consideradas, tanto en su advenimiento como en su transformación, como construcciones humanas significativas. Nos motivó el interés por estudiar las historias, las relaciones, las representaciones, creencias, percepciones producto de la interpretación que las personas hacen en relación a cómo viven, como sienten y cómo piensan. Parte del desafío fue construir teoría dentro de un enfoque epistemológico introspectivo vivencial. Entre los temas que aparecieron pueden mencionarse la identidad VIH, el miedo a contagiarse y a contagiar, los sentimientos de culpa, la vergüenza por estar infectado, la decisión de develar o no el diagnóstico, el cuidado de la confidencialidad, la comunicación con el Equipo médico, la violencia, el miedo a la muerte, la discriminación, las elecciones sexuales; los proyectos de vida y los vínculos afectivos. Se considera que los significados que las personas atribuyen a vivir con VIH, sólo pueden ser investigados a través de una metodología que sea sensible a estas particularidades, que las contemple y las valide como productoras de conocimiento. Este modo de trabajo considera los significados y el contexto donde surge la interacción y propone elaborar una teoría a partir de los datos, una entidad en continuo desarrollo y no como un producto ya acabado y perfecto.
Facultad de Ciencias Médicas
description Nuestro equipo avanzó en el estudio del universo cotidiano de las relaciones humanas y las experiencias del sentido común, interpretadas y reinterpretadas por los sujetos que las vivencian. La intención fue incorporar la cuestión del significado y la intencionalidad como inherentes a los actos, a las relaciones y a las estructuras sociales, siendo estas últimas consideradas, tanto en su advenimiento como en su transformación, como construcciones humanas significativas. Nos motivó el interés por estudiar las historias, las relaciones, las representaciones, creencias, percepciones producto de la interpretación que las personas hacen en relación a cómo viven, como sienten y cómo piensan. Parte del desafío fue construir teoría dentro de un enfoque epistemológico introspectivo vivencial. Entre los temas que aparecieron pueden mencionarse la identidad VIH, el miedo a contagiarse y a contagiar, los sentimientos de culpa, la vergüenza por estar infectado, la decisión de develar o no el diagnóstico, el cuidado de la confidencialidad, la comunicación con el Equipo médico, la violencia, el miedo a la muerte, la discriminación, las elecciones sexuales; los proyectos de vida y los vínculos afectivos. Se considera que los significados que las personas atribuyen a vivir con VIH, sólo pueden ser investigados a través de una metodología que sea sensible a estas particularidades, que las contemple y las valide como productoras de conocimiento. Este modo de trabajo considera los significados y el contexto donde surge la interacción y propone elaborar una teoría a partir de los datos, una entidad en continuo desarrollo y no como un producto ya acabado y perfecto.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183515
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183515
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2465-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175625
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
42-58
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616362030268416
score 13.070432