Recordar en la trampa de la memoria
- Autores
- Souto Carlevaro, Victoria
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El recuerdo del horror es y será, siempre, una necesidad imperativa, urgente. No hay duda de que hay que recordar. Pero ¿cómo hacerlo?, ¿con qué lenguajes? ¿Y cómo cuidar el recuerdo sin asfixiarlo? ¿Cómo desenvolverlo sin coleccionarlo? ¿Cómo lograr mantenernos siempre alertas ante la tramposa tranquilidad que produce la sobreabundancia de testimonios? ¿Cómo descifrar cuál es el semblante del horror que es preciso salvaguardar para evitar el acostumbramiento? ¿Cómo impedir la fosilización del recuerdo, para no terminar petrificando su preciosa sangre? ¿Cómo alentar la necesidad irrenunciable de recordar, sin que ella se transforme en una consigna que se muerda a sí misma? Este trabajo pretende instalar estas preguntas, volver sobre ellas y producir una intervención orientada a repensar algunos modos de la memoria que se han convertido ya en hegemónicos, y cuya obstinación en el recuerdo termina exponiendo a la propia memoria al peligro de extraviar precisamente aquello que con tanto celo intenta preservar del olvido.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
Argentina
memoria
recuerdo
olvido
cine - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33058
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7715de46ac1cb515af2b8761570e62c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33058 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Recordar en la trampa de la memoriaSouto Carlevaro, VictoriaPeriodismoComunicación SocialArgentinamemoriarecuerdoolvidocineEl recuerdo del horror es y será, siempre, una necesidad imperativa, urgente. No hay duda de que hay que recordar. Pero ¿cómo hacerlo?, ¿con qué lenguajes? ¿Y cómo cuidar el recuerdo sin asfixiarlo? ¿Cómo desenvolverlo sin coleccionarlo? ¿Cómo lograr mantenernos siempre alertas ante la tramposa tranquilidad que produce la sobreabundancia de testimonios? ¿Cómo descifrar cuál es el semblante del horror que es preciso salvaguardar para evitar el acostumbramiento? ¿Cómo impedir la fosilización del recuerdo, para no terminar petrificando su preciosa sangre? ¿Cómo alentar la necesidad irrenunciable de recordar, sin que ella se transforme en una consigna que se muerda a sí misma? Este trabajo pretende instalar estas preguntas, volver sobre ellas y producir una intervención orientada a repensar algunos modos de la memoria que se han convertido ya en hegemónicos, y cuya obstinación en el recuerdo termina exponiendo a la propia memoria al peligro de extraviar precisamente aquello que con tanto celo intenta preservar del olvido.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33058spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/813info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33058Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:14.629SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recordar en la trampa de la memoria |
title |
Recordar en la trampa de la memoria |
spellingShingle |
Recordar en la trampa de la memoria Souto Carlevaro, Victoria Periodismo Comunicación Social Argentina memoria recuerdo olvido cine |
title_short |
Recordar en la trampa de la memoria |
title_full |
Recordar en la trampa de la memoria |
title_fullStr |
Recordar en la trampa de la memoria |
title_full_unstemmed |
Recordar en la trampa de la memoria |
title_sort |
Recordar en la trampa de la memoria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Souto Carlevaro, Victoria |
author |
Souto Carlevaro, Victoria |
author_facet |
Souto Carlevaro, Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social Argentina memoria recuerdo olvido cine |
topic |
Periodismo Comunicación Social Argentina memoria recuerdo olvido cine |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El recuerdo del horror es y será, siempre, una necesidad imperativa, urgente. No hay duda de que hay que recordar. Pero ¿cómo hacerlo?, ¿con qué lenguajes? ¿Y cómo cuidar el recuerdo sin asfixiarlo? ¿Cómo desenvolverlo sin coleccionarlo? ¿Cómo lograr mantenernos siempre alertas ante la tramposa tranquilidad que produce la sobreabundancia de testimonios? ¿Cómo descifrar cuál es el semblante del horror que es preciso salvaguardar para evitar el acostumbramiento? ¿Cómo impedir la fosilización del recuerdo, para no terminar petrificando su preciosa sangre? ¿Cómo alentar la necesidad irrenunciable de recordar, sin que ella se transforme en una consigna que se muerda a sí misma? Este trabajo pretende instalar estas preguntas, volver sobre ellas y producir una intervención orientada a repensar algunos modos de la memoria que se han convertido ya en hegemónicos, y cuya obstinación en el recuerdo termina exponiendo a la propia memoria al peligro de extraviar precisamente aquello que con tanto celo intenta preservar del olvido. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El recuerdo del horror es y será, siempre, una necesidad imperativa, urgente. No hay duda de que hay que recordar. Pero ¿cómo hacerlo?, ¿con qué lenguajes? ¿Y cómo cuidar el recuerdo sin asfixiarlo? ¿Cómo desenvolverlo sin coleccionarlo? ¿Cómo lograr mantenernos siempre alertas ante la tramposa tranquilidad que produce la sobreabundancia de testimonios? ¿Cómo descifrar cuál es el semblante del horror que es preciso salvaguardar para evitar el acostumbramiento? ¿Cómo impedir la fosilización del recuerdo, para no terminar petrificando su preciosa sangre? ¿Cómo alentar la necesidad irrenunciable de recordar, sin que ella se transforme en una consigna que se muerda a sí misma? Este trabajo pretende instalar estas preguntas, volver sobre ellas y producir una intervención orientada a repensar algunos modos de la memoria que se han convertido ya en hegemónicos, y cuya obstinación en el recuerdo termina exponiendo a la propia memoria al peligro de extraviar precisamente aquello que con tanto celo intenta preservar del olvido. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33058 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33058 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/813 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260156853780480 |
score |
13.13397 |