Artefactos, tecnología y poder

Autores
Romero, Ricardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El término tecnología forma parte de nuestro lenguaje cotidiano, y es usual, en nuestra sociedad contemporánea, encontrarlo como sinónimo de bienestar, buenas prácticas de gestión, entretenimiento y asociado de manera casi excepcional a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Sin embargo no deja de abarcar también otras definiciones, usos, situaciones y eventos que quedan bajo su acepción. Si nos preguntamos por ejemplo por Hiroshima (por mencionar solo un ejemplo paradigmático de cualquier forma de artefacto diseñado para la muerte), surge de manera incómoda el concepto tecnología, al cual inmediatamente los tecnólogos intentarán desplazar su responsabilidad aduciendo una inocencia instrumental. Este trabajo analiza algunos conceptos donde se construyen vínculos entre sociedad, tecnología y poder, e intenta trazar un itinerario de los objetos de diseño, la concepción de la tecnología, y los estamentos de Poder que éstos encarnan, para proponer un abordaje y tratar de establecer los alcances de la responsabilidad política que tiene el diseño de los artefactos. Se toman para ello algunos casos de estudio, pero particularmente se pone énfasis en el auto eléctrico, donde se cristalizan con nitidez las tecnologías y sus relaciones con el poder.
Eje 2: Consecuencias de la aplicación de políticas neoliberales en la enseñanza y la producción del arte en Latinoamérica.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Diseño
diseño industrial
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65638

id SEDICI_76ed054aefd7faf219860973cf7c2afb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65638
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Artefactos, tecnología y poderRomero, RicardoBellas ArtesDiseñodiseño industrialPolíticaEl término tecnología forma parte de nuestro lenguaje cotidiano, y es usual, en nuestra sociedad contemporánea, encontrarlo como sinónimo de bienestar, buenas prácticas de gestión, entretenimiento y asociado de manera casi excepcional a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Sin embargo no deja de abarcar también otras definiciones, usos, situaciones y eventos que quedan bajo su acepción. Si nos preguntamos por ejemplo por Hiroshima (por mencionar solo un ejemplo paradigmático de cualquier forma de artefacto diseñado para la muerte), surge de manera incómoda el concepto tecnología, al cual inmediatamente los tecnólogos intentarán desplazar su responsabilidad aduciendo una inocencia instrumental. Este trabajo analiza algunos conceptos donde se construyen vínculos entre sociedad, tecnología y poder, e intenta trazar un itinerario de los objetos de diseño, la concepción de la tecnología, y los estamentos de Poder que éstos encarnan, para proponer un abordaje y tratar de establecer los alcances de la responsabilidad política que tiene el diseño de los artefactos. Se toman para ello algunos casos de estudio, pero particularmente se pone énfasis en el auto eléctrico, donde se cristalizan con nitidez las tecnologías y sus relaciones con el poder.Eje 2: Consecuencias de la aplicación de políticas neoliberales en la enseñanza y la producción del arte en Latinoamérica.Facultad de Bellas Artes2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65638spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65638Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:40.026SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Artefactos, tecnología y poder
title Artefactos, tecnología y poder
spellingShingle Artefactos, tecnología y poder
Romero, Ricardo
Bellas Artes
Diseño
diseño industrial
Política
title_short Artefactos, tecnología y poder
title_full Artefactos, tecnología y poder
title_fullStr Artefactos, tecnología y poder
title_full_unstemmed Artefactos, tecnología y poder
title_sort Artefactos, tecnología y poder
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Ricardo
author Romero, Ricardo
author_facet Romero, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Diseño
diseño industrial
Política
topic Bellas Artes
Diseño
diseño industrial
Política
dc.description.none.fl_txt_mv El término tecnología forma parte de nuestro lenguaje cotidiano, y es usual, en nuestra sociedad contemporánea, encontrarlo como sinónimo de bienestar, buenas prácticas de gestión, entretenimiento y asociado de manera casi excepcional a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Sin embargo no deja de abarcar también otras definiciones, usos, situaciones y eventos que quedan bajo su acepción. Si nos preguntamos por ejemplo por Hiroshima (por mencionar solo un ejemplo paradigmático de cualquier forma de artefacto diseñado para la muerte), surge de manera incómoda el concepto tecnología, al cual inmediatamente los tecnólogos intentarán desplazar su responsabilidad aduciendo una inocencia instrumental. Este trabajo analiza algunos conceptos donde se construyen vínculos entre sociedad, tecnología y poder, e intenta trazar un itinerario de los objetos de diseño, la concepción de la tecnología, y los estamentos de Poder que éstos encarnan, para proponer un abordaje y tratar de establecer los alcances de la responsabilidad política que tiene el diseño de los artefactos. Se toman para ello algunos casos de estudio, pero particularmente se pone énfasis en el auto eléctrico, donde se cristalizan con nitidez las tecnologías y sus relaciones con el poder.
Eje 2: Consecuencias de la aplicación de políticas neoliberales en la enseñanza y la producción del arte en Latinoamérica.
Facultad de Bellas Artes
description El término tecnología forma parte de nuestro lenguaje cotidiano, y es usual, en nuestra sociedad contemporánea, encontrarlo como sinónimo de bienestar, buenas prácticas de gestión, entretenimiento y asociado de manera casi excepcional a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Sin embargo no deja de abarcar también otras definiciones, usos, situaciones y eventos que quedan bajo su acepción. Si nos preguntamos por ejemplo por Hiroshima (por mencionar solo un ejemplo paradigmático de cualquier forma de artefacto diseñado para la muerte), surge de manera incómoda el concepto tecnología, al cual inmediatamente los tecnólogos intentarán desplazar su responsabilidad aduciendo una inocencia instrumental. Este trabajo analiza algunos conceptos donde se construyen vínculos entre sociedad, tecnología y poder, e intenta trazar un itinerario de los objetos de diseño, la concepción de la tecnología, y los estamentos de Poder que éstos encarnan, para proponer un abordaje y tratar de establecer los alcances de la responsabilidad política que tiene el diseño de los artefactos. Se toman para ello algunos casos de estudio, pero particularmente se pone énfasis en el auto eléctrico, donde se cristalizan con nitidez las tecnologías y sus relaciones con el poder.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65638
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65638
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615964485746688
score 13.070432