¿Intelectuales para la contrainsurgencia? : Camelot: investigación social y anticomunismo en Chile en los años sesenta

Autores
Bozza, Juan Alberto Domingo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el periodo de la guerra fría, las prácticas anticomunistas permearon varios ámbitos de la cultura norteamericana y de América Latina. Estudios sobre la cuestión identificaron a instituciones e intelectuales partícipes en una batalla de ideas contra el comunismo y a programas de investigación social que perseguían los mismos propósitos. Igualmente reveladores fueron los registros de la implicancia en estos menesteres de universidades y fundaciones que, mediante la filantropía y el financiamiento de investigaciones aplicadas, contribuyeron a legitimar las estrategias de seguridad e inteligencia de los gobiernos norteamericanos desde la posguerra. La polarización política tensada en las relaciones entre Estados Unidos y la URSS disparó controversias en los amplios dominios de la cultura. Así como la URSS sufragó iniciativas para ganar el apoyo de intelectuales y escritores, EEUU promovió diversos organismos para contrarrestar y desacreditar el influjo del comunismo en la creación cultural y en las disciplinas que tenían a la sociedad por objeto de estudio. Una de las iniciativas más ambiciosas fue el lanzamiento, en junio de 1950, del Congreso por la Libertad de la Cultura (CLC), financiado por la CIA. Si bien el principal objetivo de su confrontación estaba en Europa, la cruzada anticomunista se extendió también a América Latina, África y Asia. Numerosos eventos (Congresos, seminarios, conciertos, mecenazgos, etc.) e intelectuales se plegaron a sus actividades asumiendo el compromiso explícito o tácito con esta guerra de posiciones ideológicas.
MESA VI: Cultura e intelectuales. Coordinadores y comentaristas: Adrián Celentano, Jorge Cernadas y Patricia Funes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Proyecto Camelot
Anticomunismo
Investigación social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114301

id SEDICI_0c8f6a15a7df1f14ceb1649259aee956
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114301
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Intelectuales para la contrainsurgencia? : Camelot: investigación social y anticomunismo en Chile en los años sesentaBozza, Juan Alberto DomingoHistoriaProyecto CamelotAnticomunismoInvestigación socialDurante el periodo de la guerra fría, las prácticas anticomunistas permearon varios ámbitos de la cultura norteamericana y de América Latina. Estudios sobre la cuestión identificaron a instituciones e intelectuales partícipes en una batalla de ideas contra el comunismo y a programas de investigación social que perseguían los mismos propósitos. Igualmente reveladores fueron los registros de la implicancia en estos menesteres de universidades y fundaciones que, mediante la filantropía y el financiamiento de investigaciones aplicadas, contribuyeron a legitimar las estrategias de seguridad e inteligencia de los gobiernos norteamericanos desde la posguerra. La polarización política tensada en las relaciones entre Estados Unidos y la URSS disparó controversias en los amplios dominios de la cultura. Así como la URSS sufragó iniciativas para ganar el apoyo de intelectuales y escritores, EEUU promovió diversos organismos para contrarrestar y desacreditar el influjo del comunismo en la creación cultural y en las disciplinas que tenían a la sociedad por objeto de estudio. Una de las iniciativas más ambiciosas fue el lanzamiento, en junio de 1950, del Congreso por la Libertad de la Cultura (CLC), financiado por la CIA. Si bien el principal objetivo de su confrontación estaba en Europa, la cruzada anticomunista se extendió también a América Latina, África y Asia. Numerosos eventos (Congresos, seminarios, conciertos, mecenazgos, etc.) e intelectuales se plegaron a sus actividades asumiendo el compromiso explícito o tácito con esta guerra de posiciones ideológicas.MESA VI: Cultura e intelectuales. Coordinadores y comentaristas: Adrián Celentano, Jorge Cernadas y Patricia Funes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114301<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4161/ev.4161.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114301Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:20.823SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Intelectuales para la contrainsurgencia? : Camelot: investigación social y anticomunismo en Chile en los años sesenta
title ¿Intelectuales para la contrainsurgencia? : Camelot: investigación social y anticomunismo en Chile en los años sesenta
spellingShingle ¿Intelectuales para la contrainsurgencia? : Camelot: investigación social y anticomunismo en Chile en los años sesenta
Bozza, Juan Alberto Domingo
Historia
Proyecto Camelot
Anticomunismo
Investigación social
title_short ¿Intelectuales para la contrainsurgencia? : Camelot: investigación social y anticomunismo en Chile en los años sesenta
title_full ¿Intelectuales para la contrainsurgencia? : Camelot: investigación social y anticomunismo en Chile en los años sesenta
title_fullStr ¿Intelectuales para la contrainsurgencia? : Camelot: investigación social y anticomunismo en Chile en los años sesenta
title_full_unstemmed ¿Intelectuales para la contrainsurgencia? : Camelot: investigación social y anticomunismo en Chile en los años sesenta
title_sort ¿Intelectuales para la contrainsurgencia? : Camelot: investigación social y anticomunismo en Chile en los años sesenta
dc.creator.none.fl_str_mv Bozza, Juan Alberto Domingo
author Bozza, Juan Alberto Domingo
author_facet Bozza, Juan Alberto Domingo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Proyecto Camelot
Anticomunismo
Investigación social
topic Historia
Proyecto Camelot
Anticomunismo
Investigación social
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el periodo de la guerra fría, las prácticas anticomunistas permearon varios ámbitos de la cultura norteamericana y de América Latina. Estudios sobre la cuestión identificaron a instituciones e intelectuales partícipes en una batalla de ideas contra el comunismo y a programas de investigación social que perseguían los mismos propósitos. Igualmente reveladores fueron los registros de la implicancia en estos menesteres de universidades y fundaciones que, mediante la filantropía y el financiamiento de investigaciones aplicadas, contribuyeron a legitimar las estrategias de seguridad e inteligencia de los gobiernos norteamericanos desde la posguerra. La polarización política tensada en las relaciones entre Estados Unidos y la URSS disparó controversias en los amplios dominios de la cultura. Así como la URSS sufragó iniciativas para ganar el apoyo de intelectuales y escritores, EEUU promovió diversos organismos para contrarrestar y desacreditar el influjo del comunismo en la creación cultural y en las disciplinas que tenían a la sociedad por objeto de estudio. Una de las iniciativas más ambiciosas fue el lanzamiento, en junio de 1950, del Congreso por la Libertad de la Cultura (CLC), financiado por la CIA. Si bien el principal objetivo de su confrontación estaba en Europa, la cruzada anticomunista se extendió también a América Latina, África y Asia. Numerosos eventos (Congresos, seminarios, conciertos, mecenazgos, etc.) e intelectuales se plegaron a sus actividades asumiendo el compromiso explícito o tácito con esta guerra de posiciones ideológicas.
MESA VI: Cultura e intelectuales. Coordinadores y comentaristas: Adrián Celentano, Jorge Cernadas y Patricia Funes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Durante el periodo de la guerra fría, las prácticas anticomunistas permearon varios ámbitos de la cultura norteamericana y de América Latina. Estudios sobre la cuestión identificaron a instituciones e intelectuales partícipes en una batalla de ideas contra el comunismo y a programas de investigación social que perseguían los mismos propósitos. Igualmente reveladores fueron los registros de la implicancia en estos menesteres de universidades y fundaciones que, mediante la filantropía y el financiamiento de investigaciones aplicadas, contribuyeron a legitimar las estrategias de seguridad e inteligencia de los gobiernos norteamericanos desde la posguerra. La polarización política tensada en las relaciones entre Estados Unidos y la URSS disparó controversias en los amplios dominios de la cultura. Así como la URSS sufragó iniciativas para ganar el apoyo de intelectuales y escritores, EEUU promovió diversos organismos para contrarrestar y desacreditar el influjo del comunismo en la creación cultural y en las disciplinas que tenían a la sociedad por objeto de estudio. Una de las iniciativas más ambiciosas fue el lanzamiento, en junio de 1950, del Congreso por la Libertad de la Cultura (CLC), financiado por la CIA. Si bien el principal objetivo de su confrontación estaba en Europa, la cruzada anticomunista se extendió también a América Latina, África y Asia. Numerosos eventos (Congresos, seminarios, conciertos, mecenazgos, etc.) e intelectuales se plegaron a sus actividades asumiendo el compromiso explícito o tácito con esta guerra de posiciones ideológicas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114301
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114301
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4161/ev.4161.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616141574504448
score 13.070432