La recepción de la <i>Idéologie</i> en la Universidad de Buenos Aires : El caso de Juan Manuel Fernández de Agüero (1821-1827)
- Autores
- Di Pasquale, Mariano Adrián
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es examinar una cuestión del proceso de recepción de la denominada Idéologie particularmente la presencia de Destutt de Tracy en el espacio público bonaerense durante la época rivadaviana. El análisis se centrará en el estudio de los textos empleados por Juan Manuel Fernández de Agüero para la cátedra de Filosofía dictada en la Universidad de Buenos Aires entre 1822 y 1827. El alcance temporal está acotado a su labor académica, la que a su vez coincide con el inicio de la gestión de Rivadavia, como Ministro de Gobierno del gobernador Martín Rodríguez, y su posterior desvinculación pública producida tras su fugaz Presidencia. La literatura tradicional desdibujó la presencia de la Idéologie, puesto que a priori diferentes autores se posicionaron, según afinidad o antipatía respecto al proyecto rivadaviano. Es a partir de estudios recientes, como los trabajos de Klaus Gallo y Jorge Myers, que se plantearon nuevos enfoques explicativos. El primero demuestra que la Idéologie se encuentra en relación a la búsqueda de legitimidad política del modelo republicano de gobierno. El segundo aborda la conexión entre el discurso de Fernández de Agüero y la reforma eclesiástica de 1822. Retomando dichos aportes, profundizaremos un aspecto poco explorado: la puesta ideologicista de Fernández de Agüero con especial atención en el contraste que tuvo con la reformulación de contenidos en el área educativa respecto al tipo de educación anterior. La cuestión es mostrar cómo Fernández de Agüero, al apropiarse de un discurso ideologicista en la tendencia representada por Destutt de Tracy, buscó reemplazar la filosofía escolástica asociada a las viejas enseñanzas coloniales. En tal sentido, analizamos aquellos conceptos elaborados por Destutt de Tracy en su teoría política que se reflejaron en las ideas que Fernández de Agüero introdujera en sus discursos educativos en pos de emplazar una matriz filosófica moderna anclada en el lenguaje ideologicista.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
recepción
Ideología
filosofía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133458
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_76e77f50d3f3e9a6600e711c035d83d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133458 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La recepción de la <i>Idéologie</i> en la Universidad de Buenos Aires : El caso de Juan Manuel Fernández de Agüero (1821-1827)Di Pasquale, Mariano AdriánHistoriarecepciónIdeologíafilosofíaEl objetivo de este trabajo es examinar una cuestión del proceso de recepción de la denominada <i>Idéologie</i> particularmente la presencia de Destutt de Tracy en el espacio público bonaerense durante la época rivadaviana. El análisis se centrará en el estudio de los textos empleados por Juan Manuel Fernández de Agüero para la cátedra de Filosofía dictada en la Universidad de Buenos Aires entre 1822 y 1827. El alcance temporal está acotado a su labor académica, la que a su vez coincide con el inicio de la gestión de Rivadavia, como Ministro de Gobierno del gobernador Martín Rodríguez, y su posterior desvinculación pública producida tras su fugaz Presidencia. La literatura tradicional desdibujó la presencia de la <i>Idéologie</i>, puesto que <i>a priori</i> diferentes autores se posicionaron, según afinidad o antipatía respecto al proyecto rivadaviano. Es a partir de estudios recientes, como los trabajos de Klaus Gallo y Jorge Myers, que se plantearon nuevos enfoques explicativos. El primero demuestra que la <i>Idéologie</i> se encuentra en relación a la búsqueda de legitimidad política del modelo republicano de gobierno. El segundo aborda la conexión entre el discurso de Fernández de Agüero y la reforma eclesiástica de 1822. Retomando dichos aportes, profundizaremos un aspecto poco explorado: la puesta ideologicista de Fernández de Agüero con especial atención en el contraste que tuvo con la reformulación de contenidos en el área educativa respecto al tipo de educación anterior. La cuestión es mostrar cómo Fernández de Agüero, al apropiarse de un discurso ideologicista en la tendencia representada por Destutt de Tracy, buscó reemplazar la filosofía escolástica asociada a las viejas enseñanzas coloniales. En tal sentido, analizamos aquellos conceptos elaborados por Destutt de Tracy en su teoría política que se reflejaron en las ideas que Fernández de Agüero introdujera en sus discursos educativos en pos de emplazar una matriz filosófica moderna anclada en el lenguaje ideologicista.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133458spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:36:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133458Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:36:10.997SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La recepción de la <i>Idéologie</i> en la Universidad de Buenos Aires : El caso de Juan Manuel Fernández de Agüero (1821-1827) |
title |
La recepción de la <i>Idéologie</i> en la Universidad de Buenos Aires : El caso de Juan Manuel Fernández de Agüero (1821-1827) |
spellingShingle |
La recepción de la <i>Idéologie</i> en la Universidad de Buenos Aires : El caso de Juan Manuel Fernández de Agüero (1821-1827) Di Pasquale, Mariano Adrián Historia recepción Ideología filosofía |
title_short |
La recepción de la <i>Idéologie</i> en la Universidad de Buenos Aires : El caso de Juan Manuel Fernández de Agüero (1821-1827) |
title_full |
La recepción de la <i>Idéologie</i> en la Universidad de Buenos Aires : El caso de Juan Manuel Fernández de Agüero (1821-1827) |
title_fullStr |
La recepción de la <i>Idéologie</i> en la Universidad de Buenos Aires : El caso de Juan Manuel Fernández de Agüero (1821-1827) |
title_full_unstemmed |
La recepción de la <i>Idéologie</i> en la Universidad de Buenos Aires : El caso de Juan Manuel Fernández de Agüero (1821-1827) |
title_sort |
La recepción de la <i>Idéologie</i> en la Universidad de Buenos Aires : El caso de Juan Manuel Fernández de Agüero (1821-1827) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Pasquale, Mariano Adrián |
author |
Di Pasquale, Mariano Adrián |
author_facet |
Di Pasquale, Mariano Adrián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia recepción Ideología filosofía |
topic |
Historia recepción Ideología filosofía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es examinar una cuestión del proceso de recepción de la denominada <i>Idéologie</i> particularmente la presencia de Destutt de Tracy en el espacio público bonaerense durante la época rivadaviana. El análisis se centrará en el estudio de los textos empleados por Juan Manuel Fernández de Agüero para la cátedra de Filosofía dictada en la Universidad de Buenos Aires entre 1822 y 1827. El alcance temporal está acotado a su labor académica, la que a su vez coincide con el inicio de la gestión de Rivadavia, como Ministro de Gobierno del gobernador Martín Rodríguez, y su posterior desvinculación pública producida tras su fugaz Presidencia. La literatura tradicional desdibujó la presencia de la <i>Idéologie</i>, puesto que <i>a priori</i> diferentes autores se posicionaron, según afinidad o antipatía respecto al proyecto rivadaviano. Es a partir de estudios recientes, como los trabajos de Klaus Gallo y Jorge Myers, que se plantearon nuevos enfoques explicativos. El primero demuestra que la <i>Idéologie</i> se encuentra en relación a la búsqueda de legitimidad política del modelo republicano de gobierno. El segundo aborda la conexión entre el discurso de Fernández de Agüero y la reforma eclesiástica de 1822. Retomando dichos aportes, profundizaremos un aspecto poco explorado: la puesta ideologicista de Fernández de Agüero con especial atención en el contraste que tuvo con la reformulación de contenidos en el área educativa respecto al tipo de educación anterior. La cuestión es mostrar cómo Fernández de Agüero, al apropiarse de un discurso ideologicista en la tendencia representada por Destutt de Tracy, buscó reemplazar la filosofía escolástica asociada a las viejas enseñanzas coloniales. En tal sentido, analizamos aquellos conceptos elaborados por Destutt de Tracy en su teoría política que se reflejaron en las ideas que Fernández de Agüero introdujera en sus discursos educativos en pos de emplazar una matriz filosófica moderna anclada en el lenguaje ideologicista. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El objetivo de este trabajo es examinar una cuestión del proceso de recepción de la denominada <i>Idéologie</i> particularmente la presencia de Destutt de Tracy en el espacio público bonaerense durante la época rivadaviana. El análisis se centrará en el estudio de los textos empleados por Juan Manuel Fernández de Agüero para la cátedra de Filosofía dictada en la Universidad de Buenos Aires entre 1822 y 1827. El alcance temporal está acotado a su labor académica, la que a su vez coincide con el inicio de la gestión de Rivadavia, como Ministro de Gobierno del gobernador Martín Rodríguez, y su posterior desvinculación pública producida tras su fugaz Presidencia. La literatura tradicional desdibujó la presencia de la <i>Idéologie</i>, puesto que <i>a priori</i> diferentes autores se posicionaron, según afinidad o antipatía respecto al proyecto rivadaviano. Es a partir de estudios recientes, como los trabajos de Klaus Gallo y Jorge Myers, que se plantearon nuevos enfoques explicativos. El primero demuestra que la <i>Idéologie</i> se encuentra en relación a la búsqueda de legitimidad política del modelo republicano de gobierno. El segundo aborda la conexión entre el discurso de Fernández de Agüero y la reforma eclesiástica de 1822. Retomando dichos aportes, profundizaremos un aspecto poco explorado: la puesta ideologicista de Fernández de Agüero con especial atención en el contraste que tuvo con la reformulación de contenidos en el área educativa respecto al tipo de educación anterior. La cuestión es mostrar cómo Fernández de Agüero, al apropiarse de un discurso ideologicista en la tendencia representada por Destutt de Tracy, buscó reemplazar la filosofía escolástica asociada a las viejas enseñanzas coloniales. En tal sentido, analizamos aquellos conceptos elaborados por Destutt de Tracy en su teoría política que se reflejaron en las ideas que Fernández de Agüero introdujera en sus discursos educativos en pos de emplazar una matriz filosófica moderna anclada en el lenguaje ideologicista. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133458 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133458 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904509694607360 |
score |
12.885934 |