Teoría General del Derecho Procesal: su autonomía : Propuesta para asignar a la “Teoría General del Derecho Procesal", el alcance de asignatura independiente en la currícula de gra...

Autores
Caputo Tártara, Emir Alfredo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo da cuenta de la importancia de incluir como materia independiente en la carrera de Abogacía a la Teoría General del Derecho Procesal. Se destaca el protagónico rol que en la enseñanza del derecho tiene el aprendizaje de la interrelación existente entre los institutos fundamentales que integran dicha Teoría, tales como: la jurisdicción; la acción, pretensión y excepción procesales; el proceso, la teoría general de la prueba y de los medios de impugnación, etc., entre muchos otros. Es decir, las 'herramientas jurídicas' que la Legalidad otorga a los sujetos de derecho para la resolución de conflictos con relevancia jurídica en el marco del Debido Proceso Legal con garantía a las partes de confrontar en un plano de igualdad, ante un tercero imparcial, es decir, órgano estatal preexistente, con jurisdicción y competencia que garantiza una solución pacífica del conflicto. Se enfatiza en el sentido de que estos institutos y sus derivados, en su aplicación y funcionamiento, son comunes para el tratamiento de conflictos en cualquier rama del derecho de fondo, público o privado. En síntesis, se enseña/aprende el know how para, con estos instrumentos, darle debida solución a los conflictos jurídicos intersubjetivos.
This article gives an account of the importance of including the General Theory of Procedural Law as an independent subject in the legal profession. It stands out in the protagonist role that in the teaching of law has the learning of the existing interrelation between the fundamental institutes that integrate this Theory, such as: the jurisdiction; the procedural action, pretension and exception; the process, the general theory of the proof and the means of contestation, etc., among many others; that is, the 'legal tools' that the Law grants to subjects of law for the resolution of conflicts with legal relevance in the framework of the Due Process of Law with a guarantee to the parties to confront on an equal footing, before an impartial third party, that is, a pre-existing state body with jurisdiction and competence that guarantees a peaceful solution to the conflict. It is emphasized in the sense that these institutes and their derivatives, in their application and operation, are common for the treatment of conflicts in any branch of the public or private fund. In short, know- how is taught / learned, with these instruments in order to give due solution to intersubjective legal conflicts.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
teoría general
Derecho Procesal
currícula
conflictos jurídicos intersubjetivos
carrera abogacía
general theory
procedural law
intersubjective legal conflicts
legal career
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73939

id SEDICI_76ab4d8ae8d73eb91906fdb9cba1240f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73939
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Teoría General del Derecho Procesal: su autonomía : Propuesta para asignar a la “Teoría General del Derecho Procesal", el alcance de asignatura independiente en la currícula de grado para la carrera de AbogacíaGeneral Theory of Procedural Law. Your autonomy. Proposal to assign to the "General Theory of Procedural Law" the scope of independent subject in the degree curriculum for the Law DegreeCaputo Tártara, Emir AlfredoCiencias Jurídicasteoría generalDerecho Procesalcurrículaconflictos jurídicos intersubjetivoscarrera abogacíageneral theoryprocedural lawintersubjective legal conflictslegal careerEste artículo da cuenta de la importancia de incluir como materia independiente en la carrera de Abogacía a la Teoría General del Derecho Procesal. Se destaca el protagónico rol que en la enseñanza del derecho tiene el aprendizaje de la interrelación existente entre los institutos fundamentales que integran dicha Teoría, tales como: la jurisdicción; la acción, pretensión y excepción procesales; el proceso, la teoría general de la prueba y de los medios de impugnación, etc., entre muchos otros. Es decir, las 'herramientas jurídicas' que la Legalidad otorga a los sujetos de derecho para la resolución de conflictos con relevancia jurídica en el marco del Debido Proceso Legal con garantía a las partes de confrontar en un plano de igualdad, ante un tercero imparcial, es decir, órgano estatal preexistente, con jurisdicción y competencia que garantiza una solución pacífica del conflicto. Se enfatiza en el sentido de que estos institutos y sus derivados, en su aplicación y funcionamiento, son comunes para el tratamiento de conflictos en cualquier rama del derecho de fondo, público o privado. En síntesis, se enseña/aprende el know how para, con estos instrumentos, darle debida solución a los conflictos jurídicos intersubjetivos.This article gives an account of the importance of including the General Theory of Procedural Law as an independent subject in the legal profession. It stands out in the protagonist role that in the teaching of law has the learning of the existing interrelation between the fundamental institutes that integrate this Theory, such as: the jurisdiction; the procedural action, pretension and exception; the process, the general theory of the proof and the means of contestation, etc., among many others; that is, the 'legal tools' that the Law grants to subjects of law for the resolution of conflicts with legal relevance in the framework of the Due Process of Law with a guarantee to the parties to confront on an equal footing, before an impartial third party, that is, a pre-existing state body with jurisdiction and competence that guarantees a peaceful solution to the conflict. It is emphasized in the sense that these institutes and their derivatives, in their application and operation, are common for the treatment of conflicts in any branch of the public or private fund. In short, know- how is taught / learned, with these instruments in order to give due solution to intersubjective legal conflicts.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf857-886http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73939spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/6006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73939Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:37.647SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría General del Derecho Procesal: su autonomía : Propuesta para asignar a la “Teoría General del Derecho Procesal", el alcance de asignatura independiente en la currícula de grado para la carrera de Abogacía
General Theory of Procedural Law. Your autonomy. Proposal to assign to the "General Theory of Procedural Law" the scope of independent subject in the degree curriculum for the Law Degree
title Teoría General del Derecho Procesal: su autonomía : Propuesta para asignar a la “Teoría General del Derecho Procesal", el alcance de asignatura independiente en la currícula de grado para la carrera de Abogacía
spellingShingle Teoría General del Derecho Procesal: su autonomía : Propuesta para asignar a la “Teoría General del Derecho Procesal", el alcance de asignatura independiente en la currícula de grado para la carrera de Abogacía
Caputo Tártara, Emir Alfredo
Ciencias Jurídicas
teoría general
Derecho Procesal
currícula
conflictos jurídicos intersubjetivos
carrera abogacía
general theory
procedural law
intersubjective legal conflicts
legal career
title_short Teoría General del Derecho Procesal: su autonomía : Propuesta para asignar a la “Teoría General del Derecho Procesal", el alcance de asignatura independiente en la currícula de grado para la carrera de Abogacía
title_full Teoría General del Derecho Procesal: su autonomía : Propuesta para asignar a la “Teoría General del Derecho Procesal", el alcance de asignatura independiente en la currícula de grado para la carrera de Abogacía
title_fullStr Teoría General del Derecho Procesal: su autonomía : Propuesta para asignar a la “Teoría General del Derecho Procesal", el alcance de asignatura independiente en la currícula de grado para la carrera de Abogacía
title_full_unstemmed Teoría General del Derecho Procesal: su autonomía : Propuesta para asignar a la “Teoría General del Derecho Procesal", el alcance de asignatura independiente en la currícula de grado para la carrera de Abogacía
title_sort Teoría General del Derecho Procesal: su autonomía : Propuesta para asignar a la “Teoría General del Derecho Procesal", el alcance de asignatura independiente en la currícula de grado para la carrera de Abogacía
dc.creator.none.fl_str_mv Caputo Tártara, Emir Alfredo
author Caputo Tártara, Emir Alfredo
author_facet Caputo Tártara, Emir Alfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
teoría general
Derecho Procesal
currícula
conflictos jurídicos intersubjetivos
carrera abogacía
general theory
procedural law
intersubjective legal conflicts
legal career
topic Ciencias Jurídicas
teoría general
Derecho Procesal
currícula
conflictos jurídicos intersubjetivos
carrera abogacía
general theory
procedural law
intersubjective legal conflicts
legal career
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo da cuenta de la importancia de incluir como materia independiente en la carrera de Abogacía a la Teoría General del Derecho Procesal. Se destaca el protagónico rol que en la enseñanza del derecho tiene el aprendizaje de la interrelación existente entre los institutos fundamentales que integran dicha Teoría, tales como: la jurisdicción; la acción, pretensión y excepción procesales; el proceso, la teoría general de la prueba y de los medios de impugnación, etc., entre muchos otros. Es decir, las 'herramientas jurídicas' que la Legalidad otorga a los sujetos de derecho para la resolución de conflictos con relevancia jurídica en el marco del Debido Proceso Legal con garantía a las partes de confrontar en un plano de igualdad, ante un tercero imparcial, es decir, órgano estatal preexistente, con jurisdicción y competencia que garantiza una solución pacífica del conflicto. Se enfatiza en el sentido de que estos institutos y sus derivados, en su aplicación y funcionamiento, son comunes para el tratamiento de conflictos en cualquier rama del derecho de fondo, público o privado. En síntesis, se enseña/aprende el know how para, con estos instrumentos, darle debida solución a los conflictos jurídicos intersubjetivos.
This article gives an account of the importance of including the General Theory of Procedural Law as an independent subject in the legal profession. It stands out in the protagonist role that in the teaching of law has the learning of the existing interrelation between the fundamental institutes that integrate this Theory, such as: the jurisdiction; the procedural action, pretension and exception; the process, the general theory of the proof and the means of contestation, etc., among many others; that is, the 'legal tools' that the Law grants to subjects of law for the resolution of conflicts with legal relevance in the framework of the Due Process of Law with a guarantee to the parties to confront on an equal footing, before an impartial third party, that is, a pre-existing state body with jurisdiction and competence that guarantees a peaceful solution to the conflict. It is emphasized in the sense that these institutes and their derivatives, in their application and operation, are common for the treatment of conflicts in any branch of the public or private fund. In short, know- how is taught / learned, with these instruments in order to give due solution to intersubjective legal conflicts.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Este artículo da cuenta de la importancia de incluir como materia independiente en la carrera de Abogacía a la Teoría General del Derecho Procesal. Se destaca el protagónico rol que en la enseñanza del derecho tiene el aprendizaje de la interrelación existente entre los institutos fundamentales que integran dicha Teoría, tales como: la jurisdicción; la acción, pretensión y excepción procesales; el proceso, la teoría general de la prueba y de los medios de impugnación, etc., entre muchos otros. Es decir, las 'herramientas jurídicas' que la Legalidad otorga a los sujetos de derecho para la resolución de conflictos con relevancia jurídica en el marco del Debido Proceso Legal con garantía a las partes de confrontar en un plano de igualdad, ante un tercero imparcial, es decir, órgano estatal preexistente, con jurisdicción y competencia que garantiza una solución pacífica del conflicto. Se enfatiza en el sentido de que estos institutos y sus derivados, en su aplicación y funcionamiento, son comunes para el tratamiento de conflictos en cualquier rama del derecho de fondo, público o privado. En síntesis, se enseña/aprende el know how para, con estos instrumentos, darle debida solución a los conflictos jurídicos intersubjetivos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73939
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73939
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/6006
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
857-886
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615996802859008
score 13.070432