Calcio soluble, generación de un modelo predictivo en función de parámetros de determinación rutinarios en suelo

Autores
Ferro, Daniel Adalberto; Larrieu, Luciano; Merani, Víctor Hugo; Nughes, Leandro; Juan, Luciano; Bennardi, Daniel Oscar; Millán, Guillermo José
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La dotación de los nutrientes en el suelo se encuentra regida por el equilibrio de una fracción de reserva, constituida por la fracción intercambiable y su concentración en la solución externa a partir de la cual son absorbidos por las raíces de las plantas, siendo el proceso de intercambio denominado renovación. La capacidad de intercambio de un suelo, ya sea aniónica o catiónica, depende de la cantidad y tipo de coloides presentes, y su capacidad de adsorber iones y según su carga eléctrica disponerlos en cantidades adecuadas, principalmente cuando la regulación de la absorción no puede ser ejercida por la planta. Lo antedicho sucede en elementos que ingresan al vegetal por flujo masal y su administración depende del agua absorbida y su concentración en ella. El calcio (Ca) y el magnesio (Mg) poseen dicha dinámica y por tal motivo, el diagnóstico de las condiciones de suficiencia-deficiencia de estos nutrientes en el suelo se torna complejo. Se realizó la determinación analítica (pH, MO, Textura, Pbk, Nt, CIC, Cationes de intercambio, CE y Cationes solubles) sobre 26 suelos de diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires, en posiciones de loma, no salinos ni alcalinos. Con los resultados se realizaron curvas de regresión entre las determinaciones mencionadas y el calcio soluble, encontrándose correlaciones aceptables para los parámetros MO y pH. Posteriormente los parámetros fueron sometidos a un análisis de regresión múltiple con selección de variables paso a paso, con una probabilidad de ingreso de variable del 5%. Las variables retenidas, fueron coincidentes con aquellas que obtuvieron un ajuste lineal observable en su análisis individual obteniéndose el siguiente modelo: Ca(meq/l)=-0,67+1,89.CE(dS/m)+0,69.CO(%) y R²= 0,75 posteriormente se cargó al modelo los valores de 10 muestras de suelo y se obtuvo una correlación con un R²=0,9294 confirmando la calidad del modelo para este tipo de suelo.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
corrección cálcica
pH
Materia orgánica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149691

id SEDICI_76932682bfcde7b8115247e5b6426fe9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149691
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Calcio soluble, generación de un modelo predictivo en función de parámetros de determinación rutinarios en sueloFerro, Daniel AdalbertoLarrieu, LucianoMerani, Víctor HugoNughes, LeandroJuan, LucianoBennardi, Daniel OscarMillán, Guillermo JoséCiencias Agrariascorrección cálcicapHMateria orgánicaLa dotación de los nutrientes en el suelo se encuentra regida por el equilibrio de una fracción de reserva, constituida por la fracción intercambiable y su concentración en la solución externa a partir de la cual son absorbidos por las raíces de las plantas, siendo el proceso de intercambio denominado renovación. La capacidad de intercambio de un suelo, ya sea aniónica o catiónica, depende de la cantidad y tipo de coloides presentes, y su capacidad de adsorber iones y según su carga eléctrica disponerlos en cantidades adecuadas, principalmente cuando la regulación de la absorción no puede ser ejercida por la planta. Lo antedicho sucede en elementos que ingresan al vegetal por flujo masal y su administración depende del agua absorbida y su concentración en ella. El calcio (Ca) y el magnesio (Mg) poseen dicha dinámica y por tal motivo, el diagnóstico de las condiciones de suficiencia-deficiencia de estos nutrientes en el suelo se torna complejo. Se realizó la determinación analítica (pH, MO, Textura, Pbk, Nt, CIC, Cationes de intercambio, CE y Cationes solubles) sobre 26 suelos de diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires, en posiciones de loma, no salinos ni alcalinos. Con los resultados se realizaron curvas de regresión entre las determinaciones mencionadas y el calcio soluble, encontrándose correlaciones aceptables para los parámetros MO y pH. Posteriormente los parámetros fueron sometidos a un análisis de regresión múltiple con selección de variables paso a paso, con una probabilidad de ingreso de variable del 5%. Las variables retenidas, fueron coincidentes con aquellas que obtuvieron un ajuste lineal observable en su análisis individual obteniéndose el siguiente modelo: Ca(meq/l)=-0,67+1,89.CE(dS/m)+0,69.CO(%) y R²= 0,75 posteriormente se cargó al modelo los valores de 10 muestras de suelo y se obtuvo una correlación con un R²=0,9294 confirmando la calidad del modelo para este tipo de suelo.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2018-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf89-94http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149691spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46870-0-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149691Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:26.905SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calcio soluble, generación de un modelo predictivo en función de parámetros de determinación rutinarios en suelo
title Calcio soluble, generación de un modelo predictivo en función de parámetros de determinación rutinarios en suelo
spellingShingle Calcio soluble, generación de un modelo predictivo en función de parámetros de determinación rutinarios en suelo
Ferro, Daniel Adalberto
Ciencias Agrarias
corrección cálcica
pH
Materia orgánica
title_short Calcio soluble, generación de un modelo predictivo en función de parámetros de determinación rutinarios en suelo
title_full Calcio soluble, generación de un modelo predictivo en función de parámetros de determinación rutinarios en suelo
title_fullStr Calcio soluble, generación de un modelo predictivo en función de parámetros de determinación rutinarios en suelo
title_full_unstemmed Calcio soluble, generación de un modelo predictivo en función de parámetros de determinación rutinarios en suelo
title_sort Calcio soluble, generación de un modelo predictivo en función de parámetros de determinación rutinarios en suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Ferro, Daniel Adalberto
Larrieu, Luciano
Merani, Víctor Hugo
Nughes, Leandro
Juan, Luciano
Bennardi, Daniel Oscar
Millán, Guillermo José
author Ferro, Daniel Adalberto
author_facet Ferro, Daniel Adalberto
Larrieu, Luciano
Merani, Víctor Hugo
Nughes, Leandro
Juan, Luciano
Bennardi, Daniel Oscar
Millán, Guillermo José
author_role author
author2 Larrieu, Luciano
Merani, Víctor Hugo
Nughes, Leandro
Juan, Luciano
Bennardi, Daniel Oscar
Millán, Guillermo José
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
corrección cálcica
pH
Materia orgánica
topic Ciencias Agrarias
corrección cálcica
pH
Materia orgánica
dc.description.none.fl_txt_mv La dotación de los nutrientes en el suelo se encuentra regida por el equilibrio de una fracción de reserva, constituida por la fracción intercambiable y su concentración en la solución externa a partir de la cual son absorbidos por las raíces de las plantas, siendo el proceso de intercambio denominado renovación. La capacidad de intercambio de un suelo, ya sea aniónica o catiónica, depende de la cantidad y tipo de coloides presentes, y su capacidad de adsorber iones y según su carga eléctrica disponerlos en cantidades adecuadas, principalmente cuando la regulación de la absorción no puede ser ejercida por la planta. Lo antedicho sucede en elementos que ingresan al vegetal por flujo masal y su administración depende del agua absorbida y su concentración en ella. El calcio (Ca) y el magnesio (Mg) poseen dicha dinámica y por tal motivo, el diagnóstico de las condiciones de suficiencia-deficiencia de estos nutrientes en el suelo se torna complejo. Se realizó la determinación analítica (pH, MO, Textura, Pbk, Nt, CIC, Cationes de intercambio, CE y Cationes solubles) sobre 26 suelos de diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires, en posiciones de loma, no salinos ni alcalinos. Con los resultados se realizaron curvas de regresión entre las determinaciones mencionadas y el calcio soluble, encontrándose correlaciones aceptables para los parámetros MO y pH. Posteriormente los parámetros fueron sometidos a un análisis de regresión múltiple con selección de variables paso a paso, con una probabilidad de ingreso de variable del 5%. Las variables retenidas, fueron coincidentes con aquellas que obtuvieron un ajuste lineal observable en su análisis individual obteniéndose el siguiente modelo: Ca(meq/l)=-0,67+1,89.CE(dS/m)+0,69.CO(%) y R²= 0,75 posteriormente se cargó al modelo los valores de 10 muestras de suelo y se obtuvo una correlación con un R²=0,9294 confirmando la calidad del modelo para este tipo de suelo.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La dotación de los nutrientes en el suelo se encuentra regida por el equilibrio de una fracción de reserva, constituida por la fracción intercambiable y su concentración en la solución externa a partir de la cual son absorbidos por las raíces de las plantas, siendo el proceso de intercambio denominado renovación. La capacidad de intercambio de un suelo, ya sea aniónica o catiónica, depende de la cantidad y tipo de coloides presentes, y su capacidad de adsorber iones y según su carga eléctrica disponerlos en cantidades adecuadas, principalmente cuando la regulación de la absorción no puede ser ejercida por la planta. Lo antedicho sucede en elementos que ingresan al vegetal por flujo masal y su administración depende del agua absorbida y su concentración en ella. El calcio (Ca) y el magnesio (Mg) poseen dicha dinámica y por tal motivo, el diagnóstico de las condiciones de suficiencia-deficiencia de estos nutrientes en el suelo se torna complejo. Se realizó la determinación analítica (pH, MO, Textura, Pbk, Nt, CIC, Cationes de intercambio, CE y Cationes solubles) sobre 26 suelos de diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires, en posiciones de loma, no salinos ni alcalinos. Con los resultados se realizaron curvas de regresión entre las determinaciones mencionadas y el calcio soluble, encontrándose correlaciones aceptables para los parámetros MO y pH. Posteriormente los parámetros fueron sometidos a un análisis de regresión múltiple con selección de variables paso a paso, con una probabilidad de ingreso de variable del 5%. Las variables retenidas, fueron coincidentes con aquellas que obtuvieron un ajuste lineal observable en su análisis individual obteniéndose el siguiente modelo: Ca(meq/l)=-0,67+1,89.CE(dS/m)+0,69.CO(%) y R²= 0,75 posteriormente se cargó al modelo los valores de 10 muestras de suelo y se obtuvo una correlación con un R²=0,9294 confirmando la calidad del modelo para este tipo de suelo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149691
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149691
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46870-0-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
89-94
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616259404038144
score 13.070432