El problema público de la pandemia en las provincias: estructuración de la agenda mediática de diarios y radios en Santiago del Estero en torno a la COVID-19

Autores
Llanos Paz, Ramiro
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es presentar los resultados de un trabajo que abordó el estudio de medios de comunicación en contextos de pandemia (y que se enmarca dentro de un proyecto más amplio que tuvo como sede al INDES1). En él se planteó el análisis de la agenda mediática de uno de los diarios más importantes de Santiago del Estero –El Liberal–, para ello se trabajó con un corpus de noticias extraídas en un período de 12 meses (marzo/2020 – febrero/2021). Además, se analizaron los casos de dos radios locales indagando en sus recursos y estrategias en la producción de noticias. Con ello buscamos poner en discusión la función social de los medios, sus luchas por la definición de problemas públicos, y especialmente qué y cómo priorizaron los temas durante la covid-19, entendiendo que cumplen un rol central en la formación de opinión pública y la construcción de ciudadanía. Los datos y las reflexiones teórico-empíricas que se presentan aquí tuvieron como base más de 3000 noticias y entrevistas a los actores involucrados.
The purpose of this article is to present the results of a work that addressed the study of media in pandemic contexts (and that is framed within a broader project that was based at INDES). In it, the analysis of the media agenda of one of the most important newspapers in Santiago del Estero –El Liberal– was proposed, for this we worked with a corpus of news extracted in a period of 12 months (March/2020 - February/2021). Additionally, the case of two local radio stations was analyzed, investigating their resources and strategies in news production. With this we seek to discuss the social function of the media, their struggles for the definition of public problems, and especially what and how they prioritized the issues during covid-19, understanding that they play a central role in the formation of public opinion and the construction of citizenship. The data and theoretical-empirical reflections presented here were based on more than 3,000 news items and interviews with the actors involved.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Pandemia
Santiago del Estero
Problema público
Medios de comunicación de masas
Pandemic
Public problem
Media
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177394

id SEDICI_764a44d5afe38e24e1d6afbbcfe709dd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177394
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El problema público de la pandemia en las provincias: estructuración de la agenda mediática de diarios y radios en Santiago del Estero en torno a la COVID-19The public problem of the pandemic in the provinces. Structuring of the media agenda of newspapers and radio stations in Santiago del Estero around COVID-19Llanos Paz, RamiroSociologíaPandemiaSantiago del EsteroProblema públicoMedios de comunicación de masasPandemicPublic problemMediaEl objetivo de este artículo es presentar los resultados de un trabajo que abordó el estudio de medios de comunicación en contextos de pandemia (y que se enmarca dentro de un proyecto más amplio que tuvo como sede al INDES1). En él se planteó el análisis de la agenda mediática de uno de los diarios más importantes de Santiago del Estero –El Liberal–, para ello se trabajó con un corpus de noticias extraídas en un período de 12 meses (marzo/2020 – febrero/2021). Además, se analizaron los casos de dos radios locales indagando en sus recursos y estrategias en la producción de noticias. Con ello buscamos poner en discusión la función social de los medios, sus luchas por la definición de problemas públicos, y especialmente qué y cómo priorizaron los temas durante la covid-19, entendiendo que cumplen un rol central en la formación de opinión pública y la construcción de ciudadanía. Los datos y las reflexiones teórico-empíricas que se presentan aquí tuvieron como base más de 3000 noticias y entrevistas a los actores involucrados.The purpose of this article is to present the results of a work that addressed the study of media in pandemic contexts (and that is framed within a broader project that was based at INDES). In it, the analysis of the media agenda of one of the most important newspapers in Santiago del Estero –El Liberal– was proposed, for this we worked with a corpus of news extracted in a period of 12 months (March/2020 - February/2021). Additionally, the case of two local radio stations was analyzed, investigating their resources and strategies in news production. With this we seek to discuss the social function of the media, their struggles for the definition of public problems, and especially what and how they prioritized the issues during covid-19, understanding that they play a central role in the formation of public opinion and the construction of citizenship. The data and theoretical-empirical reflections presented here were based on more than 3,000 news items and interviews with the actors involved.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2025-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177394spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSe187info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e187info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:39:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177394Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:39:38.32SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El problema público de la pandemia en las provincias: estructuración de la agenda mediática de diarios y radios en Santiago del Estero en torno a la COVID-19
The public problem of the pandemic in the provinces. Structuring of the media agenda of newspapers and radio stations in Santiago del Estero around COVID-19
title El problema público de la pandemia en las provincias: estructuración de la agenda mediática de diarios y radios en Santiago del Estero en torno a la COVID-19
spellingShingle El problema público de la pandemia en las provincias: estructuración de la agenda mediática de diarios y radios en Santiago del Estero en torno a la COVID-19
Llanos Paz, Ramiro
Sociología
Pandemia
Santiago del Estero
Problema público
Medios de comunicación de masas
Pandemic
Public problem
Media
title_short El problema público de la pandemia en las provincias: estructuración de la agenda mediática de diarios y radios en Santiago del Estero en torno a la COVID-19
title_full El problema público de la pandemia en las provincias: estructuración de la agenda mediática de diarios y radios en Santiago del Estero en torno a la COVID-19
title_fullStr El problema público de la pandemia en las provincias: estructuración de la agenda mediática de diarios y radios en Santiago del Estero en torno a la COVID-19
title_full_unstemmed El problema público de la pandemia en las provincias: estructuración de la agenda mediática de diarios y radios en Santiago del Estero en torno a la COVID-19
title_sort El problema público de la pandemia en las provincias: estructuración de la agenda mediática de diarios y radios en Santiago del Estero en torno a la COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Llanos Paz, Ramiro
author Llanos Paz, Ramiro
author_facet Llanos Paz, Ramiro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Pandemia
Santiago del Estero
Problema público
Medios de comunicación de masas
Pandemic
Public problem
Media
topic Sociología
Pandemia
Santiago del Estero
Problema público
Medios de comunicación de masas
Pandemic
Public problem
Media
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es presentar los resultados de un trabajo que abordó el estudio de medios de comunicación en contextos de pandemia (y que se enmarca dentro de un proyecto más amplio que tuvo como sede al INDES1). En él se planteó el análisis de la agenda mediática de uno de los diarios más importantes de Santiago del Estero –El Liberal–, para ello se trabajó con un corpus de noticias extraídas en un período de 12 meses (marzo/2020 – febrero/2021). Además, se analizaron los casos de dos radios locales indagando en sus recursos y estrategias en la producción de noticias. Con ello buscamos poner en discusión la función social de los medios, sus luchas por la definición de problemas públicos, y especialmente qué y cómo priorizaron los temas durante la covid-19, entendiendo que cumplen un rol central en la formación de opinión pública y la construcción de ciudadanía. Los datos y las reflexiones teórico-empíricas que se presentan aquí tuvieron como base más de 3000 noticias y entrevistas a los actores involucrados.
The purpose of this article is to present the results of a work that addressed the study of media in pandemic contexts (and that is framed within a broader project that was based at INDES). In it, the analysis of the media agenda of one of the most important newspapers in Santiago del Estero –El Liberal– was proposed, for this we worked with a corpus of news extracted in a period of 12 months (March/2020 - February/2021). Additionally, the case of two local radio stations was analyzed, investigating their resources and strategies in news production. With this we seek to discuss the social function of the media, their struggles for the definition of public problems, and especially what and how they prioritized the issues during covid-19, understanding that they play a central role in the formation of public opinion and the construction of citizenship. The data and theoretical-empirical reflections presented here were based on more than 3,000 news items and interviews with the actors involved.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de este artículo es presentar los resultados de un trabajo que abordó el estudio de medios de comunicación en contextos de pandemia (y que se enmarca dentro de un proyecto más amplio que tuvo como sede al INDES1). En él se planteó el análisis de la agenda mediática de uno de los diarios más importantes de Santiago del Estero –El Liberal–, para ello se trabajó con un corpus de noticias extraídas en un período de 12 meses (marzo/2020 – febrero/2021). Además, se analizaron los casos de dos radios locales indagando en sus recursos y estrategias en la producción de noticias. Con ello buscamos poner en discusión la función social de los medios, sus luchas por la definición de problemas públicos, y especialmente qué y cómo priorizaron los temas durante la covid-19, entendiendo que cumplen un rol central en la formación de opinión pública y la construcción de ciudadanía. Los datos y las reflexiones teórico-empíricas que se presentan aquí tuvieron como base más de 3000 noticias y entrevistas a los actores involucrados.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177394
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177394
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSe187
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e187
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064411132821504
score 13.22299