Aproximaciones a la noción de “juego amoroso” en el léxico de la lírica lesbia: un camino de Anacreonte a Safo

Autores
Turcatti, María Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Son conocidos los problemas que nos dificultan el acceso a la lexicografía lesbia. Estas dificultades se exacerban por la carencia de una visión diacrónica de la lírica mélica, por la confluencia de los rasgos poéticos y dialectales y, además, por la priorización que se ha dado al estudio sobre el vocabulario épico homérico común. Partiendo del uso erótico de συμπαίζειν que introduce Anacreonte en el Fr. 13 (P), propondré, en la ponencia, un itinerario por el corpus sáfico para indagar en la búsqueda de este lexema o sinónimos. Seguidamente, realizaré un relevamiento y detenido análisis filológico del material léxico afín al campo semántico vinculado al “juego amoroso” que sí podemos identificar en fragmentos de la poeta lesbia que han sobrevivido hasta nuestros días. Para esta tarea, utilizaré como referencias, principalmente, las ediciones de Edgar Lobel y Denys Page (1955), Denys Page (1974), David Campbell (1982), Eva-María Voigt (1971). Finalmente, intentaré ofrecer conclusiones que atiendan, por un lado, a las limitaciones que presenta un repertorio tan mutilado; por el otro lado, las posibilidades extremadamente atractivas que nos ofrece abordar este corpus para contribuir al estudio de la lexicografía de la lírica mélica arcaica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
lírica arcaica griega
itinerario
léxico
hiperónimo
hipónimos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176467

id SEDICI_75fb9d71dff81e140040f2849115ba95
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176467
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aproximaciones a la noción de “juego amoroso” en el léxico de la lírica lesbia: un camino de Anacreonte a SafoTurcatti, María LauraLetraslírica arcaica griegaitinerarioléxicohiperónimohipónimosSon conocidos los problemas que nos dificultan el acceso a la lexicografía lesbia. Estas dificultades se exacerban por la carencia de una visión diacrónica de la lírica mélica, por la confluencia de los rasgos poéticos y dialectales y, además, por la priorización que se ha dado al estudio sobre el vocabulario épico homérico común. Partiendo del uso erótico de συμπαίζειν que introduce Anacreonte en el Fr. 13 (P), propondré, en la ponencia, un itinerario por el corpus sáfico para indagar en la búsqueda de este lexema o sinónimos. Seguidamente, realizaré un relevamiento y detenido análisis filológico del material léxico afín al campo semántico vinculado al “juego amoroso” que sí podemos identificar en fragmentos de la poeta lesbia que han sobrevivido hasta nuestros días. Para esta tarea, utilizaré como referencias, principalmente, las ediciones de Edgar Lobel y Denys Page (1955), Denys Page (1974), David Campbell (1982), Eva-María Voigt (1971). Finalmente, intentaré ofrecer conclusiones que atiendan, por un lado, a las limitaciones que presenta un repertorio tan mutilado; por el otro lado, las posibilidades extremadamente atractivas que nos ofrece abordar este corpus para contribuir al estudio de la lexicografía de la lírica mélica arcaica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176467spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2023/actas/ponencia-240605123642194186info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176467Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:38.6SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximaciones a la noción de “juego amoroso” en el léxico de la lírica lesbia: un camino de Anacreonte a Safo
title Aproximaciones a la noción de “juego amoroso” en el léxico de la lírica lesbia: un camino de Anacreonte a Safo
spellingShingle Aproximaciones a la noción de “juego amoroso” en el léxico de la lírica lesbia: un camino de Anacreonte a Safo
Turcatti, María Laura
Letras
lírica arcaica griega
itinerario
léxico
hiperónimo
hipónimos
title_short Aproximaciones a la noción de “juego amoroso” en el léxico de la lírica lesbia: un camino de Anacreonte a Safo
title_full Aproximaciones a la noción de “juego amoroso” en el léxico de la lírica lesbia: un camino de Anacreonte a Safo
title_fullStr Aproximaciones a la noción de “juego amoroso” en el léxico de la lírica lesbia: un camino de Anacreonte a Safo
title_full_unstemmed Aproximaciones a la noción de “juego amoroso” en el léxico de la lírica lesbia: un camino de Anacreonte a Safo
title_sort Aproximaciones a la noción de “juego amoroso” en el léxico de la lírica lesbia: un camino de Anacreonte a Safo
dc.creator.none.fl_str_mv Turcatti, María Laura
author Turcatti, María Laura
author_facet Turcatti, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
lírica arcaica griega
itinerario
léxico
hiperónimo
hipónimos
topic Letras
lírica arcaica griega
itinerario
léxico
hiperónimo
hipónimos
dc.description.none.fl_txt_mv Son conocidos los problemas que nos dificultan el acceso a la lexicografía lesbia. Estas dificultades se exacerban por la carencia de una visión diacrónica de la lírica mélica, por la confluencia de los rasgos poéticos y dialectales y, además, por la priorización que se ha dado al estudio sobre el vocabulario épico homérico común. Partiendo del uso erótico de συμπαίζειν que introduce Anacreonte en el Fr. 13 (P), propondré, en la ponencia, un itinerario por el corpus sáfico para indagar en la búsqueda de este lexema o sinónimos. Seguidamente, realizaré un relevamiento y detenido análisis filológico del material léxico afín al campo semántico vinculado al “juego amoroso” que sí podemos identificar en fragmentos de la poeta lesbia que han sobrevivido hasta nuestros días. Para esta tarea, utilizaré como referencias, principalmente, las ediciones de Edgar Lobel y Denys Page (1955), Denys Page (1974), David Campbell (1982), Eva-María Voigt (1971). Finalmente, intentaré ofrecer conclusiones que atiendan, por un lado, a las limitaciones que presenta un repertorio tan mutilado; por el otro lado, las posibilidades extremadamente atractivas que nos ofrece abordar este corpus para contribuir al estudio de la lexicografía de la lírica mélica arcaica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Son conocidos los problemas que nos dificultan el acceso a la lexicografía lesbia. Estas dificultades se exacerban por la carencia de una visión diacrónica de la lírica mélica, por la confluencia de los rasgos poéticos y dialectales y, además, por la priorización que se ha dado al estudio sobre el vocabulario épico homérico común. Partiendo del uso erótico de συμπαίζειν que introduce Anacreonte en el Fr. 13 (P), propondré, en la ponencia, un itinerario por el corpus sáfico para indagar en la búsqueda de este lexema o sinónimos. Seguidamente, realizaré un relevamiento y detenido análisis filológico del material léxico afín al campo semántico vinculado al “juego amoroso” que sí podemos identificar en fragmentos de la poeta lesbia que han sobrevivido hasta nuestros días. Para esta tarea, utilizaré como referencias, principalmente, las ediciones de Edgar Lobel y Denys Page (1955), Denys Page (1974), David Campbell (1982), Eva-María Voigt (1971). Finalmente, intentaré ofrecer conclusiones que atiendan, por un lado, a las limitaciones que presenta un repertorio tan mutilado; por el otro lado, las posibilidades extremadamente atractivas que nos ofrece abordar este corpus para contribuir al estudio de la lexicografía de la lírica mélica arcaica.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176467
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176467
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2023/actas/ponencia-240605123642194186
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616339603324928
score 13.070432