Caracterización de fracturas de rocas basalticas a partir de la detección de emisión acústica

Autores
Vesga-Ramírez, Alejandra; Zitto, M. Eduardo; Filipussi, Dino; Camilion, Emilio; Piotrkowski, Rosa; Gómez, Martín
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las rocas circundantes de macizos rocosos bajo tensión tales como túneles en montañas, paredes de roca en pozos de perforación petrolera o en volcanes están generalmente sometidas a diferentes condiciones de esfuerzos, entre estos de compresión. Por tanto, estudiar las propiedades de rotura de las rocas bajo diferentes condiciones de esfuerzos es de gran importancia para comprender los mecanismos de fractura y realizar predicciones de fallos en rocas sometidas a compresión. La detección de Emisión Acústica (EA) es un método de ensayo no destructivo (END) que sirve para comprender y estudiar las ondas acústicas que se generan cuando un material está sometido a una solicitación. Detectar esta EA es una herramienta para entender las discontinuidades presentes en un material, así como la base para determinar áreas potenciales de inestabilidad como efecto de la activación y/o reactivación de fracturas/fallas, propagación de fracturas y nucleación de microfracturas. Este trabajo presenta los resultados de la adquisición de las señales recibidas de EA en un ensayo de compresión uniaxial de una roca tipo Basalto, proveniente del volcán Peteroa en Argentina. La roca se sometió a diferentes estados de tensión hasta llegar a la rotura. Se analizaron los eventos de EA registrados, por medio de los parámetros clásicos de Emisión Acústica más representativos para evaluar el proceso de fractura de la roca. También se usaron parámetros secundarios de la EA para realizar una clasificación de los modos de fractura, indicando en qué situaciones predominaban el modo ténsil o el de corte para los diferentes estados de tensión a lo largo del ensayo.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Geofísica
emisión acústica
basalto
peteroa
fractura tensil
fractura corte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161188

id SEDICI_75f110d891fde80c77a6ec20ea6182a6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161188
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización de fracturas de rocas basalticas a partir de la detección de emisión acústicaVesga-Ramírez, AlejandraZitto, M. EduardoFilipussi, DinoCamilion, EmilioPiotrkowski, RosaGómez, MartínGeofísicaemisión acústicabasaltopeteroafractura tensilfractura corteLas rocas circundantes de macizos rocosos bajo tensión tales como túneles en montañas, paredes de roca en pozos de perforación petrolera o en volcanes están generalmente sometidas a diferentes condiciones de esfuerzos, entre estos de compresión. Por tanto, estudiar las propiedades de rotura de las rocas bajo diferentes condiciones de esfuerzos es de gran importancia para comprender los mecanismos de fractura y realizar predicciones de fallos en rocas sometidas a compresión. La detección de Emisión Acústica (EA) es un método de ensayo no destructivo (END) que sirve para comprender y estudiar las ondas acústicas que se generan cuando un material está sometido a una solicitación. Detectar esta EA es una herramienta para entender las discontinuidades presentes en un material, así como la base para determinar áreas potenciales de inestabilidad como efecto de la activación y/o reactivación de fracturas/fallas, propagación de fracturas y nucleación de microfracturas. Este trabajo presenta los resultados de la adquisición de las señales recibidas de EA en un ensayo de compresión uniaxial de una roca tipo Basalto, proveniente del volcán Peteroa en Argentina. La roca se sometió a diferentes estados de tensión hasta llegar a la rotura. Se analizaron los eventos de EA registrados, por medio de los parámetros clásicos de Emisión Acústica más representativos para evaluar el proceso de fractura de la roca. También se usaron parámetros secundarios de la EA para realizar una clasificación de los modos de fractura, indicando en qué situaciones predominaban el modo ténsil o el de corte para los diferentes estados de tensión a lo largo del ensayo.Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf433-443http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161188spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-89-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161188Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:14.959SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de fracturas de rocas basalticas a partir de la detección de emisión acústica
title Caracterización de fracturas de rocas basalticas a partir de la detección de emisión acústica
spellingShingle Caracterización de fracturas de rocas basalticas a partir de la detección de emisión acústica
Vesga-Ramírez, Alejandra
Geofísica
emisión acústica
basalto
peteroa
fractura tensil
fractura corte
title_short Caracterización de fracturas de rocas basalticas a partir de la detección de emisión acústica
title_full Caracterización de fracturas de rocas basalticas a partir de la detección de emisión acústica
title_fullStr Caracterización de fracturas de rocas basalticas a partir de la detección de emisión acústica
title_full_unstemmed Caracterización de fracturas de rocas basalticas a partir de la detección de emisión acústica
title_sort Caracterización de fracturas de rocas basalticas a partir de la detección de emisión acústica
dc.creator.none.fl_str_mv Vesga-Ramírez, Alejandra
Zitto, M. Eduardo
Filipussi, Dino
Camilion, Emilio
Piotrkowski, Rosa
Gómez, Martín
author Vesga-Ramírez, Alejandra
author_facet Vesga-Ramírez, Alejandra
Zitto, M. Eduardo
Filipussi, Dino
Camilion, Emilio
Piotrkowski, Rosa
Gómez, Martín
author_role author
author2 Zitto, M. Eduardo
Filipussi, Dino
Camilion, Emilio
Piotrkowski, Rosa
Gómez, Martín
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
emisión acústica
basalto
peteroa
fractura tensil
fractura corte
topic Geofísica
emisión acústica
basalto
peteroa
fractura tensil
fractura corte
dc.description.none.fl_txt_mv Las rocas circundantes de macizos rocosos bajo tensión tales como túneles en montañas, paredes de roca en pozos de perforación petrolera o en volcanes están generalmente sometidas a diferentes condiciones de esfuerzos, entre estos de compresión. Por tanto, estudiar las propiedades de rotura de las rocas bajo diferentes condiciones de esfuerzos es de gran importancia para comprender los mecanismos de fractura y realizar predicciones de fallos en rocas sometidas a compresión. La detección de Emisión Acústica (EA) es un método de ensayo no destructivo (END) que sirve para comprender y estudiar las ondas acústicas que se generan cuando un material está sometido a una solicitación. Detectar esta EA es una herramienta para entender las discontinuidades presentes en un material, así como la base para determinar áreas potenciales de inestabilidad como efecto de la activación y/o reactivación de fracturas/fallas, propagación de fracturas y nucleación de microfracturas. Este trabajo presenta los resultados de la adquisición de las señales recibidas de EA en un ensayo de compresión uniaxial de una roca tipo Basalto, proveniente del volcán Peteroa en Argentina. La roca se sometió a diferentes estados de tensión hasta llegar a la rotura. Se analizaron los eventos de EA registrados, por medio de los parámetros clásicos de Emisión Acústica más representativos para evaluar el proceso de fractura de la roca. También se usaron parámetros secundarios de la EA para realizar una clasificación de los modos de fractura, indicando en qué situaciones predominaban el modo ténsil o el de corte para los diferentes estados de tensión a lo largo del ensayo.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description Las rocas circundantes de macizos rocosos bajo tensión tales como túneles en montañas, paredes de roca en pozos de perforación petrolera o en volcanes están generalmente sometidas a diferentes condiciones de esfuerzos, entre estos de compresión. Por tanto, estudiar las propiedades de rotura de las rocas bajo diferentes condiciones de esfuerzos es de gran importancia para comprender los mecanismos de fractura y realizar predicciones de fallos en rocas sometidas a compresión. La detección de Emisión Acústica (EA) es un método de ensayo no destructivo (END) que sirve para comprender y estudiar las ondas acústicas que se generan cuando un material está sometido a una solicitación. Detectar esta EA es una herramienta para entender las discontinuidades presentes en un material, así como la base para determinar áreas potenciales de inestabilidad como efecto de la activación y/o reactivación de fracturas/fallas, propagación de fracturas y nucleación de microfracturas. Este trabajo presenta los resultados de la adquisición de las señales recibidas de EA en un ensayo de compresión uniaxial de una roca tipo Basalto, proveniente del volcán Peteroa en Argentina. La roca se sometió a diferentes estados de tensión hasta llegar a la rotura. Se analizaron los eventos de EA registrados, por medio de los parámetros clásicos de Emisión Acústica más representativos para evaluar el proceso de fractura de la roca. También se usaron parámetros secundarios de la EA para realizar una clasificación de los modos de fractura, indicando en qué situaciones predominaban el modo ténsil o el de corte para los diferentes estados de tensión a lo largo del ensayo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161188
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161188
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-89-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
433-443
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260647336738816
score 13.13397