Estudio de la propagación de fisuras en materiales metálicos mediante la técnica de emisión acústica

Autores
Vatcoff, Luciano Ezequiel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santarelli, Edgardo
Descripción
En este trabajo se analizaron diversos procedimientos de medición de fisura para la realización de ensayos de Mecánica de Fractura Elastoplástica. En particular, el interés se centró en el parámetro de iniciación de crecimiento de fisura J_IC, el cual es considerado propiedad del material. Aun cuando las técnicas de evaluación de J_IC mediante curvas de resistencia, tanto por el método de probetas múltiples, como por métodos de probeta única están bien establecidas, existe una importante incertidumbre respecto de la relación entre el parámetro así determinado y el verdadero inicio del proceso de crecimiento estable de la fisura. La técnica de Emisión Acústica (EA) brinda la posibilidad de detectar el evento de inicio sin mayores ambigüedades. Por lo tanto, se compararon los eventos determinados por esta técnica, con los resultados obtenidos mediante los métodos de curvas de resistencia durante ensayos de fractura de materiales metálicos. A este fin, se instrumentaron probetas de acero prefisuradas, con sensores de EA y en paralelo con los sensores necesarios para la evaluación de crecimiento estable de fisuras por el método del Doble Clip Gauge (DCG). Los ensayos se realizaron siguiendo los lineamientos para los ensayos de probeta única establecidos en la norma ASTM E1820. Además se incorporó el método de Normalización, también incluido en la Norma ASTM E1820, el cual permite obtener la curva J-Δa directamente a partir del registro “Carga vs Desplazamiento” y las longitudes inicial y final de fisura. Adicionalmente, la metodología permitió analizar efectos del parámetro M, que determina la pendiente de la línea de construcción, sobre la curva de resistencia. Esto nos permitió presentar un nuevo enfoque para obtener un valor de J característico del material a partir de la técnica de Emisión Acústica.
In this work, the analysis of Elastoplastic Fracture Mechanics in terms of the Integral J was approached. In particular, the interest is focused on the crack growth initiation parameter JIC, which is considered a property of the material. Even though the techniques for evaluating JIC using resistance curves, both by the multiple specimen method and by single specimen methods are well established, there is a significant uncertainty regarding the relationship between resulting parameter and the true beginning of the stable growth process of the crack. The Acoustic Emission (AE) technique offers the possibility to detect the initiation event without major ambiguities. Therefore, the events determined by this technique were compared with the results obtained by the methods of resistance curves during fracture tests of metallic materials. For this purpose, pre-cracked steel specimens were instrumented with EA sensors and, in parallel, with the sensors necessary for the evaluation of stable crack growth by the Double Clip Gauge (DCG) method. The tests were carried out following the guidelines for single specimen tests established in the ASTM E1820 standard. In addition, normalization data reduction technique was also included in the ASTM E1820 standard, which allowed to obtain the curve J-Δa directly from the load-displacement register and the initial and final crack lengths. Furthermore, the effects of the parameter M, which determines the slope of the construction line on the resistance curve, could be analyzed with to the applied methodology. This allowed to present a new approach to obtain a characteristic J value of the material from the Acoustic Emission technique.
Fil: Vatcoff, Luciano Ezequiel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica Aplicada; Argentina.
Materia
Mecánica de fractura
Integral J
Emisión acústica
Fracture mechanics
J Integral
Acoustic emission
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17093

id RDIUNCO_263e4797c1fb4802af685880ffa68041
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17093
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Estudio de la propagación de fisuras en materiales metálicos mediante la técnica de emisión acústicaVatcoff, Luciano EzequielMecánica de fracturaIntegral JEmisión acústicaFracture mechanicsJ IntegralAcoustic emissionCiencias AplicadasEn este trabajo se analizaron diversos procedimientos de medición de fisura para la realización de ensayos de Mecánica de Fractura Elastoplástica. En particular, el interés se centró en el parámetro de iniciación de crecimiento de fisura J_IC, el cual es considerado propiedad del material. Aun cuando las técnicas de evaluación de J_IC mediante curvas de resistencia, tanto por el método de probetas múltiples, como por métodos de probeta única están bien establecidas, existe una importante incertidumbre respecto de la relación entre el parámetro así determinado y el verdadero inicio del proceso de crecimiento estable de la fisura. La técnica de Emisión Acústica (EA) brinda la posibilidad de detectar el evento de inicio sin mayores ambigüedades. Por lo tanto, se compararon los eventos determinados por esta técnica, con los resultados obtenidos mediante los métodos de curvas de resistencia durante ensayos de fractura de materiales metálicos. A este fin, se instrumentaron probetas de acero prefisuradas, con sensores de EA y en paralelo con los sensores necesarios para la evaluación de crecimiento estable de fisuras por el método del Doble Clip Gauge (DCG). Los ensayos se realizaron siguiendo los lineamientos para los ensayos de probeta única establecidos en la norma ASTM E1820. Además se incorporó el método de Normalización, también incluido en la Norma ASTM E1820, el cual permite obtener la curva J-Δa directamente a partir del registro “Carga vs Desplazamiento” y las longitudes inicial y final de fisura. Adicionalmente, la metodología permitió analizar efectos del parámetro M, que determina la pendiente de la línea de construcción, sobre la curva de resistencia. Esto nos permitió presentar un nuevo enfoque para obtener un valor de J característico del material a partir de la técnica de Emisión Acústica.In this work, the analysis of Elastoplastic Fracture Mechanics in terms of the Integral J was approached. In particular, the interest is focused on the crack growth initiation parameter JIC, which is considered a property of the material. Even though the techniques for evaluating JIC using resistance curves, both by the multiple specimen method and by single specimen methods are well established, there is a significant uncertainty regarding the relationship between resulting parameter and the true beginning of the stable growth process of the crack. The Acoustic Emission (AE) technique offers the possibility to detect the initiation event without major ambiguities. Therefore, the events determined by this technique were compared with the results obtained by the methods of resistance curves during fracture tests of metallic materials. For this purpose, pre-cracked steel specimens were instrumented with EA sensors and, in parallel, with the sensors necessary for the evaluation of stable crack growth by the Double Clip Gauge (DCG) method. The tests were carried out following the guidelines for single specimen tests established in the ASTM E1820 standard. In addition, normalization data reduction technique was also included in the ASTM E1820 standard, which allowed to obtain the curve J-Δa directly from the load-displacement register and the initial and final crack lengths. Furthermore, the effects of the parameter M, which determines the slope of the construction line on the resistance curve, could be analyzed with to the applied methodology. This allowed to present a new approach to obtain a characteristic J value of the material from the Acoustic Emission technique.Fil: Vatcoff, Luciano Ezequiel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica Aplicada; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaSantarelli, Edgardo2022-08-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17093spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:55Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17093instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:55.259Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la propagación de fisuras en materiales metálicos mediante la técnica de emisión acústica
title Estudio de la propagación de fisuras en materiales metálicos mediante la técnica de emisión acústica
spellingShingle Estudio de la propagación de fisuras en materiales metálicos mediante la técnica de emisión acústica
Vatcoff, Luciano Ezequiel
Mecánica de fractura
Integral J
Emisión acústica
Fracture mechanics
J Integral
Acoustic emission
Ciencias Aplicadas
title_short Estudio de la propagación de fisuras en materiales metálicos mediante la técnica de emisión acústica
title_full Estudio de la propagación de fisuras en materiales metálicos mediante la técnica de emisión acústica
title_fullStr Estudio de la propagación de fisuras en materiales metálicos mediante la técnica de emisión acústica
title_full_unstemmed Estudio de la propagación de fisuras en materiales metálicos mediante la técnica de emisión acústica
title_sort Estudio de la propagación de fisuras en materiales metálicos mediante la técnica de emisión acústica
dc.creator.none.fl_str_mv Vatcoff, Luciano Ezequiel
author Vatcoff, Luciano Ezequiel
author_facet Vatcoff, Luciano Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santarelli, Edgardo
dc.subject.none.fl_str_mv Mecánica de fractura
Integral J
Emisión acústica
Fracture mechanics
J Integral
Acoustic emission
Ciencias Aplicadas
topic Mecánica de fractura
Integral J
Emisión acústica
Fracture mechanics
J Integral
Acoustic emission
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizaron diversos procedimientos de medición de fisura para la realización de ensayos de Mecánica de Fractura Elastoplástica. En particular, el interés se centró en el parámetro de iniciación de crecimiento de fisura J_IC, el cual es considerado propiedad del material. Aun cuando las técnicas de evaluación de J_IC mediante curvas de resistencia, tanto por el método de probetas múltiples, como por métodos de probeta única están bien establecidas, existe una importante incertidumbre respecto de la relación entre el parámetro así determinado y el verdadero inicio del proceso de crecimiento estable de la fisura. La técnica de Emisión Acústica (EA) brinda la posibilidad de detectar el evento de inicio sin mayores ambigüedades. Por lo tanto, se compararon los eventos determinados por esta técnica, con los resultados obtenidos mediante los métodos de curvas de resistencia durante ensayos de fractura de materiales metálicos. A este fin, se instrumentaron probetas de acero prefisuradas, con sensores de EA y en paralelo con los sensores necesarios para la evaluación de crecimiento estable de fisuras por el método del Doble Clip Gauge (DCG). Los ensayos se realizaron siguiendo los lineamientos para los ensayos de probeta única establecidos en la norma ASTM E1820. Además se incorporó el método de Normalización, también incluido en la Norma ASTM E1820, el cual permite obtener la curva J-Δa directamente a partir del registro “Carga vs Desplazamiento” y las longitudes inicial y final de fisura. Adicionalmente, la metodología permitió analizar efectos del parámetro M, que determina la pendiente de la línea de construcción, sobre la curva de resistencia. Esto nos permitió presentar un nuevo enfoque para obtener un valor de J característico del material a partir de la técnica de Emisión Acústica.
In this work, the analysis of Elastoplastic Fracture Mechanics in terms of the Integral J was approached. In particular, the interest is focused on the crack growth initiation parameter JIC, which is considered a property of the material. Even though the techniques for evaluating JIC using resistance curves, both by the multiple specimen method and by single specimen methods are well established, there is a significant uncertainty regarding the relationship between resulting parameter and the true beginning of the stable growth process of the crack. The Acoustic Emission (AE) technique offers the possibility to detect the initiation event without major ambiguities. Therefore, the events determined by this technique were compared with the results obtained by the methods of resistance curves during fracture tests of metallic materials. For this purpose, pre-cracked steel specimens were instrumented with EA sensors and, in parallel, with the sensors necessary for the evaluation of stable crack growth by the Double Clip Gauge (DCG) method. The tests were carried out following the guidelines for single specimen tests established in the ASTM E1820 standard. In addition, normalization data reduction technique was also included in the ASTM E1820 standard, which allowed to obtain the curve J-Δa directly from the load-displacement register and the initial and final crack lengths. Furthermore, the effects of the parameter M, which determines the slope of the construction line on the resistance curve, could be analyzed with to the applied methodology. This allowed to present a new approach to obtain a characteristic J value of the material from the Acoustic Emission technique.
Fil: Vatcoff, Luciano Ezequiel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica Aplicada; Argentina.
description En este trabajo se analizaron diversos procedimientos de medición de fisura para la realización de ensayos de Mecánica de Fractura Elastoplástica. En particular, el interés se centró en el parámetro de iniciación de crecimiento de fisura J_IC, el cual es considerado propiedad del material. Aun cuando las técnicas de evaluación de J_IC mediante curvas de resistencia, tanto por el método de probetas múltiples, como por métodos de probeta única están bien establecidas, existe una importante incertidumbre respecto de la relación entre el parámetro así determinado y el verdadero inicio del proceso de crecimiento estable de la fisura. La técnica de Emisión Acústica (EA) brinda la posibilidad de detectar el evento de inicio sin mayores ambigüedades. Por lo tanto, se compararon los eventos determinados por esta técnica, con los resultados obtenidos mediante los métodos de curvas de resistencia durante ensayos de fractura de materiales metálicos. A este fin, se instrumentaron probetas de acero prefisuradas, con sensores de EA y en paralelo con los sensores necesarios para la evaluación de crecimiento estable de fisuras por el método del Doble Clip Gauge (DCG). Los ensayos se realizaron siguiendo los lineamientos para los ensayos de probeta única establecidos en la norma ASTM E1820. Además se incorporó el método de Normalización, también incluido en la Norma ASTM E1820, el cual permite obtener la curva J-Δa directamente a partir del registro “Carga vs Desplazamiento” y las longitudes inicial y final de fisura. Adicionalmente, la metodología permitió analizar efectos del parámetro M, que determina la pendiente de la línea de construcción, sobre la curva de resistencia. Esto nos permitió presentar un nuevo enfoque para obtener un valor de J característico del material a partir de la técnica de Emisión Acústica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17093
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17093
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344058769375232
score 12.623145