Evaluación de recursos genéticos para la restauración de bosques nativos en Misiones

Autores
Rocha, P.; Niella, F.; Buchweis, R.; Thalmayr, P.; Montagnini, F.; Sharry, Sandra Elizabeth
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Misiones, los programas de mejoramiento genético forestal se han centrado en especies del género Pinus y Eucalyptus . Varias especies nativas tienen madera de alta calidad potencialmente útil para diversos fines industriales, no obstante, para la mayoría de estas especies aún no se han desarrollado programas de mejoramiento genético. A pesar de la expansión de las plantaciones con especies forestales exóticas, y el hecho de que la biodiversidad de la flora misionera permite el uso de varias especies nativas para establecer rodales forestales comerciales, en la industria maderera su uso ha sido principalmente extractivo. Las especies forestales son vulnerables a la fragmentación del hábitat y a la reducción de la población. Por lo tanto, los efectos genéticos negativos resultantes del manejo extractivo de estas especies son la pérdida de variabilidad genética y la depresión endogámica, que pueden comprometer su supervivencia a largo plazo, y su utilización en programas de mejoramiento genético (Reed y Frankham, 2003; Ratnam et al ., 2014; Niella et al ., 2022; dos Santos et al ., 2022). Por lo tanto, es necesario ampliar la base genética del material de propagación de las especies nativas, de modo que el germoplasma disponible para los programas de domesticación, enriquecimiento y/o restauración incluya la mayor diversidad genética posible.
Genetic improvement programs in Misiones, Argentina, have primarily focused on Pinus and Eucalyptus species, while neglecting native species with potential industrial uses. Despite the expansion of exotic forest plantations, the timber industry has predominantly relied on extractive practices of native species. This study evaluates the genetic resources of two native species, Peltophorum dubium and Enterolobium contortosiliquum, in the Misiones rainforest as germplasm sources for domestication, enrichment, and restoration projects. The four-year field trial reveals significant differences in survival rates, emphasizing the importance of seed sources for successful genetic improvement programs and the need to incorporate genetic diversity and quality in restoration efforts.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Peltophorum dubium
Enterolobium contortosiliquum
progeny test
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184121

id SEDICI_75a73bb71d82397439d93c46cfd07396
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184121
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de recursos genéticos para la restauración de bosques nativos en MisionesAssessment of Genetic Resources for Native Forest Restoration in MisionesRocha, P.Niella, F.Buchweis, R.Thalmayr, P.Montagnini, F.Sharry, Sandra ElizabethCiencias AgrariasPeltophorum dubiumEnterolobium contortosiliquumprogeny testEn Misiones, los programas de mejoramiento genético forestal se han centrado en especies del género Pinus y Eucalyptus . Varias especies nativas tienen madera de alta calidad potencialmente útil para diversos fines industriales, no obstante, para la mayoría de estas especies aún no se han desarrollado programas de mejoramiento genético. A pesar de la expansión de las plantaciones con especies forestales exóticas, y el hecho de que la biodiversidad de la flora misionera permite el uso de varias especies nativas para establecer rodales forestales comerciales, en la industria maderera su uso ha sido principalmente extractivo. Las especies forestales son vulnerables a la fragmentación del hábitat y a la reducción de la población. Por lo tanto, los efectos genéticos negativos resultantes del manejo extractivo de estas especies son la pérdida de variabilidad genética y la depresión endogámica, que pueden comprometer su supervivencia a largo plazo, y su utilización en programas de mejoramiento genético (Reed y Frankham, 2003; Ratnam et al ., 2014; Niella et al ., 2022; dos Santos et al ., 2022). Por lo tanto, es necesario ampliar la base genética del material de propagación de las especies nativas, de modo que el germoplasma disponible para los programas de domesticación, enriquecimiento y/o restauración incluya la mayor diversidad genética posible.Genetic improvement programs in Misiones, Argentina, have primarily focused on Pinus and Eucalyptus species, while neglecting native species with potential industrial uses. Despite the expansion of exotic forest plantations, the timber industry has predominantly relied on extractive practices of native species. This study evaluates the genetic resources of two native species, Peltophorum dubium and Enterolobium contortosiliquum, in the Misiones rainforest as germplasm sources for domestication, enrichment, and restoration projects. The four-year field trial reveals significant differences in survival rates, emphasizing the importance of seed sources for successful genetic improvement programs and the need to incorporate genetic diversity and quality in restoration efforts.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf341-344http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184121spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7110info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184121Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:28.319SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de recursos genéticos para la restauración de bosques nativos en Misiones
Assessment of Genetic Resources for Native Forest Restoration in Misiones
title Evaluación de recursos genéticos para la restauración de bosques nativos en Misiones
spellingShingle Evaluación de recursos genéticos para la restauración de bosques nativos en Misiones
Rocha, P.
Ciencias Agrarias
Peltophorum dubium
Enterolobium contortosiliquum
progeny test
title_short Evaluación de recursos genéticos para la restauración de bosques nativos en Misiones
title_full Evaluación de recursos genéticos para la restauración de bosques nativos en Misiones
title_fullStr Evaluación de recursos genéticos para la restauración de bosques nativos en Misiones
title_full_unstemmed Evaluación de recursos genéticos para la restauración de bosques nativos en Misiones
title_sort Evaluación de recursos genéticos para la restauración de bosques nativos en Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Rocha, P.
Niella, F.
Buchweis, R.
Thalmayr, P.
Montagnini, F.
Sharry, Sandra Elizabeth
author Rocha, P.
author_facet Rocha, P.
Niella, F.
Buchweis, R.
Thalmayr, P.
Montagnini, F.
Sharry, Sandra Elizabeth
author_role author
author2 Niella, F.
Buchweis, R.
Thalmayr, P.
Montagnini, F.
Sharry, Sandra Elizabeth
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Peltophorum dubium
Enterolobium contortosiliquum
progeny test
topic Ciencias Agrarias
Peltophorum dubium
Enterolobium contortosiliquum
progeny test
dc.description.none.fl_txt_mv En Misiones, los programas de mejoramiento genético forestal se han centrado en especies del género Pinus y Eucalyptus . Varias especies nativas tienen madera de alta calidad potencialmente útil para diversos fines industriales, no obstante, para la mayoría de estas especies aún no se han desarrollado programas de mejoramiento genético. A pesar de la expansión de las plantaciones con especies forestales exóticas, y el hecho de que la biodiversidad de la flora misionera permite el uso de varias especies nativas para establecer rodales forestales comerciales, en la industria maderera su uso ha sido principalmente extractivo. Las especies forestales son vulnerables a la fragmentación del hábitat y a la reducción de la población. Por lo tanto, los efectos genéticos negativos resultantes del manejo extractivo de estas especies son la pérdida de variabilidad genética y la depresión endogámica, que pueden comprometer su supervivencia a largo plazo, y su utilización en programas de mejoramiento genético (Reed y Frankham, 2003; Ratnam et al ., 2014; Niella et al ., 2022; dos Santos et al ., 2022). Por lo tanto, es necesario ampliar la base genética del material de propagación de las especies nativas, de modo que el germoplasma disponible para los programas de domesticación, enriquecimiento y/o restauración incluya la mayor diversidad genética posible.
Genetic improvement programs in Misiones, Argentina, have primarily focused on Pinus and Eucalyptus species, while neglecting native species with potential industrial uses. Despite the expansion of exotic forest plantations, the timber industry has predominantly relied on extractive practices of native species. This study evaluates the genetic resources of two native species, Peltophorum dubium and Enterolobium contortosiliquum, in the Misiones rainforest as germplasm sources for domestication, enrichment, and restoration projects. The four-year field trial reveals significant differences in survival rates, emphasizing the importance of seed sources for successful genetic improvement programs and the need to incorporate genetic diversity and quality in restoration efforts.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En Misiones, los programas de mejoramiento genético forestal se han centrado en especies del género Pinus y Eucalyptus . Varias especies nativas tienen madera de alta calidad potencialmente útil para diversos fines industriales, no obstante, para la mayoría de estas especies aún no se han desarrollado programas de mejoramiento genético. A pesar de la expansión de las plantaciones con especies forestales exóticas, y el hecho de que la biodiversidad de la flora misionera permite el uso de varias especies nativas para establecer rodales forestales comerciales, en la industria maderera su uso ha sido principalmente extractivo. Las especies forestales son vulnerables a la fragmentación del hábitat y a la reducción de la población. Por lo tanto, los efectos genéticos negativos resultantes del manejo extractivo de estas especies son la pérdida de variabilidad genética y la depresión endogámica, que pueden comprometer su supervivencia a largo plazo, y su utilización en programas de mejoramiento genético (Reed y Frankham, 2003; Ratnam et al ., 2014; Niella et al ., 2022; dos Santos et al ., 2022). Por lo tanto, es necesario ampliar la base genética del material de propagación de las especies nativas, de modo que el germoplasma disponible para los programas de domesticación, enriquecimiento y/o restauración incluya la mayor diversidad genética posible.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184121
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184121
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7110
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
341-344
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616363435360256
score 13.070432