La "red falaz" para atrapar al sofista
- Autores
- Szurman, Fernando
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Platón se refiere en muchas oportunidades a los sofistas con el fin de atacar su posición e instaurar una concepción negativa con respecto a los mismos. Sin embargo, estos se ven más directamente atacados en el diálogo Sofista, donde Platón, por medio del extranjero de Elea, proyecta toda su visión de ellos sin omitir la instrumentación de métodos filosóficos propios de los sofistas, para argumentar en su contra. En el marco de la lectura del diálogo Sofista, el propósito de mi trabajo es establecer una lectura crítica de los pasajes donde el extranjero de Elea pretende “acorralar” al sofista, dentro de una caracterización general, donde este quedaría expuesto ante la vista de los ciudadanos como un “estafador”. En palabras del Extranjero de Elea: “Debe sostenerse entonces, que es un mago o un imitador”. Este “acorralamiento” se produce luego del argumento desarrollado en 235 a 8 , donde él mismo explica a Teeteto que la “presa” ha sido cercada con los “requisitos propios de la argumentación válida”. Pretendo demostrar que esta conclusión constituye una forma inválida de caracterizarlo, ya que se la deriva de un razonamiento que resulta falaz en su construcción y desarrollo y que a su vez podría ser caracterizado en sí mismo como un argumento de corte sofístico.
Actas publicadas en Revista de Filosofía y Teoría Política, 2003, como anexo.
Departamento de Filosofía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filosofía
filosofía antigua - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17134
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7581e497e03e93925eb9f164921f01a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17134 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La "red falaz" para atrapar al sofistaSzurman, FernandoHumanidadesFilosofíafilosofía antiguaPlatón se refiere en muchas oportunidades a los sofistas con el fin de atacar su posición e instaurar una concepción negativa con respecto a los mismos. Sin embargo, estos se ven más directamente atacados en el diálogo Sofista, donde Platón, por medio del extranjero de Elea, proyecta toda su visión de ellos sin omitir la instrumentación de métodos filosóficos propios de los sofistas, para argumentar en su contra. En el marco de la lectura del diálogo Sofista, el propósito de mi trabajo es establecer una lectura crítica de los pasajes donde el extranjero de Elea pretende “acorralar” al sofista, dentro de una caracterización general, donde este quedaría expuesto ante la vista de los ciudadanos como un “estafador”. En palabras del Extranjero de Elea: “Debe sostenerse entonces, que es un mago o un imitador”. Este “acorralamiento” se produce luego del argumento desarrollado en 235 a 8 , donde él mismo explica a Teeteto que la “presa” ha sido cercada con los “requisitos propios de la argumentación válida”. Pretendo demostrar que esta conclusión constituye una forma inválida de caracterizarlo, ya que se la deriva de un razonamiento que resulta falaz en su construcción y desarrollo y que a su vez podría ser caracterizado en sí mismo como un argumento de corte sofístico.Actas publicadas en <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i>, 2003, como anexo.Departamento de Filosofía2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17134<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.205/ev.205.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:53:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17134Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:08.85SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La "red falaz" para atrapar al sofista |
title |
La "red falaz" para atrapar al sofista |
spellingShingle |
La "red falaz" para atrapar al sofista Szurman, Fernando Humanidades Filosofía filosofía antigua |
title_short |
La "red falaz" para atrapar al sofista |
title_full |
La "red falaz" para atrapar al sofista |
title_fullStr |
La "red falaz" para atrapar al sofista |
title_full_unstemmed |
La "red falaz" para atrapar al sofista |
title_sort |
La "red falaz" para atrapar al sofista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Szurman, Fernando |
author |
Szurman, Fernando |
author_facet |
Szurman, Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía filosofía antigua |
topic |
Humanidades Filosofía filosofía antigua |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Platón se refiere en muchas oportunidades a los sofistas con el fin de atacar su posición e instaurar una concepción negativa con respecto a los mismos. Sin embargo, estos se ven más directamente atacados en el diálogo Sofista, donde Platón, por medio del extranjero de Elea, proyecta toda su visión de ellos sin omitir la instrumentación de métodos filosóficos propios de los sofistas, para argumentar en su contra. En el marco de la lectura del diálogo Sofista, el propósito de mi trabajo es establecer una lectura crítica de los pasajes donde el extranjero de Elea pretende “acorralar” al sofista, dentro de una caracterización general, donde este quedaría expuesto ante la vista de los ciudadanos como un “estafador”. En palabras del Extranjero de Elea: “Debe sostenerse entonces, que es un mago o un imitador”. Este “acorralamiento” se produce luego del argumento desarrollado en 235 a 8 , donde él mismo explica a Teeteto que la “presa” ha sido cercada con los “requisitos propios de la argumentación válida”. Pretendo demostrar que esta conclusión constituye una forma inválida de caracterizarlo, ya que se la deriva de un razonamiento que resulta falaz en su construcción y desarrollo y que a su vez podría ser caracterizado en sí mismo como un argumento de corte sofístico. Actas publicadas en <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i>, 2003, como anexo. Departamento de Filosofía |
description |
Platón se refiere en muchas oportunidades a los sofistas con el fin de atacar su posición e instaurar una concepción negativa con respecto a los mismos. Sin embargo, estos se ven más directamente atacados en el diálogo Sofista, donde Platón, por medio del extranjero de Elea, proyecta toda su visión de ellos sin omitir la instrumentación de métodos filosóficos propios de los sofistas, para argumentar en su contra. En el marco de la lectura del diálogo Sofista, el propósito de mi trabajo es establecer una lectura crítica de los pasajes donde el extranjero de Elea pretende “acorralar” al sofista, dentro de una caracterización general, donde este quedaría expuesto ante la vista de los ciudadanos como un “estafador”. En palabras del Extranjero de Elea: “Debe sostenerse entonces, que es un mago o un imitador”. Este “acorralamiento” se produce luego del argumento desarrollado en 235 a 8 , donde él mismo explica a Teeteto que la “presa” ha sido cercada con los “requisitos propios de la argumentación válida”. Pretendo demostrar que esta conclusión constituye una forma inválida de caracterizarlo, ya que se la deriva de un razonamiento que resulta falaz en su construcción y desarrollo y que a su vez podría ser caracterizado en sí mismo como un argumento de corte sofístico. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17134 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17134 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.205/ev.205.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615786933518336 |
score |
13.070432 |