Efectos de la anomalía invernal sobre la propagación de señales de MBF entre Trelew y Tucumán

Autores
Pintado, Olga I.; Péres, Marcelo
Año de publicación
1986
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudia el posible efecto de la anomalía invernal de la Región D sobre señales de MBF (12,9 KHz) que se propagan desde Trelew (43,2º S, 294,6º E) hasta Tucunán (26,9º S, 294,7º E). La diferencia entre Ias alturas de reflexión nocturna y diurna de Ias señales de MBF no presenta una variación regular entre Ios equinoccios, a diferencia de Ia absorción ionosférica que crece hacia el solsticio de invierno. Sin embargo, la ocurrencia de importantes descensos diurnos del nivel de reflexión, durante días aislados, es más frecuente para los meses de mayo, junio y julio. Como estos eventos coinciden parcialmente con la observación en Ushuaia (54,8º S, 291,7º E) de una fuerte absorción ionosférica en FM (2,28 MHz), son atribuidos a incrementos anormales en la concentración electrónica, que ocurren en todo el rango de alturas de la Región D durante días de anomalía invernal "excesiva" (Schwentek, 1971). Esta interpretación también es consistente con otro estudio reciente sobre la anomalía.
The response of VLF signals (12.9 KHz) to the D-Region winter anonaly is studied over the path Trelew (43.2º S, 294.6º E) to Tucumán (26.9º S, 294.7º E). The night to day descent of the VLF reflection height shows no regular trend between equinoxes, unlike the ionospheric absorption which peaks at the winter solstice. However, the occurrence of major diurnal drops of the reflection heigth on particular days is nore frequent during May, June and July. As these events partιally coincide with the observation at Ushuaia (54.8ºS, 291.7º E) of very high MF absorption (2.28 MHz), they are attributed to electron concentration enhancements occuring in the whole range of the D-Region heigths on days of "excessive" winter anonaly (Schwentek, 1971). This Interpretation is also consistent with other recent study of the anomaly.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
Anomalía invernal
Propagación de señales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151902

id SEDICI_757a50078f9edc71dde487594e96bc26
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151902
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efectos de la anomalía invernal sobre la propagación de señales de MBF entre Trelew y TucumánPintado, Olga I.Péres, MarceloGeofísicaAnomalía invernalPropagación de señalesSe estudia el posible efecto de la anomalía invernal de la Región D sobre señales de MBF (12,9 KHz) que se propagan desde Trelew (43,2º S, 294,6º E) hasta Tucunán (26,9º S, 294,7º E). La diferencia entre Ias alturas de reflexión nocturna y diurna de Ias señales de MBF no presenta una variación regular entre Ios equinoccios, a diferencia de Ia absorción ionosférica que crece hacia el solsticio de invierno. Sin embargo, la ocurrencia de importantes descensos diurnos del nivel de reflexión, durante días aislados, es más frecuente para los meses de mayo, junio y julio. Como estos eventos coinciden parcialmente con la observación en Ushuaia (54,8º S, 291,7º E) de una fuerte absorción ionosférica en FM (2,28 MHz), son atribuidos a incrementos anormales en la concentración electrónica, que ocurren en todo el rango de alturas de la Región D durante días de anomalía invernal "excesiva" (Schwentek, 1971). Esta interpretación también es consistente con otro estudio reciente sobre la anomalía.The response of VLF signals (12.9 KHz) to the D-Region winter anonaly is studied over the path Trelew (43.2º S, 294.6º E) to Tucumán (26.9º S, 294.7º E). The night to day descent of the VLF reflection height shows no regular trend between equinoxes, unlike the ionospheric absorption which peaks at the winter solstice. However, the occurrence of major diurnal drops of the reflection heigth on particular days is nore frequent during May, June and July. As these events partιally coincide with the observation at Ushuaia (54.8ºS, 291.7º E) of very high MF absorption (2.28 MHz), they are attributed to electron concentration enhancements occuring in the whole range of the D-Region heigths on days of "excessive" winter anonaly (Schwentek, 1971). This Interpretation is also consistent with other recent study of the anomaly.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas1986info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf229-236http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151902spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:20:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151902Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:20:03.415SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la anomalía invernal sobre la propagación de señales de MBF entre Trelew y Tucumán
title Efectos de la anomalía invernal sobre la propagación de señales de MBF entre Trelew y Tucumán
spellingShingle Efectos de la anomalía invernal sobre la propagación de señales de MBF entre Trelew y Tucumán
Pintado, Olga I.
Geofísica
Anomalía invernal
Propagación de señales
title_short Efectos de la anomalía invernal sobre la propagación de señales de MBF entre Trelew y Tucumán
title_full Efectos de la anomalía invernal sobre la propagación de señales de MBF entre Trelew y Tucumán
title_fullStr Efectos de la anomalía invernal sobre la propagación de señales de MBF entre Trelew y Tucumán
title_full_unstemmed Efectos de la anomalía invernal sobre la propagación de señales de MBF entre Trelew y Tucumán
title_sort Efectos de la anomalía invernal sobre la propagación de señales de MBF entre Trelew y Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Pintado, Olga I.
Péres, Marcelo
author Pintado, Olga I.
author_facet Pintado, Olga I.
Péres, Marcelo
author_role author
author2 Péres, Marcelo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Anomalía invernal
Propagación de señales
topic Geofísica
Anomalía invernal
Propagación de señales
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudia el posible efecto de la anomalía invernal de la Región D sobre señales de MBF (12,9 KHz) que se propagan desde Trelew (43,2º S, 294,6º E) hasta Tucunán (26,9º S, 294,7º E). La diferencia entre Ias alturas de reflexión nocturna y diurna de Ias señales de MBF no presenta una variación regular entre Ios equinoccios, a diferencia de Ia absorción ionosférica que crece hacia el solsticio de invierno. Sin embargo, la ocurrencia de importantes descensos diurnos del nivel de reflexión, durante días aislados, es más frecuente para los meses de mayo, junio y julio. Como estos eventos coinciden parcialmente con la observación en Ushuaia (54,8º S, 291,7º E) de una fuerte absorción ionosférica en FM (2,28 MHz), son atribuidos a incrementos anormales en la concentración electrónica, que ocurren en todo el rango de alturas de la Región D durante días de anomalía invernal "excesiva" (Schwentek, 1971). Esta interpretación también es consistente con otro estudio reciente sobre la anomalía.
The response of VLF signals (12.9 KHz) to the D-Region winter anonaly is studied over the path Trelew (43.2º S, 294.6º E) to Tucumán (26.9º S, 294.7º E). The night to day descent of the VLF reflection height shows no regular trend between equinoxes, unlike the ionospheric absorption which peaks at the winter solstice. However, the occurrence of major diurnal drops of the reflection heigth on particular days is nore frequent during May, June and July. As these events partιally coincide with the observation at Ushuaia (54.8ºS, 291.7º E) of very high MF absorption (2.28 MHz), they are attributed to electron concentration enhancements occuring in the whole range of the D-Region heigths on days of "excessive" winter anonaly (Schwentek, 1971). This Interpretation is also consistent with other recent study of the anomaly.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description Se estudia el posible efecto de la anomalía invernal de la Región D sobre señales de MBF (12,9 KHz) que se propagan desde Trelew (43,2º S, 294,6º E) hasta Tucunán (26,9º S, 294,7º E). La diferencia entre Ias alturas de reflexión nocturna y diurna de Ias señales de MBF no presenta una variación regular entre Ios equinoccios, a diferencia de Ia absorción ionosférica que crece hacia el solsticio de invierno. Sin embargo, la ocurrencia de importantes descensos diurnos del nivel de reflexión, durante días aislados, es más frecuente para los meses de mayo, junio y julio. Como estos eventos coinciden parcialmente con la observación en Ushuaia (54,8º S, 291,7º E) de una fuerte absorción ionosférica en FM (2,28 MHz), son atribuidos a incrementos anormales en la concentración electrónica, que ocurren en todo el rango de alturas de la Región D durante días de anomalía invernal "excesiva" (Schwentek, 1971). Esta interpretación también es consistente con otro estudio reciente sobre la anomalía.
publishDate 1986
dc.date.none.fl_str_mv 1986
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151902
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151902
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
229-236
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783622819872768
score 12.982451