Cuerpos afectados en la escuela secundaria en el contexto pandémico: conjeturas y aproximaciones analíticas

Autores
Abel, Santiago; Carou, Ana Laura; Cobeñas, Pilar; Sardi, Valeria; Piedrahita Echandía, Claudia Luz
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La emergencia global a partir de la aparición de la pandemia a mediados de marzo de 2020, en el contexto argentino, perturbó los modos que hasta ese momento imaginábamos en la escuela, el intercambio entre docentes y estudiantes, los vínculos con los saberes y los modos en que habitamos las aulas entre cuerpos sexogenerizados. En ese marco y con la implementación del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) se establecieron las clases en forma virtual de modo tal que el vínculo pedagógico, afectivo y epistémico se llevó adelante mediado por las pantallas. Así mismo, se agudizaron situaciones de desigualdad en el acceso a los bienes simbólicos y a la educación por la brecha digital y las condiciones estructurales de desventaja de ciertos grupos poblacionales. En este trabajo presentamos como recorte de la muestra, dos entrevistas a docentes en ejercicio —de un corpus total de 21 entre docentes y estudiantes— de dos escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata, provincia y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), respectivamente, que realizamos en el marco del proyecto Memorias de una pandemia del grupo de trabajo del Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales (Clacso) Territorialidades, Espiritualidades y Cuerpos. La primera entrevista es a una docente de una escuela secundaria común pública de la ciudad de La Plata y la que presentamos a continuación es a una profesora del Bachillerato Mocha Celis de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuya propuesta está dirigida, mayoritariamente, a estudiantes trans y travestis y también a aquellas personas que, por situaciones de desigualdad, interrumpieron su escolarización. Si bien las entrevistas presentan múltiples dimensiones para ser analizadas, en este artículo nos detendremos en algunas cuestiones que consideramos relevantes para problematizar: la afectación de los cuerpos docentes y la relación sujetxs saberes a causa del acontecimiento pandémico en el ámbito educativo. El drama de la contingencia “es decir, de qué manera nos afecta aquello que aparece a nuestro alrededor” (Ahmed, 2019, p. 62), en este caso asociado a la pandemia, modifica la experiencia corporeizada y encarnada en sujetxs docentes y estudiantes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Educación
Escuela
cuerpos
pandemia
emociones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160068

id SEDICI_75445e067431190e3159f2e2d0145233
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160068
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuerpos afectados en la escuela secundaria en el contexto pandémico: conjeturas y aproximaciones analíticasAbel, SantiagoCarou, Ana LauraCobeñas, PilarSardi, ValeriaPiedrahita Echandía, Claudia LuzCiencias SocialesEducaciónEscuelacuerpospandemiaemocionesLa emergencia global a partir de la aparición de la pandemia a mediados de marzo de 2020, en el contexto argentino, perturbó los modos que hasta ese momento imaginábamos en la escuela, el intercambio entre docentes y estudiantes, los vínculos con los saberes y los modos en que habitamos las aulas entre cuerpos sexogenerizados. En ese marco y con la implementación del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) se establecieron las clases en forma virtual de modo tal que el vínculo pedagógico, afectivo y epistémico se llevó adelante mediado por las pantallas. Así mismo, se agudizaron situaciones de desigualdad en el acceso a los bienes simbólicos y a la educación por la brecha digital y las condiciones estructurales de desventaja de ciertos grupos poblacionales. En este trabajo presentamos como recorte de la muestra, dos entrevistas a docentes en ejercicio —de un corpus total de 21 entre docentes y estudiantes— de dos escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata, provincia y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), respectivamente, que realizamos en el marco del proyecto Memorias de una pandemia del grupo de trabajo del Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales (Clacso) Territorialidades, Espiritualidades y Cuerpos. La primera entrevista es a una docente de una escuela secundaria común pública de la ciudad de La Plata y la que presentamos a continuación es a una profesora del Bachillerato Mocha Celis de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuya propuesta está dirigida, mayoritariamente, a estudiantes trans y travestis y también a aquellas personas que, por situaciones de desigualdad, interrumpieron su escolarización. Si bien las entrevistas presentan múltiples dimensiones para ser analizadas, en este artículo nos detendremos en algunas cuestiones que consideramos relevantes para problematizar: la afectación de los cuerpos docentes y la relación sujetxs saberes a causa del acontecimiento pandémico en el ámbito educativo. El drama de la contingencia “es decir, de qué manera nos afecta aquello que aparece a nuestro alrededor” (Ahmed, 2019, p. 62), en este caso asociado a la pandemia, modifica la experiencia corporeizada y encarnada en sujetxs docentes y estudiantes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad Distrital Francisco José de Caldas2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf77-96http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160068spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-958-787-326-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-958-787-327-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160068Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:52.706SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpos afectados en la escuela secundaria en el contexto pandémico: conjeturas y aproximaciones analíticas
title Cuerpos afectados en la escuela secundaria en el contexto pandémico: conjeturas y aproximaciones analíticas
spellingShingle Cuerpos afectados en la escuela secundaria en el contexto pandémico: conjeturas y aproximaciones analíticas
Abel, Santiago
Ciencias Sociales
Educación
Escuela
cuerpos
pandemia
emociones
title_short Cuerpos afectados en la escuela secundaria en el contexto pandémico: conjeturas y aproximaciones analíticas
title_full Cuerpos afectados en la escuela secundaria en el contexto pandémico: conjeturas y aproximaciones analíticas
title_fullStr Cuerpos afectados en la escuela secundaria en el contexto pandémico: conjeturas y aproximaciones analíticas
title_full_unstemmed Cuerpos afectados en la escuela secundaria en el contexto pandémico: conjeturas y aproximaciones analíticas
title_sort Cuerpos afectados en la escuela secundaria en el contexto pandémico: conjeturas y aproximaciones analíticas
dc.creator.none.fl_str_mv Abel, Santiago
Carou, Ana Laura
Cobeñas, Pilar
Sardi, Valeria
Piedrahita Echandía, Claudia Luz
author Abel, Santiago
author_facet Abel, Santiago
Carou, Ana Laura
Cobeñas, Pilar
Sardi, Valeria
Piedrahita Echandía, Claudia Luz
author_role author
author2 Carou, Ana Laura
Cobeñas, Pilar
Sardi, Valeria
Piedrahita Echandía, Claudia Luz
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Educación
Escuela
cuerpos
pandemia
emociones
topic Ciencias Sociales
Educación
Escuela
cuerpos
pandemia
emociones
dc.description.none.fl_txt_mv La emergencia global a partir de la aparición de la pandemia a mediados de marzo de 2020, en el contexto argentino, perturbó los modos que hasta ese momento imaginábamos en la escuela, el intercambio entre docentes y estudiantes, los vínculos con los saberes y los modos en que habitamos las aulas entre cuerpos sexogenerizados. En ese marco y con la implementación del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) se establecieron las clases en forma virtual de modo tal que el vínculo pedagógico, afectivo y epistémico se llevó adelante mediado por las pantallas. Así mismo, se agudizaron situaciones de desigualdad en el acceso a los bienes simbólicos y a la educación por la brecha digital y las condiciones estructurales de desventaja de ciertos grupos poblacionales. En este trabajo presentamos como recorte de la muestra, dos entrevistas a docentes en ejercicio —de un corpus total de 21 entre docentes y estudiantes— de dos escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata, provincia y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), respectivamente, que realizamos en el marco del proyecto Memorias de una pandemia del grupo de trabajo del Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales (Clacso) Territorialidades, Espiritualidades y Cuerpos. La primera entrevista es a una docente de una escuela secundaria común pública de la ciudad de La Plata y la que presentamos a continuación es a una profesora del Bachillerato Mocha Celis de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuya propuesta está dirigida, mayoritariamente, a estudiantes trans y travestis y también a aquellas personas que, por situaciones de desigualdad, interrumpieron su escolarización. Si bien las entrevistas presentan múltiples dimensiones para ser analizadas, en este artículo nos detendremos en algunas cuestiones que consideramos relevantes para problematizar: la afectación de los cuerpos docentes y la relación sujetxs saberes a causa del acontecimiento pandémico en el ámbito educativo. El drama de la contingencia “es decir, de qué manera nos afecta aquello que aparece a nuestro alrededor” (Ahmed, 2019, p. 62), en este caso asociado a la pandemia, modifica la experiencia corporeizada y encarnada en sujetxs docentes y estudiantes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La emergencia global a partir de la aparición de la pandemia a mediados de marzo de 2020, en el contexto argentino, perturbó los modos que hasta ese momento imaginábamos en la escuela, el intercambio entre docentes y estudiantes, los vínculos con los saberes y los modos en que habitamos las aulas entre cuerpos sexogenerizados. En ese marco y con la implementación del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) se establecieron las clases en forma virtual de modo tal que el vínculo pedagógico, afectivo y epistémico se llevó adelante mediado por las pantallas. Así mismo, se agudizaron situaciones de desigualdad en el acceso a los bienes simbólicos y a la educación por la brecha digital y las condiciones estructurales de desventaja de ciertos grupos poblacionales. En este trabajo presentamos como recorte de la muestra, dos entrevistas a docentes en ejercicio —de un corpus total de 21 entre docentes y estudiantes— de dos escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata, provincia y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), respectivamente, que realizamos en el marco del proyecto Memorias de una pandemia del grupo de trabajo del Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales (Clacso) Territorialidades, Espiritualidades y Cuerpos. La primera entrevista es a una docente de una escuela secundaria común pública de la ciudad de La Plata y la que presentamos a continuación es a una profesora del Bachillerato Mocha Celis de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuya propuesta está dirigida, mayoritariamente, a estudiantes trans y travestis y también a aquellas personas que, por situaciones de desigualdad, interrumpieron su escolarización. Si bien las entrevistas presentan múltiples dimensiones para ser analizadas, en este artículo nos detendremos en algunas cuestiones que consideramos relevantes para problematizar: la afectación de los cuerpos docentes y la relación sujetxs saberes a causa del acontecimiento pandémico en el ámbito educativo. El drama de la contingencia “es decir, de qué manera nos afecta aquello que aparece a nuestro alrededor” (Ahmed, 2019, p. 62), en este caso asociado a la pandemia, modifica la experiencia corporeizada y encarnada en sujetxs docentes y estudiantes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160068
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160068
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-958-787-326-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-958-787-327-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77-96
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616289826373632
score 13.070432