Arquitectura en Latinoamérica : Hablan las obras, hablan los problemas
- Autores
- Sessa, Emilio
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Estas notas prometen una mirada, un recorte sobre un panorama que asomó potente en la década del setenta y se fue diluyendo junto con el final de la modernidad y el comienzo de la globalización a partir 1989, abriendo la puerta con admiración obediente a todo modelo de los países centrales, presentándose hoy fragmentado, multifacético y por eso, más desafiante y perturbador. A riesgo cierto de ser esquemáticos podemos plantear que, desde el punto de vista de la actitud cultural / intelectual desde donde se produce el proyecto de arquitectura, hay dos escenarios extremos: • uno: desde lo universal, abstracto, ilimitado, indeterminado, neutro considerado desde las dimensiones universales y generales de la clasificación de los problemas y las soluciones. • otro: desde lo particular, concreto, limitado, determinado por las dimensiones de los problemas locales y los puntos singulares. En este escenario, se desarrollan actuaciones sobre paradigmas diversos en los que es dificultoso detectar, en el fuego cruzado de influencias, urgencias, vanidades, operaciones culturales y de prensa; como se produce el juego de construcción, crecimiento, agotamiento y reemplazo de los sustentos de producción arquitectónica. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
América Latina
Cultura
cultura arquitectónica y urbana
cultura arquitectónica latinoamericana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47348
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_7539a2938fcc77b6eb671468909fd2b8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47348 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Arquitectura en Latinoamérica : Hablan las obras, hablan los problemasSessa, EmilioArquitecturaAmérica LatinaCulturacultura arquitectónica y urbanacultura arquitectónica latinoamericanaEstas notas prometen una mirada, un recorte sobre un panorama que asomó potente en la década del setenta y se fue diluyendo junto con el final de la modernidad y el comienzo de la globalización a partir 1989, abriendo la puerta con admiración obediente a todo modelo de los países centrales, presentándose hoy fragmentado, multifacético y por eso, más desafiante y perturbador. A riesgo cierto de ser esquemáticos podemos plantear que, desde el punto de vista de la actitud cultural / intelectual desde donde se produce el proyecto de arquitectura, hay dos escenarios extremos: • uno: desde lo universal, abstracto, ilimitado, indeterminado, neutro considerado desde las dimensiones universales y generales de la clasificación de los problemas y las soluciones. • otro: desde lo particular, concreto, limitado, determinado por las dimensiones de los problemas locales y los puntos singulares. En este escenario, se desarrollan actuaciones sobre paradigmas diversos en los que es dificultoso detectar, en el fuego cruzado de influencias, urgencias, vanidades, operaciones culturales y de prensa; como se produce el juego de construcción, crecimiento, agotamiento y reemplazo de los sustentos de producción arquitectónica. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Arquitectura y Urbanismo2001-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2-11http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47348spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-1155info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:44:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47348Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:44:27.839SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Arquitectura en Latinoamérica : Hablan las obras, hablan los problemas |
| title |
Arquitectura en Latinoamérica : Hablan las obras, hablan los problemas |
| spellingShingle |
Arquitectura en Latinoamérica : Hablan las obras, hablan los problemas Sessa, Emilio Arquitectura América Latina Cultura cultura arquitectónica y urbana cultura arquitectónica latinoamericana |
| title_short |
Arquitectura en Latinoamérica : Hablan las obras, hablan los problemas |
| title_full |
Arquitectura en Latinoamérica : Hablan las obras, hablan los problemas |
| title_fullStr |
Arquitectura en Latinoamérica : Hablan las obras, hablan los problemas |
| title_full_unstemmed |
Arquitectura en Latinoamérica : Hablan las obras, hablan los problemas |
| title_sort |
Arquitectura en Latinoamérica : Hablan las obras, hablan los problemas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sessa, Emilio |
| author |
Sessa, Emilio |
| author_facet |
Sessa, Emilio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura América Latina Cultura cultura arquitectónica y urbana cultura arquitectónica latinoamericana |
| topic |
Arquitectura América Latina Cultura cultura arquitectónica y urbana cultura arquitectónica latinoamericana |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Estas notas prometen una mirada, un recorte sobre un panorama que asomó potente en la década del setenta y se fue diluyendo junto con el final de la modernidad y el comienzo de la globalización a partir 1989, abriendo la puerta con admiración obediente a todo modelo de los países centrales, presentándose hoy fragmentado, multifacético y por eso, más desafiante y perturbador. A riesgo cierto de ser esquemáticos podemos plantear que, desde el punto de vista de la actitud cultural / intelectual desde donde se produce el proyecto de arquitectura, hay dos escenarios extremos: • uno: desde lo universal, abstracto, ilimitado, indeterminado, neutro considerado desde las dimensiones universales y generales de la clasificación de los problemas y las soluciones. • otro: desde lo particular, concreto, limitado, determinado por las dimensiones de los problemas locales y los puntos singulares. En este escenario, se desarrollan actuaciones sobre paradigmas diversos en los que es dificultoso detectar, en el fuego cruzado de influencias, urgencias, vanidades, operaciones culturales y de prensa; como se produce el juego de construcción, crecimiento, agotamiento y reemplazo de los sustentos de producción arquitectónica. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| description |
Estas notas prometen una mirada, un recorte sobre un panorama que asomó potente en la década del setenta y se fue diluyendo junto con el final de la modernidad y el comienzo de la globalización a partir 1989, abriendo la puerta con admiración obediente a todo modelo de los países centrales, presentándose hoy fragmentado, multifacético y por eso, más desafiante y perturbador. A riesgo cierto de ser esquemáticos podemos plantear que, desde el punto de vista de la actitud cultural / intelectual desde donde se produce el proyecto de arquitectura, hay dos escenarios extremos: • uno: desde lo universal, abstracto, ilimitado, indeterminado, neutro considerado desde las dimensiones universales y generales de la clasificación de los problemas y las soluciones. • otro: desde lo particular, concreto, limitado, determinado por las dimensiones de los problemas locales y los puntos singulares. En este escenario, se desarrollan actuaciones sobre paradigmas diversos en los que es dificultoso detectar, en el fuego cruzado de influencias, urgencias, vanidades, operaciones culturales y de prensa; como se produce el juego de construcción, crecimiento, agotamiento y reemplazo de los sustentos de producción arquitectónica. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
| publishDate |
2001 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2001-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47348 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47348 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-1155 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 2-11 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782955088773120 |
| score |
12.982451 |