La institucionalización de la "sociología nacional" y sus estrategias

Autores
Faigón, Miguel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es ofrecer una interpretación del proceso de reconfiguración que experimentó el campo sociológico argentino entre los últimos años de la década del sesenta y los primeros de la del setenta y de los conflictos que lo atravesaron. Especialmente, buscaremos dar cuenta de cómo (a partir de qué estrategias) se consolidó e institucionalizó dentro del campo una nueva orientación autodenominada ‘sociología nacional’, encarnada principalmente en un conjunto de cátedras que alcanzaron significativa gravitación en la Carrera y en el Departamento de Sociología de la UBA en los años que siguieron a la intervención universitaria de 1966, las llamadas Cátedras Nacionales. Generalmente, se recurre para explicar este fenómeno a la politización, peronización y radicalización de los universitarios y de los intelectuales producida durante dichos años. Si bien estas claves resultan adecuadas, al esgrimirlas puede perderse de vista que el campo académico de la sociología constituyó el primer horizonte de los conflictos científico-políticos entre los agentes y grupos de agentes que formaban parte del mismo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
campo sociológico argentino
sociología nacional
Universidad de Buenos Aires
politización
peronización
radicalización
conflictos científico-políticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30403

id SEDICI_7503cb658199f305c2b30837fb88e7a1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30403
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La institucionalización de la "sociología nacional" y sus estrategiasFaigón, MiguelSociologíacampo sociológico argentinosociología nacionalUniversidad de Buenos Airespolitizaciónperonizaciónradicalizaciónconflictos científico-políticosEl objetivo del presente trabajo es ofrecer una interpretación del proceso de reconfiguración que experimentó el campo sociológico argentino entre los últimos años de la década del sesenta y los primeros de la del setenta y de los conflictos que lo atravesaron. Especialmente, buscaremos dar cuenta de cómo (a partir de qué estrategias) se consolidó e institucionalizó dentro del campo una nueva orientación autodenominada ‘sociología nacional’, encarnada principalmente en un conjunto de cátedras que alcanzaron significativa gravitación en la Carrera y en el Departamento de Sociología de la UBA en los años que siguieron a la intervención universitaria de 1966, las llamadas Cátedras Nacionales. Generalmente, se recurre para explicar este fenómeno a la politización, peronización y radicalización de los universitarios y de los intelectuales producida durante dichos años. Si bien estas claves resultan adecuadas, al esgrimirlas puede perderse de vista que el campo académico de la sociología constituyó el primer horizonte de los conflictos científico-políticos entre los agentes y grupos de agentes que formaban parte del mismo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30403spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Faigon.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30403Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:37.623SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La institucionalización de la "sociología nacional" y sus estrategias
title La institucionalización de la "sociología nacional" y sus estrategias
spellingShingle La institucionalización de la "sociología nacional" y sus estrategias
Faigón, Miguel
Sociología
campo sociológico argentino
sociología nacional
Universidad de Buenos Aires
politización
peronización
radicalización
conflictos científico-políticos
title_short La institucionalización de la "sociología nacional" y sus estrategias
title_full La institucionalización de la "sociología nacional" y sus estrategias
title_fullStr La institucionalización de la "sociología nacional" y sus estrategias
title_full_unstemmed La institucionalización de la "sociología nacional" y sus estrategias
title_sort La institucionalización de la "sociología nacional" y sus estrategias
dc.creator.none.fl_str_mv Faigón, Miguel
author Faigón, Miguel
author_facet Faigón, Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
campo sociológico argentino
sociología nacional
Universidad de Buenos Aires
politización
peronización
radicalización
conflictos científico-políticos
topic Sociología
campo sociológico argentino
sociología nacional
Universidad de Buenos Aires
politización
peronización
radicalización
conflictos científico-políticos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es ofrecer una interpretación del proceso de reconfiguración que experimentó el campo sociológico argentino entre los últimos años de la década del sesenta y los primeros de la del setenta y de los conflictos que lo atravesaron. Especialmente, buscaremos dar cuenta de cómo (a partir de qué estrategias) se consolidó e institucionalizó dentro del campo una nueva orientación autodenominada ‘sociología nacional’, encarnada principalmente en un conjunto de cátedras que alcanzaron significativa gravitación en la Carrera y en el Departamento de Sociología de la UBA en los años que siguieron a la intervención universitaria de 1966, las llamadas Cátedras Nacionales. Generalmente, se recurre para explicar este fenómeno a la politización, peronización y radicalización de los universitarios y de los intelectuales producida durante dichos años. Si bien estas claves resultan adecuadas, al esgrimirlas puede perderse de vista que el campo académico de la sociología constituyó el primer horizonte de los conflictos científico-políticos entre los agentes y grupos de agentes que formaban parte del mismo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo del presente trabajo es ofrecer una interpretación del proceso de reconfiguración que experimentó el campo sociológico argentino entre los últimos años de la década del sesenta y los primeros de la del setenta y de los conflictos que lo atravesaron. Especialmente, buscaremos dar cuenta de cómo (a partir de qué estrategias) se consolidó e institucionalizó dentro del campo una nueva orientación autodenominada ‘sociología nacional’, encarnada principalmente en un conjunto de cátedras que alcanzaron significativa gravitación en la Carrera y en el Departamento de Sociología de la UBA en los años que siguieron a la intervención universitaria de 1966, las llamadas Cátedras Nacionales. Generalmente, se recurre para explicar este fenómeno a la politización, peronización y radicalización de los universitarios y de los intelectuales producida durante dichos años. Si bien estas claves resultan adecuadas, al esgrimirlas puede perderse de vista que el campo académico de la sociología constituyó el primer horizonte de los conflictos científico-políticos entre los agentes y grupos de agentes que formaban parte del mismo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30403
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30403
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Faigon.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615837778968576
score 13.070432