Verbos transitivos y sus objetos: sobre la posibilidad de omitir complementos

Autores
Bohrn, Andrea
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La omisión del complemento directo de un verbo transitivo es un fenómeno frecuente entre los hablantes del español (¿Ya comiste Ø?/ Tengo Ø de sobra / Leyó Ø durante toda la noche). Se ha señalado que en estos casos se hace presente un pronombre nulo sin estructura interna. En el presente trabajo analizaremos, por un lado, el tipo de verbos que permite la omisión del complemento y, por el otro, la relación entre la delimitación del evento denotado por el verbo y el pronombre nulo. En el primer caso, contrastamos la posibilidad de tener pronombres nulos en verbos transitivos con ejemplos del tipo Vivir una vida plena, donde un verbo intransitivo presenta un objeto cognado. En el segundo caso, consideramos el grado en el que la falta de definitud del complemento condiciona la aspectualidad del evento.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
verbos transitivos
Lingüística
verbos intransitivos
objeto cognado
pronombre nulo
aspecto léxico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30800

id SEDICI_74f915e4e4dd1cc9dfa1fba9a0a6e2f3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30800
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Verbos transitivos y sus objetos: sobre la posibilidad de omitir complementosBohrn, AndreaHumanidadesLetrasverbos transitivosLingüísticaverbos intransitivosobjeto cognadopronombre nuloaspecto léxicoLa omisión del complemento directo de un verbo transitivo es un fenómeno frecuente entre los hablantes del español (<i>¿Ya comiste Ø?/ Tengo Ø de sobra / Leyó Ø durante toda la noche</i>). Se ha señalado que en estos casos se hace presente un pronombre nulo sin estructura interna. En el presente trabajo analizaremos, por un lado, el tipo de verbos que permite la omisión del complemento y, por el otro, la relación entre la delimitación del evento denotado por el verbo y el pronombre nulo. En el primer caso, contrastamos la posibilidad de tener pronombres nulos en verbos transitivos con ejemplos del tipo <i>Vivir una vida plena</i>, donde un verbo intransitivo presenta un objeto cognado. En el segundo caso, consideramos el grado en el que la falta de definitud del complemento condiciona la aspectualidad del evento.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30800spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/bohrn-andreainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:39:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30800Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:39:14.868SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Verbos transitivos y sus objetos: sobre la posibilidad de omitir complementos
title Verbos transitivos y sus objetos: sobre la posibilidad de omitir complementos
spellingShingle Verbos transitivos y sus objetos: sobre la posibilidad de omitir complementos
Bohrn, Andrea
Humanidades
Letras
verbos transitivos
Lingüística
verbos intransitivos
objeto cognado
pronombre nulo
aspecto léxico
title_short Verbos transitivos y sus objetos: sobre la posibilidad de omitir complementos
title_full Verbos transitivos y sus objetos: sobre la posibilidad de omitir complementos
title_fullStr Verbos transitivos y sus objetos: sobre la posibilidad de omitir complementos
title_full_unstemmed Verbos transitivos y sus objetos: sobre la posibilidad de omitir complementos
title_sort Verbos transitivos y sus objetos: sobre la posibilidad de omitir complementos
dc.creator.none.fl_str_mv Bohrn, Andrea
author Bohrn, Andrea
author_facet Bohrn, Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
verbos transitivos
Lingüística
verbos intransitivos
objeto cognado
pronombre nulo
aspecto léxico
topic Humanidades
Letras
verbos transitivos
Lingüística
verbos intransitivos
objeto cognado
pronombre nulo
aspecto léxico
dc.description.none.fl_txt_mv La omisión del complemento directo de un verbo transitivo es un fenómeno frecuente entre los hablantes del español (<i>¿Ya comiste Ø?/ Tengo Ø de sobra / Leyó Ø durante toda la noche</i>). Se ha señalado que en estos casos se hace presente un pronombre nulo sin estructura interna. En el presente trabajo analizaremos, por un lado, el tipo de verbos que permite la omisión del complemento y, por el otro, la relación entre la delimitación del evento denotado por el verbo y el pronombre nulo. En el primer caso, contrastamos la posibilidad de tener pronombres nulos en verbos transitivos con ejemplos del tipo <i>Vivir una vida plena</i>, donde un verbo intransitivo presenta un objeto cognado. En el segundo caso, consideramos el grado en el que la falta de definitud del complemento condiciona la aspectualidad del evento.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description La omisión del complemento directo de un verbo transitivo es un fenómeno frecuente entre los hablantes del español (<i>¿Ya comiste Ø?/ Tengo Ø de sobra / Leyó Ø durante toda la noche</i>). Se ha señalado que en estos casos se hace presente un pronombre nulo sin estructura interna. En el presente trabajo analizaremos, por un lado, el tipo de verbos que permite la omisión del complemento y, por el otro, la relación entre la delimitación del evento denotado por el verbo y el pronombre nulo. En el primer caso, contrastamos la posibilidad de tener pronombres nulos en verbos transitivos con ejemplos del tipo <i>Vivir una vida plena</i>, donde un verbo intransitivo presenta un objeto cognado. En el segundo caso, consideramos el grado en el que la falta de definitud del complemento condiciona la aspectualidad del evento.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30800
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30800
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/bohrn-andrea
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782865681940480
score 12.982451