El verbo hacer del español en la interfaz léxico-sintaxis. Construcciones de hacer con complemento nominal.

Autores
Comezaña, Gabriela Patricia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Masullo, Pascual José
Descripción
Fil: Comezaña, Gabriela Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Frente a la gran variedad de construcciones formadas a partir del verbo hacer en español, en esta tesis procuramos lograr una explicación unificada de sus diferentes interpretaciones a partir de las propiedades léxicas del verbo y sus complementos, centrándonos en esta instancia solo en aquellos de núcleo nominal. Revisamos en primer lugar las caracterizaciones que se han hecho de los llamados verbos livianos y las construcciones con ellos formadas, dado que hacer se incluye tradicionalmente en dicho grupo, y luego abordamos el análisis de los casos seleccionados adoptando la Teoría del Léxico Generativo desarrollada a partir de Pustejovsky (1995). En este marco, planteamos que la polisemia de nuestro verbo no es inherente sino selectiva, esto es, ligada al contexto sintáctico y a los mecanismos de composición de significado. Así, abordamos inicialmente las combinaciones de hacer con complementos encabezados por un nombre eventivo, simple (puro o derivado) o deverbal (de proceso indefinido o definido, transicional o no, o de logro); en segundo lugar, examinamos las construcciones en las que nuestro verbo toma un complemento encabezado por un nombre no eventivo, donde nos detenemos particularmente en las distinciones entre nombres concretos o abstractos, naturales o artefactuales, contables o no contables. En contra de la idea generalizada de que hacer es un verbo de creación o que se asocia a diversos sentidos, postulamos una entrada subespecificada que denota únicamente un evento dinámico y durativo, atélico (proceso), y proponemos que los diversos sentidos que adquiere, incluidos el de ‘creación’ y el de ‘cambio de estado’, derivan de su interacción con las propiedades de sus complementos, particularmente aquellas codificadas en su estructura de qualia.
Materia
VERBOS LIVIANOS
CONSTRUCCIONES CON VERBOS LIVIANOS
TEORÍA DEL LÉXICO GENERATIVO
"HACER"
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16188

id Filo_1e5661504fce2dd75cd6cae0ae49d574
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16188
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling El verbo hacer del español en la interfaz léxico-sintaxis. Construcciones de hacer con complemento nominal.Comezaña, Gabriela PatriciaVERBOS LIVIANOSCONSTRUCCIONES CON VERBOS LIVIANOSTEORÍA DEL LÉXICO GENERATIVO"HACER"Fil: Comezaña, Gabriela Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Frente a la gran variedad de construcciones formadas a partir del verbo hacer en español, en esta tesis procuramos lograr una explicación unificada de sus diferentes interpretaciones a partir de las propiedades léxicas del verbo y sus complementos, centrándonos en esta instancia solo en aquellos de núcleo nominal. Revisamos en primer lugar las caracterizaciones que se han hecho de los llamados verbos livianos y las construcciones con ellos formadas, dado que hacer se incluye tradicionalmente en dicho grupo, y luego abordamos el análisis de los casos seleccionados adoptando la Teoría del Léxico Generativo desarrollada a partir de Pustejovsky (1995). En este marco, planteamos que la polisemia de nuestro verbo no es inherente sino selectiva, esto es, ligada al contexto sintáctico y a los mecanismos de composición de significado. Así, abordamos inicialmente las combinaciones de hacer con complementos encabezados por un nombre eventivo, simple (puro o derivado) o deverbal (de proceso indefinido o definido, transicional o no, o de logro); en segundo lugar, examinamos las construcciones en las que nuestro verbo toma un complemento encabezado por un nombre no eventivo, donde nos detenemos particularmente en las distinciones entre nombres concretos o abstractos, naturales o artefactuales, contables o no contables. En contra de la idea generalizada de que hacer es un verbo de creación o que se asocia a diversos sentidos, postulamos una entrada subespecificada que denota únicamente un evento dinámico y durativo, atélico (proceso), y proponemos que los diversos sentidos que adquiere, incluidos el de ‘creación’ y el de ‘cambio de estado’, derivan de su interacción con las propiedades de sus complementos, particularmente aquellas codificadas en su estructura de qualia.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasMasullo, Pascual José2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf4245http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16188esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T14:04:31Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16188instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:04:31.999Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El verbo hacer del español en la interfaz léxico-sintaxis. Construcciones de hacer con complemento nominal.
title El verbo hacer del español en la interfaz léxico-sintaxis. Construcciones de hacer con complemento nominal.
spellingShingle El verbo hacer del español en la interfaz léxico-sintaxis. Construcciones de hacer con complemento nominal.
Comezaña, Gabriela Patricia
VERBOS LIVIANOS
CONSTRUCCIONES CON VERBOS LIVIANOS
TEORÍA DEL LÉXICO GENERATIVO
"HACER"
title_short El verbo hacer del español en la interfaz léxico-sintaxis. Construcciones de hacer con complemento nominal.
title_full El verbo hacer del español en la interfaz léxico-sintaxis. Construcciones de hacer con complemento nominal.
title_fullStr El verbo hacer del español en la interfaz léxico-sintaxis. Construcciones de hacer con complemento nominal.
title_full_unstemmed El verbo hacer del español en la interfaz léxico-sintaxis. Construcciones de hacer con complemento nominal.
title_sort El verbo hacer del español en la interfaz léxico-sintaxis. Construcciones de hacer con complemento nominal.
dc.creator.none.fl_str_mv Comezaña, Gabriela Patricia
author Comezaña, Gabriela Patricia
author_facet Comezaña, Gabriela Patricia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Masullo, Pascual José
dc.subject.none.fl_str_mv VERBOS LIVIANOS
CONSTRUCCIONES CON VERBOS LIVIANOS
TEORÍA DEL LÉXICO GENERATIVO
"HACER"
topic VERBOS LIVIANOS
CONSTRUCCIONES CON VERBOS LIVIANOS
TEORÍA DEL LÉXICO GENERATIVO
"HACER"
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Comezaña, Gabriela Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Frente a la gran variedad de construcciones formadas a partir del verbo hacer en español, en esta tesis procuramos lograr una explicación unificada de sus diferentes interpretaciones a partir de las propiedades léxicas del verbo y sus complementos, centrándonos en esta instancia solo en aquellos de núcleo nominal. Revisamos en primer lugar las caracterizaciones que se han hecho de los llamados verbos livianos y las construcciones con ellos formadas, dado que hacer se incluye tradicionalmente en dicho grupo, y luego abordamos el análisis de los casos seleccionados adoptando la Teoría del Léxico Generativo desarrollada a partir de Pustejovsky (1995). En este marco, planteamos que la polisemia de nuestro verbo no es inherente sino selectiva, esto es, ligada al contexto sintáctico y a los mecanismos de composición de significado. Así, abordamos inicialmente las combinaciones de hacer con complementos encabezados por un nombre eventivo, simple (puro o derivado) o deverbal (de proceso indefinido o definido, transicional o no, o de logro); en segundo lugar, examinamos las construcciones en las que nuestro verbo toma un complemento encabezado por un nombre no eventivo, donde nos detenemos particularmente en las distinciones entre nombres concretos o abstractos, naturales o artefactuales, contables o no contables. En contra de la idea generalizada de que hacer es un verbo de creación o que se asocia a diversos sentidos, postulamos una entrada subespecificada que denota únicamente un evento dinámico y durativo, atélico (proceso), y proponemos que los diversos sentidos que adquiere, incluidos el de ‘creación’ y el de ‘cambio de estado’, derivan de su interacción con las propiedades de sus complementos, particularmente aquellas codificadas en su estructura de qualia.
description Fil: Comezaña, Gabriela Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 4245
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16188
identifier_str_mv 4245
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16188
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619297597423616
score 12.559606