Efectos de la radiación de microondas en la polimerización, estructura y propiedades de polímeros acrílicos

Autores
Oberti, Tamara Gisela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cortizo, María Susana
Alessandrini, José Luis
Descripción
En el presente trabajo se detalla la síntesis radicalaria y caracterización de homopolímeros y copolímeros acrílicos empleando una fuente de energía alternativa al calentamiento térmico convencional como es la energía de microondas. Dichas polimerizaciones fueron realizadas bajo diferentes condiciones experimentales con el objetivo de evaluar el efecto de las variables experimentales. Se detalla la síntesis de acrilato de p-nitrobencilo (ANB) mediante esterificación de Fischer y su homopolimerización. La característica más sobresaliente de este monómero es la lenta cinética de polimerización y el bajo peso molecular promedio obtenido, en comparación con el comportamiento observado para otros acrilatos. Se demuestra que dicho comportamiento es debido a la transferencia de cadena al monómero. Se presenta el estudio de las propiedades ópticas del poliacrilato de p-nitrobencilo en diferentes solventes, observándose que la introducción del grupo cromóforo nitro como sustituyente en el anillo aromático de la unidad monomérica aumenta la absortividad de los polímeros y realza sus propiedades ópticas. Se estudio la cinética de polimerización del acrilato de 2-etilhexilo bajo condiciones de microondas, obteniéndose polímeros de alto peso molecular e índices de polidispersidad. Además se describe el comportamiento en solución de los polímeros sintetizados mediante viscosidad capilar y rotacional. El estudio de la homopolimerización del acrilato de tetrahidrofurfurilo mostró la formación de fracción gel bajo la mayoría de las condiciones experimentales estudiadas. Se señala que dicha observación podría deberse a las reacciones de transferencia de cadena generadas por la apertura térmica del anillo furfurilo de la unidad repetitiva. Estos resultados son comparados con los de acrilato de bencilo, previamente estudiado. Conjuntamente se presenta el estudio del comportamiento de copolimerización de acrilato de bencilo y acrilato de p-nitrobencilo con fumarato de diisopropilo estudiado bajo calentamiento clásico y energía de microondas. En base a las relaciones de reactividad de los monómeros empleados, se encontró que el polímero sintetizado, poli(acrilato de bencilo -co- fumarato de diisopropilo), presenta un comportamiento de copolimerización similar a una homopolimerización consecutiva de ambos monómeros. En cambio en el caso de poli(acrilato de pnitrobencilo- co-fumarato de diisopropilo) se observó que ambos macro-radicales en crecimiento prefieren adicionar al monómero ANB, pero con una distribución al azar de las unidades monoméricas a lo largo de la cadena polimérica. Se concluye que a mayor polaridad del monómero, mayor es su reactividad bajo condiciones de energía de microondas. Si bien el ANB posee el mayor momento dipolar, su reactividad está gobernada por las reacciones de transferencia de cadena al monómero, por lo que se registró el menor porcentaje de conversión por minuto. Tanto en las síntesis de homopolímeros como en la de copolímeros se ha encontrado que el calentamiento llevado a cabo con energía de microondas produce mayores conversiones y se requiere menor tiempo de reacción que aquellas llevadas a cabo bajo calentamiento térmico.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Química
Polímeros
Acrilatos
Radiación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2708

id SEDICI_74ea2d198999f52982b530b82c6b197a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2708
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efectos de la radiación de microondas en la polimerización, estructura y propiedades de polímeros acrílicosOberti, Tamara GiselaCiencias ExactasQuímicaPolímerosAcrilatosRadiaciónEn el presente trabajo se detalla la síntesis radicalaria y caracterización de homopolímeros y copolímeros acrílicos empleando una fuente de energía alternativa al calentamiento térmico convencional como es la energía de microondas. Dichas polimerizaciones fueron realizadas bajo diferentes condiciones experimentales con el objetivo de evaluar el efecto de las variables experimentales. Se detalla la síntesis de acrilato de p-nitrobencilo (ANB) mediante esterificación de Fischer y su homopolimerización. La característica más sobresaliente de este monómero es la lenta cinética de polimerización y el bajo peso molecular promedio obtenido, en comparación con el comportamiento observado para otros acrilatos. Se demuestra que dicho comportamiento es debido a la transferencia de cadena al monómero. Se presenta el estudio de las propiedades ópticas del poliacrilato de p-nitrobencilo en diferentes solventes, observándose que la introducción del grupo cromóforo nitro como sustituyente en el anillo aromático de la unidad monomérica aumenta la absortividad de los polímeros y realza sus propiedades ópticas. Se estudio la cinética de polimerización del acrilato de 2-etilhexilo bajo condiciones de microondas, obteniéndose polímeros de alto peso molecular e índices de polidispersidad. Además se describe el comportamiento en solución de los polímeros sintetizados mediante viscosidad capilar y rotacional. El estudio de la homopolimerización del acrilato de tetrahidrofurfurilo mostró la formación de fracción gel bajo la mayoría de las condiciones experimentales estudiadas. Se señala que dicha observación podría deberse a las reacciones de transferencia de cadena generadas por la apertura térmica del anillo furfurilo de la unidad repetitiva. Estos resultados son comparados con los de acrilato de bencilo, previamente estudiado. Conjuntamente se presenta el estudio del comportamiento de copolimerización de acrilato de bencilo y acrilato de p-nitrobencilo con fumarato de diisopropilo estudiado bajo calentamiento clásico y energía de microondas. En base a las relaciones de reactividad de los monómeros empleados, se encontró que el polímero sintetizado, poli(acrilato de bencilo -co- fumarato de diisopropilo), presenta un comportamiento de copolimerización similar a una homopolimerización consecutiva de ambos monómeros. En cambio en el caso de poli(acrilato de pnitrobencilo- co-fumarato de diisopropilo) se observó que ambos macro-radicales en crecimiento prefieren adicionar al monómero ANB, pero con una distribución al azar de las unidades monoméricas a lo largo de la cadena polimérica. Se concluye que a mayor polaridad del monómero, mayor es su reactividad bajo condiciones de energía de microondas. Si bien el ANB posee el mayor momento dipolar, su reactividad está gobernada por las reacciones de transferencia de cadena al monómero, por lo que se registró el menor porcentaje de conversión por minuto. Tanto en las síntesis de homopolímeros como en la de copolímeros se ha encontrado que el calentamiento llevado a cabo con energía de microondas produce mayores conversiones y se requiere menor tiempo de reacción que aquellas llevadas a cabo bajo calentamiento térmico.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasCortizo, María SusanaAlessandrini, José Luis2011info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2708https://doi.org/10.35537/10915/2708spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2708Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:01.473SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la radiación de microondas en la polimerización, estructura y propiedades de polímeros acrílicos
title Efectos de la radiación de microondas en la polimerización, estructura y propiedades de polímeros acrílicos
spellingShingle Efectos de la radiación de microondas en la polimerización, estructura y propiedades de polímeros acrílicos
Oberti, Tamara Gisela
Ciencias Exactas
Química
Polímeros
Acrilatos
Radiación
title_short Efectos de la radiación de microondas en la polimerización, estructura y propiedades de polímeros acrílicos
title_full Efectos de la radiación de microondas en la polimerización, estructura y propiedades de polímeros acrílicos
title_fullStr Efectos de la radiación de microondas en la polimerización, estructura y propiedades de polímeros acrílicos
title_full_unstemmed Efectos de la radiación de microondas en la polimerización, estructura y propiedades de polímeros acrílicos
title_sort Efectos de la radiación de microondas en la polimerización, estructura y propiedades de polímeros acrílicos
dc.creator.none.fl_str_mv Oberti, Tamara Gisela
author Oberti, Tamara Gisela
author_facet Oberti, Tamara Gisela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cortizo, María Susana
Alessandrini, José Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Química
Polímeros
Acrilatos
Radiación
topic Ciencias Exactas
Química
Polímeros
Acrilatos
Radiación
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se detalla la síntesis radicalaria y caracterización de homopolímeros y copolímeros acrílicos empleando una fuente de energía alternativa al calentamiento térmico convencional como es la energía de microondas. Dichas polimerizaciones fueron realizadas bajo diferentes condiciones experimentales con el objetivo de evaluar el efecto de las variables experimentales. Se detalla la síntesis de acrilato de p-nitrobencilo (ANB) mediante esterificación de Fischer y su homopolimerización. La característica más sobresaliente de este monómero es la lenta cinética de polimerización y el bajo peso molecular promedio obtenido, en comparación con el comportamiento observado para otros acrilatos. Se demuestra que dicho comportamiento es debido a la transferencia de cadena al monómero. Se presenta el estudio de las propiedades ópticas del poliacrilato de p-nitrobencilo en diferentes solventes, observándose que la introducción del grupo cromóforo nitro como sustituyente en el anillo aromático de la unidad monomérica aumenta la absortividad de los polímeros y realza sus propiedades ópticas. Se estudio la cinética de polimerización del acrilato de 2-etilhexilo bajo condiciones de microondas, obteniéndose polímeros de alto peso molecular e índices de polidispersidad. Además se describe el comportamiento en solución de los polímeros sintetizados mediante viscosidad capilar y rotacional. El estudio de la homopolimerización del acrilato de tetrahidrofurfurilo mostró la formación de fracción gel bajo la mayoría de las condiciones experimentales estudiadas. Se señala que dicha observación podría deberse a las reacciones de transferencia de cadena generadas por la apertura térmica del anillo furfurilo de la unidad repetitiva. Estos resultados son comparados con los de acrilato de bencilo, previamente estudiado. Conjuntamente se presenta el estudio del comportamiento de copolimerización de acrilato de bencilo y acrilato de p-nitrobencilo con fumarato de diisopropilo estudiado bajo calentamiento clásico y energía de microondas. En base a las relaciones de reactividad de los monómeros empleados, se encontró que el polímero sintetizado, poli(acrilato de bencilo -co- fumarato de diisopropilo), presenta un comportamiento de copolimerización similar a una homopolimerización consecutiva de ambos monómeros. En cambio en el caso de poli(acrilato de pnitrobencilo- co-fumarato de diisopropilo) se observó que ambos macro-radicales en crecimiento prefieren adicionar al monómero ANB, pero con una distribución al azar de las unidades monoméricas a lo largo de la cadena polimérica. Se concluye que a mayor polaridad del monómero, mayor es su reactividad bajo condiciones de energía de microondas. Si bien el ANB posee el mayor momento dipolar, su reactividad está gobernada por las reacciones de transferencia de cadena al monómero, por lo que se registró el menor porcentaje de conversión por minuto. Tanto en las síntesis de homopolímeros como en la de copolímeros se ha encontrado que el calentamiento llevado a cabo con energía de microondas produce mayores conversiones y se requiere menor tiempo de reacción que aquellas llevadas a cabo bajo calentamiento térmico.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description En el presente trabajo se detalla la síntesis radicalaria y caracterización de homopolímeros y copolímeros acrílicos empleando una fuente de energía alternativa al calentamiento térmico convencional como es la energía de microondas. Dichas polimerizaciones fueron realizadas bajo diferentes condiciones experimentales con el objetivo de evaluar el efecto de las variables experimentales. Se detalla la síntesis de acrilato de p-nitrobencilo (ANB) mediante esterificación de Fischer y su homopolimerización. La característica más sobresaliente de este monómero es la lenta cinética de polimerización y el bajo peso molecular promedio obtenido, en comparación con el comportamiento observado para otros acrilatos. Se demuestra que dicho comportamiento es debido a la transferencia de cadena al monómero. Se presenta el estudio de las propiedades ópticas del poliacrilato de p-nitrobencilo en diferentes solventes, observándose que la introducción del grupo cromóforo nitro como sustituyente en el anillo aromático de la unidad monomérica aumenta la absortividad de los polímeros y realza sus propiedades ópticas. Se estudio la cinética de polimerización del acrilato de 2-etilhexilo bajo condiciones de microondas, obteniéndose polímeros de alto peso molecular e índices de polidispersidad. Además se describe el comportamiento en solución de los polímeros sintetizados mediante viscosidad capilar y rotacional. El estudio de la homopolimerización del acrilato de tetrahidrofurfurilo mostró la formación de fracción gel bajo la mayoría de las condiciones experimentales estudiadas. Se señala que dicha observación podría deberse a las reacciones de transferencia de cadena generadas por la apertura térmica del anillo furfurilo de la unidad repetitiva. Estos resultados son comparados con los de acrilato de bencilo, previamente estudiado. Conjuntamente se presenta el estudio del comportamiento de copolimerización de acrilato de bencilo y acrilato de p-nitrobencilo con fumarato de diisopropilo estudiado bajo calentamiento clásico y energía de microondas. En base a las relaciones de reactividad de los monómeros empleados, se encontró que el polímero sintetizado, poli(acrilato de bencilo -co- fumarato de diisopropilo), presenta un comportamiento de copolimerización similar a una homopolimerización consecutiva de ambos monómeros. En cambio en el caso de poli(acrilato de pnitrobencilo- co-fumarato de diisopropilo) se observó que ambos macro-radicales en crecimiento prefieren adicionar al monómero ANB, pero con una distribución al azar de las unidades monoméricas a lo largo de la cadena polimérica. Se concluye que a mayor polaridad del monómero, mayor es su reactividad bajo condiciones de energía de microondas. Si bien el ANB posee el mayor momento dipolar, su reactividad está gobernada por las reacciones de transferencia de cadena al monómero, por lo que se registró el menor porcentaje de conversión por minuto. Tanto en las síntesis de homopolímeros como en la de copolímeros se ha encontrado que el calentamiento llevado a cabo con energía de microondas produce mayores conversiones y se requiere menor tiempo de reacción que aquellas llevadas a cabo bajo calentamiento térmico.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2708
https://doi.org/10.35537/10915/2708
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2708
https://doi.org/10.35537/10915/2708
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615741910810624
score 13.070432