Estudio de la polimerización de tert-butil acrilato empleando polimerización radicalaria por activación reversible

Autores
Fortunatti, Cecilia; Royo, Francisco; Asteasuain, Mariano; Ciolino, Andrés Eduardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las técnicas de polimerización radicalaria por desactivación reversible (RDRP, por sus siglas en inglés) permiten sintetizar polímeros con estructura molecular controlada empleando condiciones experimentales de fácil implementación. En particular, las variantes conocidas como ARGET-ATRP (Activators ReGenerated by Electron Transfer - Atom Transfer Radical Polymerization) y como SET-LRP (Single Electron Transfer ? Living Radical Polymerization) promueven la síntesis en forma controlada una gran variedad de polímeros utilizando bajas concentraciones de Cu (II) (del orden de las ppm) como catalizador. Esto no sólo permite obtener polímeros con cantidades mínimas de Cu (II) residual sino también simplificar los procedimientos experimentales. Además, ambas técnicas son apropiadas para sintetizar (en forma eficiente y sencilla) homo- y copolímeros de monómeros con grupos funcionales específicos, como 2-dimetilamino etilacrilato (DMAEA) o 2-hidroxietil metacrilato (HEMA), garantizando su homogeneidad estructural (dispersión Ð ~ 1,1).En los últimos años, la síntesis de poli(tert-butil acrilato) (ptBA) ha despertado el interés de la comunidad científica y tecnológica porque permite obtener un copolímero bloque anfifílico con estructura controlada, p(tBA-co-AA), hidrolizando parcialmente el bloque de ptBA para dar secuencias de ácido acrílico (AA). Los copolímeros anfifílicos tienen la capacidad de formar micelas en solución acuosa, lo que posibilita su uso como modificadores de reología, surfactantes macromoleculares y vehículos de principios activos, entre otras aplicaciones. Además, la copolimerización de tBA con otros monómeros hidrofóbicos (como, por ejemplo, estireno o metil metacrilato) permitiría obtener un amplio abanico de copolímeros anfifílicos con diversas propiedades.En este trabajo se estudió la síntesis de ptBA empleando ARGET-ATRP y SET-LRP. El propósito es evaluar el desempeño de ambas técnicas en términos de conversión, control sobre la estructura molecular (masas molares y Ð) y simplicidad en el procedimiento de reacción (temperatura, solventes, etapas, etc.). La síntesis empleando SET-LRP se realizó con Cu metálico (hilo), CuBr2 como fuente de Cu (II), etil α-bromo isobutirato (EBiB) como iniciador, y diferentes ligandos (Me6TREN y PDMETA), solventes (dimetilsulfóxido, DMSO, tolueno, TOL e isopropanol, IPA) y temperaturas de reacción (ambiente y 60 ºC). La síntesis empleando ARGET-ATRP se realizó a 70 ºC en TOL y empleando Me6TREN o PDMETA como ligandos. Además, se empleó EBiB como iniciador, CuBr2 como fuente de Cu (II) y etil hexanoato de estaño (Sn(EH)2) como agente reductor. En ambos tipos de síntesis no se logró obtener polímero utilizando PDMETA como ligando. Por otro lado, al implementar SET-LRP con Me6TREN de ligando a temperatura ambiente, la conversión también es prácticamente nula cuando se utiliza TOL o IPA como solventes, incluso luego de 24 h de reacción. Sin embargo, al cabo de 1 h de reacción se alcanzan conversiones cercanas al 100 % en DMSO. No obstante, el polímero obtenido no se solubiliza en DMSO y ?atrapa? al solvente obteniéndose un material hinchado, difícil de separar. Esto hace prácticamente imposible la toma de muestras a distintos tiempos de reacción. Por el contrario, a 60 ºC y empleando IPA como solvente es posible alcanzar conversiones superiores al 90%, pudiéndose tomar diferentes muestras a distintos avances de reacción. El empleo de ARGET-ATRP con Me6TREN a 70 ºC también permite obtener de forma sencilla y eficiente ptBA con estructura controlada (Ð < 1,5) y conversiones de tBA mayor al 80%.
Fil: Fortunatti, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Royo, Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Asteasuain, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Ciolino, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
XV Simposio Argentino de Polímeros; I Congreso Argentino de Materiales Compuestos
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales
Materia
POLIMERIZACION
TERT-BUTIL ACRILATO
RADICALARIA
ACTIVACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264325

id CONICETDig_1597fafa154cace0783aa1816143942a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264325
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de la polimerización de tert-butil acrilato empleando polimerización radicalaria por activación reversibleFortunatti, CeciliaRoyo, FranciscoAsteasuain, MarianoCiolino, Andrés EduardoPOLIMERIZACIONTERT-BUTIL ACRILATORADICALARIAACTIVACIONhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2Las técnicas de polimerización radicalaria por desactivación reversible (RDRP, por sus siglas en inglés) permiten sintetizar polímeros con estructura molecular controlada empleando condiciones experimentales de fácil implementación. En particular, las variantes conocidas como ARGET-ATRP (Activators ReGenerated by Electron Transfer - Atom Transfer Radical Polymerization) y como SET-LRP (Single Electron Transfer ? Living Radical Polymerization) promueven la síntesis en forma controlada una gran variedad de polímeros utilizando bajas concentraciones de Cu (II) (del orden de las ppm) como catalizador. Esto no sólo permite obtener polímeros con cantidades mínimas de Cu (II) residual sino también simplificar los procedimientos experimentales. Además, ambas técnicas son apropiadas para sintetizar (en forma eficiente y sencilla) homo- y copolímeros de monómeros con grupos funcionales específicos, como 2-dimetilamino etilacrilato (DMAEA) o 2-hidroxietil metacrilato (HEMA), garantizando su homogeneidad estructural (dispersión Ð ~ 1,1).En los últimos años, la síntesis de poli(tert-butil acrilato) (ptBA) ha despertado el interés de la comunidad científica y tecnológica porque permite obtener un copolímero bloque anfifílico con estructura controlada, p(tBA-co-AA), hidrolizando parcialmente el bloque de ptBA para dar secuencias de ácido acrílico (AA). Los copolímeros anfifílicos tienen la capacidad de formar micelas en solución acuosa, lo que posibilita su uso como modificadores de reología, surfactantes macromoleculares y vehículos de principios activos, entre otras aplicaciones. Además, la copolimerización de tBA con otros monómeros hidrofóbicos (como, por ejemplo, estireno o metil metacrilato) permitiría obtener un amplio abanico de copolímeros anfifílicos con diversas propiedades.En este trabajo se estudió la síntesis de ptBA empleando ARGET-ATRP y SET-LRP. El propósito es evaluar el desempeño de ambas técnicas en términos de conversión, control sobre la estructura molecular (masas molares y Ð) y simplicidad en el procedimiento de reacción (temperatura, solventes, etapas, etc.). La síntesis empleando SET-LRP se realizó con Cu metálico (hilo), CuBr2 como fuente de Cu (II), etil α-bromo isobutirato (EBiB) como iniciador, y diferentes ligandos (Me6TREN y PDMETA), solventes (dimetilsulfóxido, DMSO, tolueno, TOL e isopropanol, IPA) y temperaturas de reacción (ambiente y 60 ºC). La síntesis empleando ARGET-ATRP se realizó a 70 ºC en TOL y empleando Me6TREN o PDMETA como ligandos. Además, se empleó EBiB como iniciador, CuBr2 como fuente de Cu (II) y etil hexanoato de estaño (Sn(EH)2) como agente reductor. En ambos tipos de síntesis no se logró obtener polímero utilizando PDMETA como ligando. Por otro lado, al implementar SET-LRP con Me6TREN de ligando a temperatura ambiente, la conversión también es prácticamente nula cuando se utiliza TOL o IPA como solventes, incluso luego de 24 h de reacción. Sin embargo, al cabo de 1 h de reacción se alcanzan conversiones cercanas al 100 % en DMSO. No obstante, el polímero obtenido no se solubiliza en DMSO y ?atrapa? al solvente obteniéndose un material hinchado, difícil de separar. Esto hace prácticamente imposible la toma de muestras a distintos tiempos de reacción. Por el contrario, a 60 ºC y empleando IPA como solvente es posible alcanzar conversiones superiores al 90%, pudiéndose tomar diferentes muestras a distintos avances de reacción. El empleo de ARGET-ATRP con Me6TREN a 70 ºC también permite obtener de forma sencilla y eficiente ptBA con estructura controlada (Ð < 1,5) y conversiones de tBA mayor al 80%.Fil: Fortunatti, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Royo, Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Asteasuain, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Ciolino, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaXV Simposio Argentino de Polímeros; I Congreso Argentino de Materiales CompuestosMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de MaterialesUniversidad Nacional del Mar del Plata2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264325Estudio de la polimerización de tert-butil acrilato empleando polimerización radicalaria por activación reversible; XV Simposio Argentino de Polímeros; I Congreso Argentino de Materiales Compuestos; Mar del Plata; Argentina; 2023; 1-1978-987-48436-7-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intema.gob.ar/sap2023/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264325instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:09.201CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la polimerización de tert-butil acrilato empleando polimerización radicalaria por activación reversible
title Estudio de la polimerización de tert-butil acrilato empleando polimerización radicalaria por activación reversible
spellingShingle Estudio de la polimerización de tert-butil acrilato empleando polimerización radicalaria por activación reversible
Fortunatti, Cecilia
POLIMERIZACION
TERT-BUTIL ACRILATO
RADICALARIA
ACTIVACION
title_short Estudio de la polimerización de tert-butil acrilato empleando polimerización radicalaria por activación reversible
title_full Estudio de la polimerización de tert-butil acrilato empleando polimerización radicalaria por activación reversible
title_fullStr Estudio de la polimerización de tert-butil acrilato empleando polimerización radicalaria por activación reversible
title_full_unstemmed Estudio de la polimerización de tert-butil acrilato empleando polimerización radicalaria por activación reversible
title_sort Estudio de la polimerización de tert-butil acrilato empleando polimerización radicalaria por activación reversible
dc.creator.none.fl_str_mv Fortunatti, Cecilia
Royo, Francisco
Asteasuain, Mariano
Ciolino, Andrés Eduardo
author Fortunatti, Cecilia
author_facet Fortunatti, Cecilia
Royo, Francisco
Asteasuain, Mariano
Ciolino, Andrés Eduardo
author_role author
author2 Royo, Francisco
Asteasuain, Mariano
Ciolino, Andrés Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POLIMERIZACION
TERT-BUTIL ACRILATO
RADICALARIA
ACTIVACION
topic POLIMERIZACION
TERT-BUTIL ACRILATO
RADICALARIA
ACTIVACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las técnicas de polimerización radicalaria por desactivación reversible (RDRP, por sus siglas en inglés) permiten sintetizar polímeros con estructura molecular controlada empleando condiciones experimentales de fácil implementación. En particular, las variantes conocidas como ARGET-ATRP (Activators ReGenerated by Electron Transfer - Atom Transfer Radical Polymerization) y como SET-LRP (Single Electron Transfer ? Living Radical Polymerization) promueven la síntesis en forma controlada una gran variedad de polímeros utilizando bajas concentraciones de Cu (II) (del orden de las ppm) como catalizador. Esto no sólo permite obtener polímeros con cantidades mínimas de Cu (II) residual sino también simplificar los procedimientos experimentales. Además, ambas técnicas son apropiadas para sintetizar (en forma eficiente y sencilla) homo- y copolímeros de monómeros con grupos funcionales específicos, como 2-dimetilamino etilacrilato (DMAEA) o 2-hidroxietil metacrilato (HEMA), garantizando su homogeneidad estructural (dispersión Ð ~ 1,1).En los últimos años, la síntesis de poli(tert-butil acrilato) (ptBA) ha despertado el interés de la comunidad científica y tecnológica porque permite obtener un copolímero bloque anfifílico con estructura controlada, p(tBA-co-AA), hidrolizando parcialmente el bloque de ptBA para dar secuencias de ácido acrílico (AA). Los copolímeros anfifílicos tienen la capacidad de formar micelas en solución acuosa, lo que posibilita su uso como modificadores de reología, surfactantes macromoleculares y vehículos de principios activos, entre otras aplicaciones. Además, la copolimerización de tBA con otros monómeros hidrofóbicos (como, por ejemplo, estireno o metil metacrilato) permitiría obtener un amplio abanico de copolímeros anfifílicos con diversas propiedades.En este trabajo se estudió la síntesis de ptBA empleando ARGET-ATRP y SET-LRP. El propósito es evaluar el desempeño de ambas técnicas en términos de conversión, control sobre la estructura molecular (masas molares y Ð) y simplicidad en el procedimiento de reacción (temperatura, solventes, etapas, etc.). La síntesis empleando SET-LRP se realizó con Cu metálico (hilo), CuBr2 como fuente de Cu (II), etil α-bromo isobutirato (EBiB) como iniciador, y diferentes ligandos (Me6TREN y PDMETA), solventes (dimetilsulfóxido, DMSO, tolueno, TOL e isopropanol, IPA) y temperaturas de reacción (ambiente y 60 ºC). La síntesis empleando ARGET-ATRP se realizó a 70 ºC en TOL y empleando Me6TREN o PDMETA como ligandos. Además, se empleó EBiB como iniciador, CuBr2 como fuente de Cu (II) y etil hexanoato de estaño (Sn(EH)2) como agente reductor. En ambos tipos de síntesis no se logró obtener polímero utilizando PDMETA como ligando. Por otro lado, al implementar SET-LRP con Me6TREN de ligando a temperatura ambiente, la conversión también es prácticamente nula cuando se utiliza TOL o IPA como solventes, incluso luego de 24 h de reacción. Sin embargo, al cabo de 1 h de reacción se alcanzan conversiones cercanas al 100 % en DMSO. No obstante, el polímero obtenido no se solubiliza en DMSO y ?atrapa? al solvente obteniéndose un material hinchado, difícil de separar. Esto hace prácticamente imposible la toma de muestras a distintos tiempos de reacción. Por el contrario, a 60 ºC y empleando IPA como solvente es posible alcanzar conversiones superiores al 90%, pudiéndose tomar diferentes muestras a distintos avances de reacción. El empleo de ARGET-ATRP con Me6TREN a 70 ºC también permite obtener de forma sencilla y eficiente ptBA con estructura controlada (Ð < 1,5) y conversiones de tBA mayor al 80%.
Fil: Fortunatti, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Royo, Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Asteasuain, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Ciolino, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
XV Simposio Argentino de Polímeros; I Congreso Argentino de Materiales Compuestos
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales
description Las técnicas de polimerización radicalaria por desactivación reversible (RDRP, por sus siglas en inglés) permiten sintetizar polímeros con estructura molecular controlada empleando condiciones experimentales de fácil implementación. En particular, las variantes conocidas como ARGET-ATRP (Activators ReGenerated by Electron Transfer - Atom Transfer Radical Polymerization) y como SET-LRP (Single Electron Transfer ? Living Radical Polymerization) promueven la síntesis en forma controlada una gran variedad de polímeros utilizando bajas concentraciones de Cu (II) (del orden de las ppm) como catalizador. Esto no sólo permite obtener polímeros con cantidades mínimas de Cu (II) residual sino también simplificar los procedimientos experimentales. Además, ambas técnicas son apropiadas para sintetizar (en forma eficiente y sencilla) homo- y copolímeros de monómeros con grupos funcionales específicos, como 2-dimetilamino etilacrilato (DMAEA) o 2-hidroxietil metacrilato (HEMA), garantizando su homogeneidad estructural (dispersión Ð ~ 1,1).En los últimos años, la síntesis de poli(tert-butil acrilato) (ptBA) ha despertado el interés de la comunidad científica y tecnológica porque permite obtener un copolímero bloque anfifílico con estructura controlada, p(tBA-co-AA), hidrolizando parcialmente el bloque de ptBA para dar secuencias de ácido acrílico (AA). Los copolímeros anfifílicos tienen la capacidad de formar micelas en solución acuosa, lo que posibilita su uso como modificadores de reología, surfactantes macromoleculares y vehículos de principios activos, entre otras aplicaciones. Además, la copolimerización de tBA con otros monómeros hidrofóbicos (como, por ejemplo, estireno o metil metacrilato) permitiría obtener un amplio abanico de copolímeros anfifílicos con diversas propiedades.En este trabajo se estudió la síntesis de ptBA empleando ARGET-ATRP y SET-LRP. El propósito es evaluar el desempeño de ambas técnicas en términos de conversión, control sobre la estructura molecular (masas molares y Ð) y simplicidad en el procedimiento de reacción (temperatura, solventes, etapas, etc.). La síntesis empleando SET-LRP se realizó con Cu metálico (hilo), CuBr2 como fuente de Cu (II), etil α-bromo isobutirato (EBiB) como iniciador, y diferentes ligandos (Me6TREN y PDMETA), solventes (dimetilsulfóxido, DMSO, tolueno, TOL e isopropanol, IPA) y temperaturas de reacción (ambiente y 60 ºC). La síntesis empleando ARGET-ATRP se realizó a 70 ºC en TOL y empleando Me6TREN o PDMETA como ligandos. Además, se empleó EBiB como iniciador, CuBr2 como fuente de Cu (II) y etil hexanoato de estaño (Sn(EH)2) como agente reductor. En ambos tipos de síntesis no se logró obtener polímero utilizando PDMETA como ligando. Por otro lado, al implementar SET-LRP con Me6TREN de ligando a temperatura ambiente, la conversión también es prácticamente nula cuando se utiliza TOL o IPA como solventes, incluso luego de 24 h de reacción. Sin embargo, al cabo de 1 h de reacción se alcanzan conversiones cercanas al 100 % en DMSO. No obstante, el polímero obtenido no se solubiliza en DMSO y ?atrapa? al solvente obteniéndose un material hinchado, difícil de separar. Esto hace prácticamente imposible la toma de muestras a distintos tiempos de reacción. Por el contrario, a 60 ºC y empleando IPA como solvente es posible alcanzar conversiones superiores al 90%, pudiéndose tomar diferentes muestras a distintos avances de reacción. El empleo de ARGET-ATRP con Me6TREN a 70 ºC también permite obtener de forma sencilla y eficiente ptBA con estructura controlada (Ð < 1,5) y conversiones de tBA mayor al 80%.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264325
Estudio de la polimerización de tert-butil acrilato empleando polimerización radicalaria por activación reversible; XV Simposio Argentino de Polímeros; I Congreso Argentino de Materiales Compuestos; Mar del Plata; Argentina; 2023; 1-1
978-987-48436-7-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264325
identifier_str_mv Estudio de la polimerización de tert-butil acrilato empleando polimerización radicalaria por activación reversible; XV Simposio Argentino de Polímeros; I Congreso Argentino de Materiales Compuestos; Mar del Plata; Argentina; 2023; 1-1
978-987-48436-7-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intema.gob.ar/sap2023/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613238161932288
score 13.070432