Estrategias familiares de vida en hogares con jefes dedicados a la pesca : Una experiencia en Puerto Quequén
- Autores
- Rispoli, María Florencia
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se realizó en el marco del “Taller de Pobreza: discusiones teóricometodológicas” dictado por la profesora Amalia Eguía en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. A pesar de que el tema específico del presente no se contextualiza directamente en las discusiones sobre pobreza, los conceptos debatidos durante el transcurso del mismo permitieron el tratamiento del tema pesquero focalizándolo desde las discusiones contemporáneas sobre estrategias de sobrevivencia. Por tratarse de un ejercicio, la investigación es de carácter preliminar, los datos que se manejan son acotados, por lo que las conclusiones son tentativas. El objetivo consistió en caracterizar el trabajo de los pescadores de embarcaciones pequeñas, de baja altura, comúnmente denominadas lanchas amarillas, así como caracterizar la configuración de las estrategias familiares de vida en los hogares con jefes dedicados a la actividad pesquera. Se parte del presupuesto de que ciertas características laborales distintivas de este sector influyen de algún modo en la configuración de las estrategias familiares de vida. Se pretende analizar la incidencia del trabajo pesquero tanto en la organización doméstica como en la configuración de las estrategias familiares de vida. A su vez, los Resultados se comparan con los datos aportados por el relevamiento realizado en los años 1988 y 1989 por el Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero (INIDEP). 2 De modo exploratorio se planteó como un primer recorte trabajar con pescadores de embarcaciones de la flota costera (baja altura y costeros lejanos), considerados como pesquerías de pequeña escala, la cual incluye “desde la captura que se realiza con métodos típicamente artesanales hasta la que se lleva a cabo con embarcaciones de hasta esloras de veinticinco metros”, poco distinguibles de los buques de altura de menor tamaño (Errazti y Bertolotti, 1998). Se desarrollaron entrevistas a marinos de altura que contribuyeron a enriquecer el análisis de los objetivos propuestos, a pesar de que la pesca de altura difiere ampliamente de la flota costera en su sistema de producción. En este trabajo el marco espacial estuvo dado por Puerto Quequén, en la ciudad de Necochea, provincia de Buenos Aires. Esta elección se justificó por la existencia de referentes locales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Organización doméstica
Familia
Actividad pesquera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107311
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_74e8b0b4830ecabbd531dc3b27752c68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107311 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estrategias familiares de vida en hogares con jefes dedicados a la pesca : Una experiencia en Puerto QuequénRispoli, María FlorenciaSociologíaOrganización domésticaFamiliaActividad pesqueraEl presente trabajo se realizó en el marco del “Taller de Pobreza: discusiones teóricometodológicas” dictado por la profesora Amalia Eguía en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. A pesar de que el tema específico del presente no se contextualiza directamente en las discusiones sobre pobreza, los conceptos debatidos durante el transcurso del mismo permitieron el tratamiento del tema pesquero focalizándolo desde las discusiones contemporáneas sobre estrategias de sobrevivencia. Por tratarse de un ejercicio, la investigación es de carácter preliminar, los datos que se manejan son acotados, por lo que las conclusiones son tentativas. El objetivo consistió en caracterizar el trabajo de los pescadores de embarcaciones pequeñas, de baja altura, comúnmente denominadas lanchas amarillas, así como caracterizar la configuración de las estrategias familiares de vida en los hogares con jefes dedicados a la actividad pesquera. Se parte del presupuesto de que ciertas características laborales distintivas de este sector influyen de algún modo en la configuración de las estrategias familiares de vida. Se pretende analizar la incidencia del trabajo pesquero tanto en la organización doméstica como en la configuración de las estrategias familiares de vida. A su vez, los Resultados se comparan con los datos aportados por el relevamiento realizado en los años 1988 y 1989 por el Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero (INIDEP). 2 De modo exploratorio se planteó como un primer recorte trabajar con pescadores de embarcaciones de la flota costera (baja altura y costeros lejanos), considerados como pesquerías de pequeña escala, la cual incluye “desde la captura que se realiza con métodos típicamente artesanales hasta la que se lleva a cabo con embarcaciones de hasta esloras de veinticinco metros”, poco distinguibles de los buques de altura de menor tamaño (Errazti y Bertolotti, 1998). Se desarrollaron entrevistas a marinos de altura que contribuyeron a enriquecer el análisis de los objetivos propuestos, a pesar de que la pesca de altura difiere ampliamente de la flota costera en su sistema de producción. En este trabajo el marco espacial estuvo dado por Puerto Quequén, en la ciudad de Necochea, provincia de Buenos Aires. Esta elección se justificó por la existencia de referentes locales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107311<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6984/ev.6984.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:55:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107311Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:52.582SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias familiares de vida en hogares con jefes dedicados a la pesca : Una experiencia en Puerto Quequén |
title |
Estrategias familiares de vida en hogares con jefes dedicados a la pesca : Una experiencia en Puerto Quequén |
spellingShingle |
Estrategias familiares de vida en hogares con jefes dedicados a la pesca : Una experiencia en Puerto Quequén Rispoli, María Florencia Sociología Organización doméstica Familia Actividad pesquera |
title_short |
Estrategias familiares de vida en hogares con jefes dedicados a la pesca : Una experiencia en Puerto Quequén |
title_full |
Estrategias familiares de vida en hogares con jefes dedicados a la pesca : Una experiencia en Puerto Quequén |
title_fullStr |
Estrategias familiares de vida en hogares con jefes dedicados a la pesca : Una experiencia en Puerto Quequén |
title_full_unstemmed |
Estrategias familiares de vida en hogares con jefes dedicados a la pesca : Una experiencia en Puerto Quequén |
title_sort |
Estrategias familiares de vida en hogares con jefes dedicados a la pesca : Una experiencia en Puerto Quequén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rispoli, María Florencia |
author |
Rispoli, María Florencia |
author_facet |
Rispoli, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Organización doméstica Familia Actividad pesquera |
topic |
Sociología Organización doméstica Familia Actividad pesquera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se realizó en el marco del “Taller de Pobreza: discusiones teóricometodológicas” dictado por la profesora Amalia Eguía en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. A pesar de que el tema específico del presente no se contextualiza directamente en las discusiones sobre pobreza, los conceptos debatidos durante el transcurso del mismo permitieron el tratamiento del tema pesquero focalizándolo desde las discusiones contemporáneas sobre estrategias de sobrevivencia. Por tratarse de un ejercicio, la investigación es de carácter preliminar, los datos que se manejan son acotados, por lo que las conclusiones son tentativas. El objetivo consistió en caracterizar el trabajo de los pescadores de embarcaciones pequeñas, de baja altura, comúnmente denominadas lanchas amarillas, así como caracterizar la configuración de las estrategias familiares de vida en los hogares con jefes dedicados a la actividad pesquera. Se parte del presupuesto de que ciertas características laborales distintivas de este sector influyen de algún modo en la configuración de las estrategias familiares de vida. Se pretende analizar la incidencia del trabajo pesquero tanto en la organización doméstica como en la configuración de las estrategias familiares de vida. A su vez, los Resultados se comparan con los datos aportados por el relevamiento realizado en los años 1988 y 1989 por el Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero (INIDEP). 2 De modo exploratorio se planteó como un primer recorte trabajar con pescadores de embarcaciones de la flota costera (baja altura y costeros lejanos), considerados como pesquerías de pequeña escala, la cual incluye “desde la captura que se realiza con métodos típicamente artesanales hasta la que se lleva a cabo con embarcaciones de hasta esloras de veinticinco metros”, poco distinguibles de los buques de altura de menor tamaño (Errazti y Bertolotti, 1998). Se desarrollaron entrevistas a marinos de altura que contribuyeron a enriquecer el análisis de los objetivos propuestos, a pesar de que la pesca de altura difiere ampliamente de la flota costera en su sistema de producción. En este trabajo el marco espacial estuvo dado por Puerto Quequén, en la ciudad de Necochea, provincia de Buenos Aires. Esta elección se justificó por la existencia de referentes locales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo se realizó en el marco del “Taller de Pobreza: discusiones teóricometodológicas” dictado por la profesora Amalia Eguía en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. A pesar de que el tema específico del presente no se contextualiza directamente en las discusiones sobre pobreza, los conceptos debatidos durante el transcurso del mismo permitieron el tratamiento del tema pesquero focalizándolo desde las discusiones contemporáneas sobre estrategias de sobrevivencia. Por tratarse de un ejercicio, la investigación es de carácter preliminar, los datos que se manejan son acotados, por lo que las conclusiones son tentativas. El objetivo consistió en caracterizar el trabajo de los pescadores de embarcaciones pequeñas, de baja altura, comúnmente denominadas lanchas amarillas, así como caracterizar la configuración de las estrategias familiares de vida en los hogares con jefes dedicados a la actividad pesquera. Se parte del presupuesto de que ciertas características laborales distintivas de este sector influyen de algún modo en la configuración de las estrategias familiares de vida. Se pretende analizar la incidencia del trabajo pesquero tanto en la organización doméstica como en la configuración de las estrategias familiares de vida. A su vez, los Resultados se comparan con los datos aportados por el relevamiento realizado en los años 1988 y 1989 por el Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero (INIDEP). 2 De modo exploratorio se planteó como un primer recorte trabajar con pescadores de embarcaciones de la flota costera (baja altura y costeros lejanos), considerados como pesquerías de pequeña escala, la cual incluye “desde la captura que se realiza con métodos típicamente artesanales hasta la que se lleva a cabo con embarcaciones de hasta esloras de veinticinco metros”, poco distinguibles de los buques de altura de menor tamaño (Errazti y Bertolotti, 1998). Se desarrollaron entrevistas a marinos de altura que contribuyeron a enriquecer el análisis de los objetivos propuestos, a pesar de que la pesca de altura difiere ampliamente de la flota costera en su sistema de producción. En este trabajo el marco espacial estuvo dado por Puerto Quequén, en la ciudad de Necochea, provincia de Buenos Aires. Esta elección se justificó por la existencia de referentes locales. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107311 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107311 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6984/ev.6984.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260445884317696 |
score |
13.13397 |