La doctrina de seguridad nacional y sus efectos en la Guerra del Atlántico Sur
- Autores
- Tessey, Héctor D.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es analizar cómo una decisión política, en este caso la adopción de la Doctrina de Seguridad Nacional pudo haber tenido efectos en la guerra del Atlántico Sur, a través del planeamiento y en el empleo del instrumento militar. Si bien voy a efectuar un recorrido por el contexto, internacional y nacional, en el que apareció y se adoptó en nuestro país la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) (política exterior de los EE. UU. hacia América Latina previo a 1982, la política de defensa nacional del período, la doctrina militar argentina vigente entonces y una lectura del Informe Rattenbach), terminaré mi análisis en el menor nivel táctico, que es el que me ocupa y preocupa desde distintos proyectos de investigación (Tessey, UNDEF 327/2018 y Tessey, en prensa), como forma de delimitar el campo de análisis y de incidencia en aquella guerra y es donde puede estar una de las probables respuestas a la consigna pues refleja empíricamente tal influencia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Doctrina de Seguridad Nacional
guerra del Atlántico Sur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173622
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_74e49b1176096926f17d5587c8b3b12e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173622 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La doctrina de seguridad nacional y sus efectos en la Guerra del Atlántico SurTessey, Héctor D.SociologíaDoctrina de Seguridad Nacionalguerra del Atlántico SurEl objetivo del presente trabajo es analizar cómo una decisión política, en este caso la adopción de la Doctrina de Seguridad Nacional pudo haber tenido efectos en la guerra del Atlántico Sur, a través del planeamiento y en el empleo del instrumento militar. Si bien voy a efectuar un recorrido por el contexto, internacional y nacional, en el que apareció y se adoptó en nuestro país la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) (política exterior de los EE. UU. hacia América Latina previo a 1982, la política de defensa nacional del período, la doctrina militar argentina vigente entonces y una lectura del Informe Rattenbach), terminaré mi análisis en el menor nivel táctico, que es el que me ocupa y preocupa desde distintos proyectos de investigación (Tessey, UNDEF 327/2018 y Tessey, en prensa), como forma de delimitar el campo de análisis y de incidencia en aquella guerra y es donde puede estar una de las probables respuestas a la consigna pues refleja empíricamente tal influencia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173622spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220714193013387774/@@display-file/file/TesseyPONmesa49.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:24:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173622Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:24:43.822SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La doctrina de seguridad nacional y sus efectos en la Guerra del Atlántico Sur |
| title |
La doctrina de seguridad nacional y sus efectos en la Guerra del Atlántico Sur |
| spellingShingle |
La doctrina de seguridad nacional y sus efectos en la Guerra del Atlántico Sur Tessey, Héctor D. Sociología Doctrina de Seguridad Nacional guerra del Atlántico Sur |
| title_short |
La doctrina de seguridad nacional y sus efectos en la Guerra del Atlántico Sur |
| title_full |
La doctrina de seguridad nacional y sus efectos en la Guerra del Atlántico Sur |
| title_fullStr |
La doctrina de seguridad nacional y sus efectos en la Guerra del Atlántico Sur |
| title_full_unstemmed |
La doctrina de seguridad nacional y sus efectos en la Guerra del Atlántico Sur |
| title_sort |
La doctrina de seguridad nacional y sus efectos en la Guerra del Atlántico Sur |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Tessey, Héctor D. |
| author |
Tessey, Héctor D. |
| author_facet |
Tessey, Héctor D. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Doctrina de Seguridad Nacional guerra del Atlántico Sur |
| topic |
Sociología Doctrina de Seguridad Nacional guerra del Atlántico Sur |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es analizar cómo una decisión política, en este caso la adopción de la Doctrina de Seguridad Nacional pudo haber tenido efectos en la guerra del Atlántico Sur, a través del planeamiento y en el empleo del instrumento militar. Si bien voy a efectuar un recorrido por el contexto, internacional y nacional, en el que apareció y se adoptó en nuestro país la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) (política exterior de los EE. UU. hacia América Latina previo a 1982, la política de defensa nacional del período, la doctrina militar argentina vigente entonces y una lectura del Informe Rattenbach), terminaré mi análisis en el menor nivel táctico, que es el que me ocupa y preocupa desde distintos proyectos de investigación (Tessey, UNDEF 327/2018 y Tessey, en prensa), como forma de delimitar el campo de análisis y de incidencia en aquella guerra y es donde puede estar una de las probables respuestas a la consigna pues refleja empíricamente tal influencia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El objetivo del presente trabajo es analizar cómo una decisión política, en este caso la adopción de la Doctrina de Seguridad Nacional pudo haber tenido efectos en la guerra del Atlántico Sur, a través del planeamiento y en el empleo del instrumento militar. Si bien voy a efectuar un recorrido por el contexto, internacional y nacional, en el que apareció y se adoptó en nuestro país la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) (política exterior de los EE. UU. hacia América Latina previo a 1982, la política de defensa nacional del período, la doctrina militar argentina vigente entonces y una lectura del Informe Rattenbach), terminaré mi análisis en el menor nivel táctico, que es el que me ocupa y preocupa desde distintos proyectos de investigación (Tessey, UNDEF 327/2018 y Tessey, en prensa), como forma de delimitar el campo de análisis y de incidencia en aquella guerra y es donde puede estar una de las probables respuestas a la consigna pues refleja empíricamente tal influencia. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173622 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173622 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220714193013387774/@@display-file/file/TesseyPONmesa49.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978884055695360 |
| score |
13.087074 |