Panorama fitogeográfico del Noroeste Argentino

Autores
Delucchi, Gustavo
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las provincias de Salta y Jujuy se encuentran ubicadas en el Noroeste de la Argentina (NOA). Presentan una marcada diversidad de paisajes debida a factores orográficos y climatológicos. Esta diversidad determina en pocos kilómetros la sucesión de distintos pisos de vegetación. Estos pisos dan origen a la mayor biodiversidad vegetal de la Argentina. Entre las causas que originan esta diversidad pueden citarse las siguientes: en el NOA, los vientos provenientes del Atlántico al chocar con la Cordillera de los Andes, descargan su humedad en las laderas orientales, las que se encuentren cubiertas por una densa vegetación selvática. Las laderas occidentales, al recibir un menor aporte de humedad son mucho más secas. También la altitud condiciona la vegetación, que en pocos kilómetros cambia rotundamente. La flora de esta región se distribuye en seis regiones fitogeográficas: I- DOMINIO AMAZONICO: 1) Provincia de las Yungas II- DOMINIO CHAQUEÑO: 2) Provincia Chaqueña 3) Provincia del Monte, 4) Provincia Prepuneña III- DOMINIO ANDINO-PATAGONICO: 5) Provincia Puneña 6) Provincia Alto-Andina Estas regiones fitogeográficas fueron recorridas (1993-94) en un viaje que abarcó unos 4200 kilómetros, por profesores y alumnos de las Cátedras de Botánica Aplicada y Botánica Sistemática II, de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, con el objeto de observar la riqueza florística, fitogeográfica y etnobotánica del NOA (Provincias de Salta y Jujuy). Los alumnos de la Facultad deben realizar estos viajes de estudio o campaña para obtener su título de grado. A continuación se detalla el camino recorrido y las observaciones realizadas.
Fundación Museo La Plata
Materia
Ciencias Naturales
Flora
Región del NOA (Argentina)
Biodiversidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47330

id SEDICI_74b42f002925fb3b7e505276d1c83dcc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47330
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Panorama fitogeográfico del Noroeste ArgentinoDelucchi, GustavoCiencias NaturalesFloraRegión del NOA (Argentina)BiodiversidadLas provincias de Salta y Jujuy se encuentran ubicadas en el Noroeste de la Argentina (NOA). Presentan una marcada diversidad de paisajes debida a factores orográficos y climatológicos. Esta diversidad determina en pocos kilómetros la sucesión de distintos pisos de vegetación. Estos pisos dan origen a la mayor biodiversidad vegetal de la Argentina. Entre las causas que originan esta diversidad pueden citarse las siguientes: en el NOA, los vientos provenientes del Atlántico al chocar con la Cordillera de los Andes, descargan su humedad en las laderas orientales, las que se encuentren cubiertas por una densa vegetación selvática. Las laderas occidentales, al recibir un menor aporte de humedad son mucho más secas. También la altitud condiciona la vegetación, que en pocos kilómetros cambia rotundamente. La flora de esta región se distribuye en seis regiones fitogeográficas: I- DOMINIO AMAZONICO: 1) Provincia de las Yungas II- DOMINIO CHAQUEÑO: 2) Provincia Chaqueña 3) Provincia del Monte, 4) Provincia Prepuneña III- DOMINIO ANDINO-PATAGONICO: 5) Provincia Puneña 6) Provincia Alto-Andina Estas regiones fitogeográficas fueron recorridas (1993-94) en un viaje que abarcó unos 4200 kilómetros, por profesores y alumnos de las Cátedras de Botánica Aplicada y Botánica Sistemática II, de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, con el objeto de observar la riqueza florística, fitogeográfica y etnobotánica del NOA (Provincias de Salta y Jujuy). Los alumnos de la Facultad deben realizar estos viajes de estudio o campaña para obtener su título de grado. A continuación se detalla el camino recorrido y las observaciones realizadas.Fundación Museo La Plata1995-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47330spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47330Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:58.947SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Panorama fitogeográfico del Noroeste Argentino
title Panorama fitogeográfico del Noroeste Argentino
spellingShingle Panorama fitogeográfico del Noroeste Argentino
Delucchi, Gustavo
Ciencias Naturales
Flora
Región del NOA (Argentina)
Biodiversidad
title_short Panorama fitogeográfico del Noroeste Argentino
title_full Panorama fitogeográfico del Noroeste Argentino
title_fullStr Panorama fitogeográfico del Noroeste Argentino
title_full_unstemmed Panorama fitogeográfico del Noroeste Argentino
title_sort Panorama fitogeográfico del Noroeste Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Delucchi, Gustavo
author Delucchi, Gustavo
author_facet Delucchi, Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Flora
Región del NOA (Argentina)
Biodiversidad
topic Ciencias Naturales
Flora
Región del NOA (Argentina)
Biodiversidad
dc.description.none.fl_txt_mv Las provincias de Salta y Jujuy se encuentran ubicadas en el Noroeste de la Argentina (NOA). Presentan una marcada diversidad de paisajes debida a factores orográficos y climatológicos. Esta diversidad determina en pocos kilómetros la sucesión de distintos pisos de vegetación. Estos pisos dan origen a la mayor biodiversidad vegetal de la Argentina. Entre las causas que originan esta diversidad pueden citarse las siguientes: en el NOA, los vientos provenientes del Atlántico al chocar con la Cordillera de los Andes, descargan su humedad en las laderas orientales, las que se encuentren cubiertas por una densa vegetación selvática. Las laderas occidentales, al recibir un menor aporte de humedad son mucho más secas. También la altitud condiciona la vegetación, que en pocos kilómetros cambia rotundamente. La flora de esta región se distribuye en seis regiones fitogeográficas: I- DOMINIO AMAZONICO: 1) Provincia de las Yungas II- DOMINIO CHAQUEÑO: 2) Provincia Chaqueña 3) Provincia del Monte, 4) Provincia Prepuneña III- DOMINIO ANDINO-PATAGONICO: 5) Provincia Puneña 6) Provincia Alto-Andina Estas regiones fitogeográficas fueron recorridas (1993-94) en un viaje que abarcó unos 4200 kilómetros, por profesores y alumnos de las Cátedras de Botánica Aplicada y Botánica Sistemática II, de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, con el objeto de observar la riqueza florística, fitogeográfica y etnobotánica del NOA (Provincias de Salta y Jujuy). Los alumnos de la Facultad deben realizar estos viajes de estudio o campaña para obtener su título de grado. A continuación se detalla el camino recorrido y las observaciones realizadas.
Fundación Museo La Plata
description Las provincias de Salta y Jujuy se encuentran ubicadas en el Noroeste de la Argentina (NOA). Presentan una marcada diversidad de paisajes debida a factores orográficos y climatológicos. Esta diversidad determina en pocos kilómetros la sucesión de distintos pisos de vegetación. Estos pisos dan origen a la mayor biodiversidad vegetal de la Argentina. Entre las causas que originan esta diversidad pueden citarse las siguientes: en el NOA, los vientos provenientes del Atlántico al chocar con la Cordillera de los Andes, descargan su humedad en las laderas orientales, las que se encuentren cubiertas por una densa vegetación selvática. Las laderas occidentales, al recibir un menor aporte de humedad son mucho más secas. También la altitud condiciona la vegetación, que en pocos kilómetros cambia rotundamente. La flora de esta región se distribuye en seis regiones fitogeográficas: I- DOMINIO AMAZONICO: 1) Provincia de las Yungas II- DOMINIO CHAQUEÑO: 2) Provincia Chaqueña 3) Provincia del Monte, 4) Provincia Prepuneña III- DOMINIO ANDINO-PATAGONICO: 5) Provincia Puneña 6) Provincia Alto-Andina Estas regiones fitogeográficas fueron recorridas (1993-94) en un viaje que abarcó unos 4200 kilómetros, por profesores y alumnos de las Cátedras de Botánica Aplicada y Botánica Sistemática II, de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, con el objeto de observar la riqueza florística, fitogeográfica y etnobotánica del NOA (Provincias de Salta y Jujuy). Los alumnos de la Facultad deben realizar estos viajes de estudio o campaña para obtener su título de grado. A continuación se detalla el camino recorrido y las observaciones realizadas.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47330
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47330
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615897194430464
score 13.070432