Terrorismo en los confines de Europa: el caso bosnio y un desafío pendiente para la seguridad regional

Autores
Fernández, Ignacio Andrés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 2005 fueron encontradas en Bosnia pruebas de un posible atentado a realizarse en la embajada británica de Sarajevo. Este evento alarmó a los servicios de inteligencia europeos, ya que significaba la aparición de un nuevo “nido” de yihadistas en un país de mayoría musulmana, donde la amenaza de que jóvenes pertenecientes a esta población se radicalicen, no era un dato menor. Bosnia no solo contaba con la presencia musulmana local, sino que hace casi 3 décadas había recibido la llegada de musulmanes provenientes de Medio Oriente. Los análisis de la guerra emprendida por occidente contra el terrorismo suelen centrarse en el terrorismo islámico proveniente del MENA (Middle East and North Africa). Este hecho ha opacado a una de las grandes amenazas que enfrenta Europa: el ingreso de la estructura terrorista islámica dentro de sus fronteras. El objetivo de este texto es profundizar en el análisis de los factores más importantes de este fenómeno, las causas que propician su desarrollo, los errores que cometieron tanto la Unión Europea como también Estados Unidos al intentar erradicarlo y la influencia de países del Medio Oriente en esta problemática. Es necesario retrotraernos a uno de los capítulos mas oscuros de las Guerras Yugoslavas, este marco histórico es una base necesaria para poder explicar una de las primeras causas de la aparición del islamismo radical en los Balcanes.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Política
Bosnia
Terrorismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142023

id SEDICI_74b1537488772779e51e6eb24de10cd5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142023
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Terrorismo en los confines de Europa: el caso bosnio y un desafío pendiente para la seguridad regionalFernández, Ignacio AndrésPolíticaBosniaTerrorismoEn 2005 fueron encontradas en Bosnia pruebas de un posible atentado a realizarse en la embajada británica de Sarajevo. Este evento alarmó a los servicios de inteligencia europeos, ya que significaba la aparición de un nuevo “nido” de yihadistas en un país de mayoría musulmana, donde la amenaza de que jóvenes pertenecientes a esta población se radicalicen, no era un dato menor. Bosnia no solo contaba con la presencia musulmana local, sino que hace casi 3 décadas había recibido la llegada de musulmanes provenientes de Medio Oriente. Los análisis de la guerra emprendida por occidente contra el terrorismo suelen centrarse en el terrorismo islámico proveniente del MENA (Middle East and North Africa). Este hecho ha opacado a una de las grandes amenazas que enfrenta Europa: el ingreso de la estructura terrorista islámica dentro de sus fronteras. El objetivo de este texto es profundizar en el análisis de los factores más importantes de este fenómeno, las causas que propician su desarrollo, los errores que cometieron tanto la Unión Europea como también Estados Unidos al intentar erradicarlo y la influencia de países del Medio Oriente en esta problemática. Es necesario retrotraernos a uno de los capítulos mas oscuros de las Guerras Yugoslavas, este marco histórico es una base necesaria para poder explicar una de las primeras causas de la aparición del islamismo radical en los Balcanes.Instituto de Relaciones Internacionales2019-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142023spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142023Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:20.104SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Terrorismo en los confines de Europa: el caso bosnio y un desafío pendiente para la seguridad regional
title Terrorismo en los confines de Europa: el caso bosnio y un desafío pendiente para la seguridad regional
spellingShingle Terrorismo en los confines de Europa: el caso bosnio y un desafío pendiente para la seguridad regional
Fernández, Ignacio Andrés
Política
Bosnia
Terrorismo
title_short Terrorismo en los confines de Europa: el caso bosnio y un desafío pendiente para la seguridad regional
title_full Terrorismo en los confines de Europa: el caso bosnio y un desafío pendiente para la seguridad regional
title_fullStr Terrorismo en los confines de Europa: el caso bosnio y un desafío pendiente para la seguridad regional
title_full_unstemmed Terrorismo en los confines de Europa: el caso bosnio y un desafío pendiente para la seguridad regional
title_sort Terrorismo en los confines de Europa: el caso bosnio y un desafío pendiente para la seguridad regional
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Ignacio Andrés
author Fernández, Ignacio Andrés
author_facet Fernández, Ignacio Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Bosnia
Terrorismo
topic Política
Bosnia
Terrorismo
dc.description.none.fl_txt_mv En 2005 fueron encontradas en Bosnia pruebas de un posible atentado a realizarse en la embajada británica de Sarajevo. Este evento alarmó a los servicios de inteligencia europeos, ya que significaba la aparición de un nuevo “nido” de yihadistas en un país de mayoría musulmana, donde la amenaza de que jóvenes pertenecientes a esta población se radicalicen, no era un dato menor. Bosnia no solo contaba con la presencia musulmana local, sino que hace casi 3 décadas había recibido la llegada de musulmanes provenientes de Medio Oriente. Los análisis de la guerra emprendida por occidente contra el terrorismo suelen centrarse en el terrorismo islámico proveniente del MENA (Middle East and North Africa). Este hecho ha opacado a una de las grandes amenazas que enfrenta Europa: el ingreso de la estructura terrorista islámica dentro de sus fronteras. El objetivo de este texto es profundizar en el análisis de los factores más importantes de este fenómeno, las causas que propician su desarrollo, los errores que cometieron tanto la Unión Europea como también Estados Unidos al intentar erradicarlo y la influencia de países del Medio Oriente en esta problemática. Es necesario retrotraernos a uno de los capítulos mas oscuros de las Guerras Yugoslavas, este marco histórico es una base necesaria para poder explicar una de las primeras causas de la aparición del islamismo radical en los Balcanes.
Instituto de Relaciones Internacionales
description En 2005 fueron encontradas en Bosnia pruebas de un posible atentado a realizarse en la embajada británica de Sarajevo. Este evento alarmó a los servicios de inteligencia europeos, ya que significaba la aparición de un nuevo “nido” de yihadistas en un país de mayoría musulmana, donde la amenaza de que jóvenes pertenecientes a esta población se radicalicen, no era un dato menor. Bosnia no solo contaba con la presencia musulmana local, sino que hace casi 3 décadas había recibido la llegada de musulmanes provenientes de Medio Oriente. Los análisis de la guerra emprendida por occidente contra el terrorismo suelen centrarse en el terrorismo islámico proveniente del MENA (Middle East and North Africa). Este hecho ha opacado a una de las grandes amenazas que enfrenta Europa: el ingreso de la estructura terrorista islámica dentro de sus fronteras. El objetivo de este texto es profundizar en el análisis de los factores más importantes de este fenómeno, las causas que propician su desarrollo, los errores que cometieron tanto la Unión Europea como también Estados Unidos al intentar erradicarlo y la influencia de países del Medio Oriente en esta problemática. Es necesario retrotraernos a uno de los capítulos mas oscuros de las Guerras Yugoslavas, este marco histórico es una base necesaria para poder explicar una de las primeras causas de la aparición del islamismo radical en los Balcanes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142023
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260586991190016
score 13.13397