El pasaje de la psicofísica a la orientación profesional: los primeros trabajos de Carlos Jesinghaus en la Argentina
- Autores
- Lescano, Aimé
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo sitúa la obra de Carlos Jesinghaus, discípulo de Wilhelm Wundt, entre la recepción de la tradición de la psicología alemana y los problemas locales de la psicología en la Argentina en las primeras décadas del siglo XX. Dicho análisis se inserta en un trabajo más amplio que indaga la trayectoria del autor en nuestro país en relación con los primeros desarrollos de la psicotecnia y la orientación profesional. El objetivo del trabajo es analizar las primeras producciones del autor en el país (1919-1923) con el propósito de establecer nexos entre su producción y la tradición psicofísica. Dicha producción es puesta en relación con sus producciones posteriores vinculadas a su cargo como director del Instituto de Psicotécnica y Orientación Profesional. La metodología empleada corresponde al análisis cualitativo de fuentes primarias, estableciendo un cruce entre la trayectoria biográfica del autor y sus producciones académicas en el país desde una perspectiva disciplinar de la historia de la psicología. Se concluye que las primeras publicaciones de Carlos Jesinghaus estuvieron vinculadas con la tradición de la psicología alemana pero posteriormente el autor profundizó otra línea de investigación, vinculada a la resolución de problemas locales. En sus producciones asociadas a la psicotécnica y la orientación profesional Jesinghaus plantearía a la psicología experimental como un basamento científico para el desarrollo de estas áreas de la psicología, que concebiría como excediendo ampliamente la labor de la psicología experimental.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Historia de la psicología
Carlos Jesinghaus
Psicofísica
Orientación profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114381
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_74b15086b3eb7b07884feb08ae05ef32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114381 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El pasaje de la psicofísica a la orientación profesional: los primeros trabajos de Carlos Jesinghaus en la ArgentinaLescano, AiméPsicologíaHistoria de la psicologíaCarlos JesinghausPsicofísicaOrientación profesionalEste trabajo sitúa la obra de Carlos Jesinghaus, discípulo de Wilhelm Wundt, entre la recepción de la tradición de la psicología alemana y los problemas locales de la psicología en la Argentina en las primeras décadas del siglo XX. Dicho análisis se inserta en un trabajo más amplio que indaga la trayectoria del autor en nuestro país en relación con los primeros desarrollos de la psicotecnia y la orientación profesional. El objetivo del trabajo es analizar las primeras producciones del autor en el país (1919-1923) con el propósito de establecer nexos entre su producción y la tradición psicofísica. Dicha producción es puesta en relación con sus producciones posteriores vinculadas a su cargo como director del Instituto de Psicotécnica y Orientación Profesional. La metodología empleada corresponde al análisis cualitativo de fuentes primarias, estableciendo un cruce entre la trayectoria biográfica del autor y sus producciones académicas en el país desde una perspectiva disciplinar de la historia de la psicología. Se concluye que las primeras publicaciones de Carlos Jesinghaus estuvieron vinculadas con la tradición de la psicología alemana pero posteriormente el autor profundizó otra línea de investigación, vinculada a la resolución de problemas locales. En sus producciones asociadas a la psicotécnica y la orientación profesional Jesinghaus plantearía a la psicología experimental como un basamento científico para el desarrollo de estas áreas de la psicología, que concebiría como excediendo ampliamente la labor de la psicología experimental.Facultad de Psicología2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf242-249http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114381spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9792info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7366info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114381Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:40.602SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El pasaje de la psicofísica a la orientación profesional: los primeros trabajos de Carlos Jesinghaus en la Argentina |
title |
El pasaje de la psicofísica a la orientación profesional: los primeros trabajos de Carlos Jesinghaus en la Argentina |
spellingShingle |
El pasaje de la psicofísica a la orientación profesional: los primeros trabajos de Carlos Jesinghaus en la Argentina Lescano, Aimé Psicología Historia de la psicología Carlos Jesinghaus Psicofísica Orientación profesional |
title_short |
El pasaje de la psicofísica a la orientación profesional: los primeros trabajos de Carlos Jesinghaus en la Argentina |
title_full |
El pasaje de la psicofísica a la orientación profesional: los primeros trabajos de Carlos Jesinghaus en la Argentina |
title_fullStr |
El pasaje de la psicofísica a la orientación profesional: los primeros trabajos de Carlos Jesinghaus en la Argentina |
title_full_unstemmed |
El pasaje de la psicofísica a la orientación profesional: los primeros trabajos de Carlos Jesinghaus en la Argentina |
title_sort |
El pasaje de la psicofísica a la orientación profesional: los primeros trabajos de Carlos Jesinghaus en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lescano, Aimé |
author |
Lescano, Aimé |
author_facet |
Lescano, Aimé |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Historia de la psicología Carlos Jesinghaus Psicofísica Orientación profesional |
topic |
Psicología Historia de la psicología Carlos Jesinghaus Psicofísica Orientación profesional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo sitúa la obra de Carlos Jesinghaus, discípulo de Wilhelm Wundt, entre la recepción de la tradición de la psicología alemana y los problemas locales de la psicología en la Argentina en las primeras décadas del siglo XX. Dicho análisis se inserta en un trabajo más amplio que indaga la trayectoria del autor en nuestro país en relación con los primeros desarrollos de la psicotecnia y la orientación profesional. El objetivo del trabajo es analizar las primeras producciones del autor en el país (1919-1923) con el propósito de establecer nexos entre su producción y la tradición psicofísica. Dicha producción es puesta en relación con sus producciones posteriores vinculadas a su cargo como director del Instituto de Psicotécnica y Orientación Profesional. La metodología empleada corresponde al análisis cualitativo de fuentes primarias, estableciendo un cruce entre la trayectoria biográfica del autor y sus producciones académicas en el país desde una perspectiva disciplinar de la historia de la psicología. Se concluye que las primeras publicaciones de Carlos Jesinghaus estuvieron vinculadas con la tradición de la psicología alemana pero posteriormente el autor profundizó otra línea de investigación, vinculada a la resolución de problemas locales. En sus producciones asociadas a la psicotécnica y la orientación profesional Jesinghaus plantearía a la psicología experimental como un basamento científico para el desarrollo de estas áreas de la psicología, que concebiría como excediendo ampliamente la labor de la psicología experimental. Facultad de Psicología |
description |
Este trabajo sitúa la obra de Carlos Jesinghaus, discípulo de Wilhelm Wundt, entre la recepción de la tradición de la psicología alemana y los problemas locales de la psicología en la Argentina en las primeras décadas del siglo XX. Dicho análisis se inserta en un trabajo más amplio que indaga la trayectoria del autor en nuestro país en relación con los primeros desarrollos de la psicotecnia y la orientación profesional. El objetivo del trabajo es analizar las primeras producciones del autor en el país (1919-1923) con el propósito de establecer nexos entre su producción y la tradición psicofísica. Dicha producción es puesta en relación con sus producciones posteriores vinculadas a su cargo como director del Instituto de Psicotécnica y Orientación Profesional. La metodología empleada corresponde al análisis cualitativo de fuentes primarias, estableciendo un cruce entre la trayectoria biográfica del autor y sus producciones académicas en el país desde una perspectiva disciplinar de la historia de la psicología. Se concluye que las primeras publicaciones de Carlos Jesinghaus estuvieron vinculadas con la tradición de la psicología alemana pero posteriormente el autor profundizó otra línea de investigación, vinculada a la resolución de problemas locales. En sus producciones asociadas a la psicotécnica y la orientación profesional Jesinghaus plantearía a la psicología experimental como un basamento científico para el desarrollo de estas áreas de la psicología, que concebiría como excediendo ampliamente la labor de la psicología experimental. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114381 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114381 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9792 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7366 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 242-249 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616144816701440 |
score |
13.070432 |