El sí mismo esencial y la finitud del sí mismo individual en Aristóteles
- Autores
- Di Camillo, Silvana Gabriela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Ética Nicomaquea, Aristóteles afirma más de una vez que el intelecto (noûs) es aquello “en lo que parece consistir el ser de cada uno”. Con esta expresión no se refiere al hombre como individuo sino más bien a la esencia del individuo, lo que cada sujeto es verdaderamente. En un reciente trabajo, “Aristote et le soi-même”, Alain Petit encuentra aún más acepciones del sí mismo en el libro IX de la Ética Nicomaquea. Así, distingue entre una acepción exclusiva, que significa ser sí mismo y no ser otro (ipseidad), y una acepción esencial, que significa ser verdaderamente sí mismo (identidad). Esta concepción esencial del sí mismo es la que está puesta en correlación con el sí mismo noético. Pero además de estas acepciones, Petit considera que hay una concepción gradual del sí mismo. El hombre, en tanto sujeto de acciones contingentes, puede deteriorarse o puede perfeccionarse. Petit sostiene que la ipseidad del sujeto puede ser cultivada y tiene como fin el sí mismo esencial y no el sí mismo exclusivo. En efecto, el perfeccionamiento ético tiene un télos (“fin”), que no es otra cosa que la actividad racional, es decir, el sí mismo esencial (Petit, 2014:58-9).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Filosofía
Aristóteles
Hombre
Identidad
Ipseidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114036
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_74a4d02900abdbe846b9a7470eca06fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114036 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El sí mismo esencial y la finitud del sí mismo individual en AristótelesDi Camillo, Silvana GabrielaFilosofíaAristótelesHombreIdentidadIpseidadEn la Ética Nicomaquea, Aristóteles afirma más de una vez que el intelecto (noûs) es aquello “en lo que parece consistir el ser de cada uno”. Con esta expresión no se refiere al hombre como individuo sino más bien a la esencia del individuo, lo que cada sujeto es verdaderamente. En un reciente trabajo, “Aristote et le soi-même”, Alain Petit encuentra aún más acepciones del sí mismo en el libro IX de la Ética Nicomaquea. Así, distingue entre una acepción exclusiva, que significa ser sí mismo y no ser otro (ipseidad), y una acepción esencial, que significa ser verdaderamente sí mismo (identidad). Esta concepción esencial del sí mismo es la que está puesta en correlación con el sí mismo noético. Pero además de estas acepciones, Petit considera que hay una concepción gradual del sí mismo. El hombre, en tanto sujeto de acciones contingentes, puede deteriorarse o puede perfeccionarse. Petit sostiene que la ipseidad del sujeto puede ser cultivada y tiene como fin el sí mismo esencial y no el sí mismo exclusivo. En efecto, el perfeccionamiento ético tiene un télos (“fin”), que no es otra cosa que la actividad racional, es decir, el sí mismo esencial (Petit, 2014:58-9).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114036<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13742/ev.13742.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/DiCamillo.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114036Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:15.938SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sí mismo esencial y la finitud del sí mismo individual en Aristóteles |
title |
El sí mismo esencial y la finitud del sí mismo individual en Aristóteles |
spellingShingle |
El sí mismo esencial y la finitud del sí mismo individual en Aristóteles Di Camillo, Silvana Gabriela Filosofía Aristóteles Hombre Identidad Ipseidad |
title_short |
El sí mismo esencial y la finitud del sí mismo individual en Aristóteles |
title_full |
El sí mismo esencial y la finitud del sí mismo individual en Aristóteles |
title_fullStr |
El sí mismo esencial y la finitud del sí mismo individual en Aristóteles |
title_full_unstemmed |
El sí mismo esencial y la finitud del sí mismo individual en Aristóteles |
title_sort |
El sí mismo esencial y la finitud del sí mismo individual en Aristóteles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Camillo, Silvana Gabriela |
author |
Di Camillo, Silvana Gabriela |
author_facet |
Di Camillo, Silvana Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Aristóteles Hombre Identidad Ipseidad |
topic |
Filosofía Aristóteles Hombre Identidad Ipseidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Ética Nicomaquea, Aristóteles afirma más de una vez que el intelecto (noûs) es aquello “en lo que parece consistir el ser de cada uno”. Con esta expresión no se refiere al hombre como individuo sino más bien a la esencia del individuo, lo que cada sujeto es verdaderamente. En un reciente trabajo, “Aristote et le soi-même”, Alain Petit encuentra aún más acepciones del sí mismo en el libro IX de la Ética Nicomaquea. Así, distingue entre una acepción exclusiva, que significa ser sí mismo y no ser otro (ipseidad), y una acepción esencial, que significa ser verdaderamente sí mismo (identidad). Esta concepción esencial del sí mismo es la que está puesta en correlación con el sí mismo noético. Pero además de estas acepciones, Petit considera que hay una concepción gradual del sí mismo. El hombre, en tanto sujeto de acciones contingentes, puede deteriorarse o puede perfeccionarse. Petit sostiene que la ipseidad del sujeto puede ser cultivada y tiene como fin el sí mismo esencial y no el sí mismo exclusivo. En efecto, el perfeccionamiento ético tiene un télos (“fin”), que no es otra cosa que la actividad racional, es decir, el sí mismo esencial (Petit, 2014:58-9). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En la Ética Nicomaquea, Aristóteles afirma más de una vez que el intelecto (noûs) es aquello “en lo que parece consistir el ser de cada uno”. Con esta expresión no se refiere al hombre como individuo sino más bien a la esencia del individuo, lo que cada sujeto es verdaderamente. En un reciente trabajo, “Aristote et le soi-même”, Alain Petit encuentra aún más acepciones del sí mismo en el libro IX de la Ética Nicomaquea. Así, distingue entre una acepción exclusiva, que significa ser sí mismo y no ser otro (ipseidad), y una acepción esencial, que significa ser verdaderamente sí mismo (identidad). Esta concepción esencial del sí mismo es la que está puesta en correlación con el sí mismo noético. Pero además de estas acepciones, Petit considera que hay una concepción gradual del sí mismo. El hombre, en tanto sujeto de acciones contingentes, puede deteriorarse o puede perfeccionarse. Petit sostiene que la ipseidad del sujeto puede ser cultivada y tiene como fin el sí mismo esencial y no el sí mismo exclusivo. En efecto, el perfeccionamiento ético tiene un télos (“fin”), que no es otra cosa que la actividad racional, es decir, el sí mismo esencial (Petit, 2014:58-9). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114036 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114036 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13742/ev.13742.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/DiCamillo.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616140740886528 |
score |
13.070432 |