Género y trabajo : La contribución del trabajo femenino en la explotación agrícola familiar

Autores
Tadeo, Nidia Silvia
Año de publicación
1993
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Encaramos la investigación bajo la óptica de la Geografía del Género. La aparición de numerosos trabajos académicos en el ámbito geográfico dan cuenta de la importancia de esta perspectiva, la que también se viene manifestando en las otras ciencias sociales. El análisis de caso que presentamos busca aportar elementos de interpretación sobre la participación de la mujer en una producción agrícola intensiva, y en el rol que ésta desempeña en la pervivencia de la explotación de tipo familiar, como una contribución hacia una geografía comprometida, es decir interesada por el cambio social. En la primera parte hacemos una breve conceptualización teórica sobre la categoría de «género»y la geografía. Ello nos permite abordar, a continuación, la división sexual del trabajo en el medio rural. En la segunda parte indagamos sobre el aporte del trabajo femenino en las producciones agrícolas intensivas a través de un estudio de caso. En un apéndice figuran cuestiones metodológicas relacionadas con el trabajo de campo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
Trabajo
geografía del género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110772

id SEDICI_747bf5a75cb8662acc0c8cdeca1064cf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110772
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Género y trabajo : La contribución del trabajo femenino en la explotación agrícola familiarTadeo, Nidia SilviaGeografíaTrabajogeografía del géneroEncaramos la investigación bajo la óptica de la Geografía del Género. La aparición de numerosos trabajos académicos en el ámbito geográfico dan cuenta de la importancia de esta perspectiva, la que también se viene manifestando en las otras ciencias sociales. El análisis de caso que presentamos busca aportar elementos de interpretación sobre la participación de la mujer en una producción agrícola intensiva, y en el rol que ésta desempeña en la pervivencia de la explotación de tipo familiar, como una contribución hacia una geografía comprometida, es decir interesada por el cambio social. En la primera parte hacemos una breve conceptualización teórica sobre la categoría de «género»y la geografía. Ello nos permite abordar, a continuación, la división sexual del trabajo en el medio rural. En la segunda parte indagamos sobre el aporte del trabajo femenino en las producciones agrícolas intensivas a través de un estudio de caso. En un apéndice figuran cuestiones metodológicas relacionadas con el trabajo de campo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1993-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110772<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6810/ev.6810.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T17:05:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110772Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:05:51.19SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Género y trabajo : La contribución del trabajo femenino en la explotación agrícola familiar
title Género y trabajo : La contribución del trabajo femenino en la explotación agrícola familiar
spellingShingle Género y trabajo : La contribución del trabajo femenino en la explotación agrícola familiar
Tadeo, Nidia Silvia
Geografía
Trabajo
geografía del género
title_short Género y trabajo : La contribución del trabajo femenino en la explotación agrícola familiar
title_full Género y trabajo : La contribución del trabajo femenino en la explotación agrícola familiar
title_fullStr Género y trabajo : La contribución del trabajo femenino en la explotación agrícola familiar
title_full_unstemmed Género y trabajo : La contribución del trabajo femenino en la explotación agrícola familiar
title_sort Género y trabajo : La contribución del trabajo femenino en la explotación agrícola familiar
dc.creator.none.fl_str_mv Tadeo, Nidia Silvia
author Tadeo, Nidia Silvia
author_facet Tadeo, Nidia Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Trabajo
geografía del género
topic Geografía
Trabajo
geografía del género
dc.description.none.fl_txt_mv Encaramos la investigación bajo la óptica de la Geografía del Género. La aparición de numerosos trabajos académicos en el ámbito geográfico dan cuenta de la importancia de esta perspectiva, la que también se viene manifestando en las otras ciencias sociales. El análisis de caso que presentamos busca aportar elementos de interpretación sobre la participación de la mujer en una producción agrícola intensiva, y en el rol que ésta desempeña en la pervivencia de la explotación de tipo familiar, como una contribución hacia una geografía comprometida, es decir interesada por el cambio social. En la primera parte hacemos una breve conceptualización teórica sobre la categoría de «género»y la geografía. Ello nos permite abordar, a continuación, la división sexual del trabajo en el medio rural. En la segunda parte indagamos sobre el aporte del trabajo femenino en las producciones agrícolas intensivas a través de un estudio de caso. En un apéndice figuran cuestiones metodológicas relacionadas con el trabajo de campo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Encaramos la investigación bajo la óptica de la Geografía del Género. La aparición de numerosos trabajos académicos en el ámbito geográfico dan cuenta de la importancia de esta perspectiva, la que también se viene manifestando en las otras ciencias sociales. El análisis de caso que presentamos busca aportar elementos de interpretación sobre la participación de la mujer en una producción agrícola intensiva, y en el rol que ésta desempeña en la pervivencia de la explotación de tipo familiar, como una contribución hacia una geografía comprometida, es decir interesada por el cambio social. En la primera parte hacemos una breve conceptualización teórica sobre la categoría de «género»y la geografía. Ello nos permite abordar, a continuación, la división sexual del trabajo en el medio rural. En la segunda parte indagamos sobre el aporte del trabajo femenino en las producciones agrícolas intensivas a través de un estudio de caso. En un apéndice figuran cuestiones metodológicas relacionadas con el trabajo de campo.
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110772
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110772
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6810/ev.6810.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783345939185664
score 12.982451