La enseñanza de la filosofía en diálogos innovadores a partir de los grupos de estudio del departamento de Ciencias Sociales (UNQ)
- Autores
- Demartin, Gustavo Luis
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gómez, Lía Graciela
- Descripción
- El Trabajo Final Integrador realizado en el marco de la Especialización en Docencia Universitaria de la UNLP modalidad a distancia. Tiene como propósito diseñar prácticas innovadoras y activas para la enseñanza de la filosofía, tomando como base el dispositivo extracurricular "Grupo de Estudio". La innovación de esta propuesta se sustenta en varios aspectos, principalmente en el diseño de un programa para el IV ciclo 2025-2026 con el grupo de estudio Filosofía en el Ágora. Su objetivo es desarrollar estrategias didácticas que incorporen encuentros reflexivos mediados por el arte y actividades performáticas. Además, se propone ampliar el espacio áulico e integrar los lenguajes de las nuevas tecnologías, aprovechando los actuales procesos de comunicación. Los Grupos de Estudio surgen como un espacio proyectual impulsado por el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, en el cual los docentes presentan propuestas de acción para conformar equipos que extiendan la experiencia educativa más allá del aula. Este marco institucional de innovación, se encuentra promovido a su vez por la Secretaría Académica de la universidad, que ha llamado a la creación de dispositivos pedagógicos orientados a la bimodalidad (aulas extendidas, b-learning, entre otros). De este modo, la propuesta busca responder a las nuevas demandas institucionales, favoreciendo el paso de alumnos actores a alumnos autores y productores de un saber compartido. En efecto, los estudiantes involucrados, participantes voluntarios del grupo, desempeñan un papel activo en la producción, gestión, estudio y creación de conocimiento compartido dentro de un contexto curricular alternativo. Asimismo, la iniciativa pretende interactuar con los espacios curriculares tradicionales (cursos formales) para enriquecer las dinámicas de enseñanza y aprendizaje. Se propone crear un espacio institucional de carácter extracurricular que introduzca a los estudiantes en la investigación y, al mismo tiempo, convoque a otros actores tanto de la comunidad universitaria como del entorno externo. En este contexto, consideramos que nuestra propuesta se ajusta de manera pertinente tanto a los nuevos desafíos educativos como a los requisitos institucionales establecidos para afrontarlos.
Asesora: Cecilia Elizondo
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Filosofía
Grupos de estudio
Enseñanza de la filosofía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180700
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7453e737f00e7e21a47f927bea5fb402 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180700 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La enseñanza de la filosofía en diálogos innovadores a partir de los grupos de estudio del departamento de Ciencias Sociales (UNQ)Demartin, Gustavo LuisEducaciónFilosofíaGrupos de estudioEnseñanza de la filosofíaEl Trabajo Final Integrador realizado en el marco de la Especialización en Docencia Universitaria de la UNLP modalidad a distancia. Tiene como propósito diseñar prácticas innovadoras y activas para la enseñanza de la filosofía, tomando como base el dispositivo extracurricular "Grupo de Estudio". La innovación de esta propuesta se sustenta en varios aspectos, principalmente en el diseño de un programa para el IV ciclo 2025-2026 con el grupo de estudio Filosofía en el Ágora. Su objetivo es desarrollar estrategias didácticas que incorporen encuentros reflexivos mediados por el arte y actividades performáticas. Además, se propone ampliar el espacio áulico e integrar los lenguajes de las nuevas tecnologías, aprovechando los actuales procesos de comunicación. Los Grupos de Estudio surgen como un espacio proyectual impulsado por el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, en el cual los docentes presentan propuestas de acción para conformar equipos que extiendan la experiencia educativa más allá del aula. Este marco institucional de innovación, se encuentra promovido a su vez por la Secretaría Académica de la universidad, que ha llamado a la creación de dispositivos pedagógicos orientados a la bimodalidad (aulas extendidas, b-learning, entre otros). De este modo, la propuesta busca responder a las nuevas demandas institucionales, favoreciendo el paso de alumnos actores a alumnos autores y productores de un saber compartido. En efecto, los estudiantes involucrados, participantes voluntarios del grupo, desempeñan un papel activo en la producción, gestión, estudio y creación de conocimiento compartido dentro de un contexto curricular alternativo. Asimismo, la iniciativa pretende interactuar con los espacios curriculares tradicionales (cursos formales) para enriquecer las dinámicas de enseñanza y aprendizaje. Se propone crear un espacio institucional de carácter extracurricular que introduzca a los estudiantes en la investigación y, al mismo tiempo, convoque a otros actores tanto de la comunidad universitaria como del entorno externo. En este contexto, consideramos que nuestra propuesta se ajusta de manera pertinente tanto a los nuevos desafíos educativos como a los requisitos institucionales establecidos para afrontarlos.Asesora: Cecilia ElizondoEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGómez, Lía Graciela2025-05-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180700spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180700Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:19.082SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza de la filosofía en diálogos innovadores a partir de los grupos de estudio del departamento de Ciencias Sociales (UNQ) |
title |
La enseñanza de la filosofía en diálogos innovadores a partir de los grupos de estudio del departamento de Ciencias Sociales (UNQ) |
spellingShingle |
La enseñanza de la filosofía en diálogos innovadores a partir de los grupos de estudio del departamento de Ciencias Sociales (UNQ) Demartin, Gustavo Luis Educación Filosofía Grupos de estudio Enseñanza de la filosofía |
title_short |
La enseñanza de la filosofía en diálogos innovadores a partir de los grupos de estudio del departamento de Ciencias Sociales (UNQ) |
title_full |
La enseñanza de la filosofía en diálogos innovadores a partir de los grupos de estudio del departamento de Ciencias Sociales (UNQ) |
title_fullStr |
La enseñanza de la filosofía en diálogos innovadores a partir de los grupos de estudio del departamento de Ciencias Sociales (UNQ) |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de la filosofía en diálogos innovadores a partir de los grupos de estudio del departamento de Ciencias Sociales (UNQ) |
title_sort |
La enseñanza de la filosofía en diálogos innovadores a partir de los grupos de estudio del departamento de Ciencias Sociales (UNQ) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Demartin, Gustavo Luis |
author |
Demartin, Gustavo Luis |
author_facet |
Demartin, Gustavo Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez, Lía Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Filosofía Grupos de estudio Enseñanza de la filosofía |
topic |
Educación Filosofía Grupos de estudio Enseñanza de la filosofía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Trabajo Final Integrador realizado en el marco de la Especialización en Docencia Universitaria de la UNLP modalidad a distancia. Tiene como propósito diseñar prácticas innovadoras y activas para la enseñanza de la filosofía, tomando como base el dispositivo extracurricular "Grupo de Estudio". La innovación de esta propuesta se sustenta en varios aspectos, principalmente en el diseño de un programa para el IV ciclo 2025-2026 con el grupo de estudio Filosofía en el Ágora. Su objetivo es desarrollar estrategias didácticas que incorporen encuentros reflexivos mediados por el arte y actividades performáticas. Además, se propone ampliar el espacio áulico e integrar los lenguajes de las nuevas tecnologías, aprovechando los actuales procesos de comunicación. Los Grupos de Estudio surgen como un espacio proyectual impulsado por el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, en el cual los docentes presentan propuestas de acción para conformar equipos que extiendan la experiencia educativa más allá del aula. Este marco institucional de innovación, se encuentra promovido a su vez por la Secretaría Académica de la universidad, que ha llamado a la creación de dispositivos pedagógicos orientados a la bimodalidad (aulas extendidas, b-learning, entre otros). De este modo, la propuesta busca responder a las nuevas demandas institucionales, favoreciendo el paso de alumnos actores a alumnos autores y productores de un saber compartido. En efecto, los estudiantes involucrados, participantes voluntarios del grupo, desempeñan un papel activo en la producción, gestión, estudio y creación de conocimiento compartido dentro de un contexto curricular alternativo. Asimismo, la iniciativa pretende interactuar con los espacios curriculares tradicionales (cursos formales) para enriquecer las dinámicas de enseñanza y aprendizaje. Se propone crear un espacio institucional de carácter extracurricular que introduzca a los estudiantes en la investigación y, al mismo tiempo, convoque a otros actores tanto de la comunidad universitaria como del entorno externo. En este contexto, consideramos que nuestra propuesta se ajusta de manera pertinente tanto a los nuevos desafíos educativos como a los requisitos institucionales establecidos para afrontarlos. Asesora: Cecilia Elizondo Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El Trabajo Final Integrador realizado en el marco de la Especialización en Docencia Universitaria de la UNLP modalidad a distancia. Tiene como propósito diseñar prácticas innovadoras y activas para la enseñanza de la filosofía, tomando como base el dispositivo extracurricular "Grupo de Estudio". La innovación de esta propuesta se sustenta en varios aspectos, principalmente en el diseño de un programa para el IV ciclo 2025-2026 con el grupo de estudio Filosofía en el Ágora. Su objetivo es desarrollar estrategias didácticas que incorporen encuentros reflexivos mediados por el arte y actividades performáticas. Además, se propone ampliar el espacio áulico e integrar los lenguajes de las nuevas tecnologías, aprovechando los actuales procesos de comunicación. Los Grupos de Estudio surgen como un espacio proyectual impulsado por el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, en el cual los docentes presentan propuestas de acción para conformar equipos que extiendan la experiencia educativa más allá del aula. Este marco institucional de innovación, se encuentra promovido a su vez por la Secretaría Académica de la universidad, que ha llamado a la creación de dispositivos pedagógicos orientados a la bimodalidad (aulas extendidas, b-learning, entre otros). De este modo, la propuesta busca responder a las nuevas demandas institucionales, favoreciendo el paso de alumnos actores a alumnos autores y productores de un saber compartido. En efecto, los estudiantes involucrados, participantes voluntarios del grupo, desempeñan un papel activo en la producción, gestión, estudio y creación de conocimiento compartido dentro de un contexto curricular alternativo. Asimismo, la iniciativa pretende interactuar con los espacios curriculares tradicionales (cursos formales) para enriquecer las dinámicas de enseñanza y aprendizaje. Se propone crear un espacio institucional de carácter extracurricular que introduzca a los estudiantes en la investigación y, al mismo tiempo, convoque a otros actores tanto de la comunidad universitaria como del entorno externo. En este contexto, consideramos que nuestra propuesta se ajusta de manera pertinente tanto a los nuevos desafíos educativos como a los requisitos institucionales establecidos para afrontarlos. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180700 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180700 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616354193211392 |
score |
13.070432 |