Un ciclo gauchesco: cambio y permanencia
- Autores
- Tri, Segundo A.
- Año de publicación
- 1962
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las grandes obras literarias, aun aquellas que por su originalidad parecen desprenderse del lastre del tiempo y adelantarse a su época, no obstante ello conservan siempre el color de la tierra en que nacieron, la frescura de las aguas que las nutrieron. Toda obra valiosa — que por serlo, parece flotar en una atmósfera de intemporalidad— nace, sin embargo, en un espacio y un tiempo determinados, que dejan signados en sus flancos un lugar y una fecha. De ese modo, la imagen más o menos acabada del proceso histórico, de la evolución de un pueblo, surge nítida y patente de aquellas que son su producto, que concibió la misma matriz. Así, Facundo, Martín Fierro y Don Segundo Sombra, no obstante su palpable disimilitud, trazan el itinerario ideal de un ciclo completo de la concreta realidad de nuestro país en una determinada área geográfico-histórico-social y cultural: la del campo argentino. La genial visión del ensayo de Sarmiento, la obra maestra de la poesía gauchesca y la moderna y hermosa novela de Güiraldes, huellan el áspero camino recorrido durante la centuria anterior y parte de la presente. Un ciclo completo de evolución: una realidad en continuo cambio y, en el cambio, y a través del cambio, lo permanente en su esencia.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Letras
Literatura gauchesca
Literatura argentina
Análisis literario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136308
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_745289198d61842c225b7f1556271a89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136308 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un ciclo gauchesco: cambio y permanenciaTri, Segundo A.LetrasLiteratura gauchescaLiteratura argentinaAnálisis literarioLas grandes obras literarias, aun aquellas que por su originalidad parecen desprenderse del lastre del tiempo y adelantarse a su época, no obstante ello conservan siempre el color de la tierra en que nacieron, la frescura de las aguas que las nutrieron. Toda obra valiosa — que por serlo, parece flotar en una atmósfera de intemporalidad— nace, sin embargo, en un espacio y un tiempo determinados, que dejan signados en sus flancos un lugar y una fecha. De ese modo, la imagen más o menos acabada del proceso histórico, de la evolución de un pueblo, surge nítida y patente de aquellas que son su producto, que concibió la misma matriz. Así, Facundo, Martín Fierro y Don Segundo Sombra, no obstante su palpable disimilitud, trazan el itinerario ideal de un ciclo completo de la concreta realidad de nuestro país en una determinada área geográfico-histórico-social y cultural: la del campo argentino. La genial visión del ensayo de Sarmiento, la obra maestra de la poesía gauchesca y la moderna y hermosa novela de Güiraldes, huellan el áspero camino recorrido durante la centuria anterior y parte de la presente. Un ciclo completo de evolución: una realidad en continuo cambio y, en el cambio, y a través del cambio, lo permanente en su esencia.Universidad Nacional de La Plata1962-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf169-173http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136308spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136308Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:31.209SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un ciclo gauchesco: cambio y permanencia |
title |
Un ciclo gauchesco: cambio y permanencia |
spellingShingle |
Un ciclo gauchesco: cambio y permanencia Tri, Segundo A. Letras Literatura gauchesca Literatura argentina Análisis literario |
title_short |
Un ciclo gauchesco: cambio y permanencia |
title_full |
Un ciclo gauchesco: cambio y permanencia |
title_fullStr |
Un ciclo gauchesco: cambio y permanencia |
title_full_unstemmed |
Un ciclo gauchesco: cambio y permanencia |
title_sort |
Un ciclo gauchesco: cambio y permanencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tri, Segundo A. |
author |
Tri, Segundo A. |
author_facet |
Tri, Segundo A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura gauchesca Literatura argentina Análisis literario |
topic |
Letras Literatura gauchesca Literatura argentina Análisis literario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las grandes obras literarias, aun aquellas que por su originalidad parecen desprenderse del lastre del tiempo y adelantarse a su época, no obstante ello conservan siempre el color de la tierra en que nacieron, la frescura de las aguas que las nutrieron. Toda obra valiosa — que por serlo, parece flotar en una atmósfera de intemporalidad— nace, sin embargo, en un espacio y un tiempo determinados, que dejan signados en sus flancos un lugar y una fecha. De ese modo, la imagen más o menos acabada del proceso histórico, de la evolución de un pueblo, surge nítida y patente de aquellas que son su producto, que concibió la misma matriz. Así, Facundo, Martín Fierro y Don Segundo Sombra, no obstante su palpable disimilitud, trazan el itinerario ideal de un ciclo completo de la concreta realidad de nuestro país en una determinada área geográfico-histórico-social y cultural: la del campo argentino. La genial visión del ensayo de Sarmiento, la obra maestra de la poesía gauchesca y la moderna y hermosa novela de Güiraldes, huellan el áspero camino recorrido durante la centuria anterior y parte de la presente. Un ciclo completo de evolución: una realidad en continuo cambio y, en el cambio, y a través del cambio, lo permanente en su esencia. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Las grandes obras literarias, aun aquellas que por su originalidad parecen desprenderse del lastre del tiempo y adelantarse a su época, no obstante ello conservan siempre el color de la tierra en que nacieron, la frescura de las aguas que las nutrieron. Toda obra valiosa — que por serlo, parece flotar en una atmósfera de intemporalidad— nace, sin embargo, en un espacio y un tiempo determinados, que dejan signados en sus flancos un lugar y una fecha. De ese modo, la imagen más o menos acabada del proceso histórico, de la evolución de un pueblo, surge nítida y patente de aquellas que son su producto, que concibió la misma matriz. Así, Facundo, Martín Fierro y Don Segundo Sombra, no obstante su palpable disimilitud, trazan el itinerario ideal de un ciclo completo de la concreta realidad de nuestro país en una determinada área geográfico-histórico-social y cultural: la del campo argentino. La genial visión del ensayo de Sarmiento, la obra maestra de la poesía gauchesca y la moderna y hermosa novela de Güiraldes, huellan el áspero camino recorrido durante la centuria anterior y parte de la presente. Un ciclo completo de evolución: una realidad en continuo cambio y, en el cambio, y a través del cambio, lo permanente en su esencia. |
publishDate |
1962 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1962-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136308 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136308 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 169-173 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616224720289792 |
score |
13.070432 |