Informe final: Mesa de debate "Perspectivas de género y enfoques no binarios"

Autores
Ragusa, María Agustina; Vazquez, Margarita Antonia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de una serie de interrogantes que se propusieron como disparadores en el marco de la Mesa de debate “Perspectivas de género y enfoques no binarios” del IV Congreso de Enseñanza del Derecho, se pueden observar distintos puntos de contacto entre las diversas producciones que ponen de manifiesto tanto la importancia del abordaje de las cuestiones de género, como también las preocupaciones comunes que les docentes expresan en relación a la necesidad de incorporar las perspectivas de género y enfoques no binarios en el ámbito de la enseñanza del derecho. En este sentido, desde distintos enfoques ideológicos y considerando la divergencia de distintas corrientes feministas, las ponencias reflejaron como punto de partida la necesidad de analizar las problemáticas que se observan en la enseñanza y el aprendizaje del derecho, teniendo en cuenta que ambos procesos se encuentran estrechamente vinculados y que en ellos intervienen diversos sujetos, tales como estudiantes, docentes, comunidad educativa.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Educación
perspectiva de género
enseñanza del derecho
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156227

id SEDICI_741cdb4d8f3a0554285de540477a51a0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156227
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Informe final: Mesa de debate "Perspectivas de género y enfoques no binarios"Ragusa, María AgustinaVazquez, Margarita AntoniaDerechoEducaciónperspectiva de géneroenseñanza del derechoA partir de una serie de interrogantes que se propusieron como disparadores en el marco de la Mesa de debate “Perspectivas de género y enfoques no binarios” del IV Congreso de Enseñanza del Derecho, se pueden observar distintos puntos de contacto entre las diversas producciones que ponen de manifiesto tanto la importancia del abordaje de las cuestiones de género, como también las preocupaciones comunes que les docentes expresan en relación a la necesidad de incorporar las perspectivas de género y enfoques no binarios en el ámbito de la enseñanza del derecho. En este sentido, desde distintos enfoques ideológicos y considerando la divergencia de distintas corrientes feministas, las ponencias reflejaron como punto de partida la necesidad de analizar las problemáticas que se observan en la enseñanza y el aprendizaje del derecho, teniendo en cuenta que ambos procesos se encuentran estrechamente vinculados y que en ellos intervienen diversos sujetos, tales como estudiantes, docentes, comunidad educativa.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf142-143http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156227spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2001-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154930info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:23:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156227Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:23:15.172SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe final: Mesa de debate "Perspectivas de género y enfoques no binarios"
title Informe final: Mesa de debate "Perspectivas de género y enfoques no binarios"
spellingShingle Informe final: Mesa de debate "Perspectivas de género y enfoques no binarios"
Ragusa, María Agustina
Derecho
Educación
perspectiva de género
enseñanza del derecho
title_short Informe final: Mesa de debate "Perspectivas de género y enfoques no binarios"
title_full Informe final: Mesa de debate "Perspectivas de género y enfoques no binarios"
title_fullStr Informe final: Mesa de debate "Perspectivas de género y enfoques no binarios"
title_full_unstemmed Informe final: Mesa de debate "Perspectivas de género y enfoques no binarios"
title_sort Informe final: Mesa de debate "Perspectivas de género y enfoques no binarios"
dc.creator.none.fl_str_mv Ragusa, María Agustina
Vazquez, Margarita Antonia
author Ragusa, María Agustina
author_facet Ragusa, María Agustina
Vazquez, Margarita Antonia
author_role author
author2 Vazquez, Margarita Antonia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Educación
perspectiva de género
enseñanza del derecho
topic Derecho
Educación
perspectiva de género
enseñanza del derecho
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de una serie de interrogantes que se propusieron como disparadores en el marco de la Mesa de debate “Perspectivas de género y enfoques no binarios” del IV Congreso de Enseñanza del Derecho, se pueden observar distintos puntos de contacto entre las diversas producciones que ponen de manifiesto tanto la importancia del abordaje de las cuestiones de género, como también las preocupaciones comunes que les docentes expresan en relación a la necesidad de incorporar las perspectivas de género y enfoques no binarios en el ámbito de la enseñanza del derecho. En este sentido, desde distintos enfoques ideológicos y considerando la divergencia de distintas corrientes feministas, las ponencias reflejaron como punto de partida la necesidad de analizar las problemáticas que se observan en la enseñanza y el aprendizaje del derecho, teniendo en cuenta que ambos procesos se encuentran estrechamente vinculados y que en ellos intervienen diversos sujetos, tales como estudiantes, docentes, comunidad educativa.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description A partir de una serie de interrogantes que se propusieron como disparadores en el marco de la Mesa de debate “Perspectivas de género y enfoques no binarios” del IV Congreso de Enseñanza del Derecho, se pueden observar distintos puntos de contacto entre las diversas producciones que ponen de manifiesto tanto la importancia del abordaje de las cuestiones de género, como también las preocupaciones comunes que les docentes expresan en relación a la necesidad de incorporar las perspectivas de género y enfoques no binarios en el ámbito de la enseñanza del derecho. En este sentido, desde distintos enfoques ideológicos y considerando la divergencia de distintas corrientes feministas, las ponencias reflejaron como punto de partida la necesidad de analizar las problemáticas que se observan en la enseñanza y el aprendizaje del derecho, teniendo en cuenta que ambos procesos se encuentran estrechamente vinculados y que en ellos intervienen diversos sujetos, tales como estudiantes, docentes, comunidad educativa.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156227
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156227
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2001-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154930
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
142-143
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532954739933184
score 13.001348