Alternativas de uso para la madera de olmo europeo (<i>Ulmus minor</i> Mill.) recomendadas a partir de estudios xilotecnológicos

Autores
García, Daniela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Keil, Gabriel
Descripción
La actividad forestal en la Argentina presenta un gran potencial para su expansión, dadas las características de sus bosques y las grandes superficies de tierra aptas para la forestación. El alto consumo de maderas hace que la provincia de Buenos Aires importe de otras provincias un gran volumen de madera de especies nativas e implantadas. Las industrias se abastecen en un 85% de los bosques cultivados, y un 15% de nativos, estos últimos principalmente para productos aserrados y laminados. La madera de olmo europeo (Ulmus minor Mill.) en la provincia se distribuye en rodales de pocas hectáreas, mono o multiespecíficos, factibles de ser procesados con tecnología sencilla de aserrado, como el aserrío portátil, dadas las características de dureza de su madera. A raíz de la escasa presencia de plantaciones de olmo en el país los datos sobre esta madera son dispersos, poco confiables u obtenidos a partir de esta especie cultivada en sitios con otras características edafoclimáticas. El objetivo de este trabajo fue identificar alternativas de uso de la madera de olmo europeo para la provincia de Buenos Aires a partir de su caracterización xilotecnológica. Se determinaron las propiedades físicas, mecánicas y durabilidad natural según normas IRAM. Los parámetros xilotecnológicos obtenidos (densidad, cambios dimensionales, dureza, flexión estática, corte comprensión paralela y durabilidad) fueron contrastados con los de maderas de especies nativas y cultivadas de alto valor en el mercado local, como fresno, roble, acacias, eucaliptos, cebiles, lapacho, guatambú, incienso y petiribí. Analizando en conjunto las propiedades físicas, mecánicas y de durabilidad natural, comparadas con dichas maderas; la madera de olmo europeo presenta aptitudes tecnológicas que permitirían su empleo en la fabricación de pisos interiores y exteriores, aberturas, muebles de interior y de jardín, entre otros.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
madera de calidad
Árboles
propiedades físicas
Madera
propiedades mecánicas
Industria de la Madera
durabilidad
usos sólidos
alto valor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53713

id SEDICI_7404aa2aa199d4cb330c49058ba13a8c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53713
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Alternativas de uso para la madera de olmo europeo (<i>Ulmus minor</i> Mill.) recomendadas a partir de estudios xilotecnológicosGarcía, DanielaCiencias Agrariasmadera de calidadÁrbolespropiedades físicasMaderapropiedades mecánicasIndustria de la Maderadurabilidadusos sólidosalto valorLa actividad forestal en la Argentina presenta un gran potencial para su expansión, dadas las características de sus bosques y las grandes superficies de tierra aptas para la forestación. El alto consumo de maderas hace que la provincia de Buenos Aires importe de otras provincias un gran volumen de madera de especies nativas e implantadas. Las industrias se abastecen en un 85% de los bosques cultivados, y un 15% de nativos, estos últimos principalmente para productos aserrados y laminados. La madera de olmo europeo (<i>Ulmus minor</i> Mill.) en la provincia se distribuye en rodales de pocas hectáreas, mono o multiespecíficos, factibles de ser procesados con tecnología sencilla de aserrado, como el aserrío portátil, dadas las características de dureza de su madera. A raíz de la escasa presencia de plantaciones de olmo en el país los datos sobre esta madera son dispersos, poco confiables u obtenidos a partir de esta especie cultivada en sitios con otras características edafoclimáticas. El objetivo de este trabajo fue identificar alternativas de uso de la madera de olmo europeo para la provincia de Buenos Aires a partir de su caracterización xilotecnológica. Se determinaron las propiedades físicas, mecánicas y durabilidad natural según normas IRAM. Los parámetros xilotecnológicos obtenidos (densidad, cambios dimensionales, dureza, flexión estática, corte comprensión paralela y durabilidad) fueron contrastados con los de maderas de especies nativas y cultivadas de alto valor en el mercado local, como fresno, roble, acacias, eucaliptos, cebiles, lapacho, guatambú, incienso y petiribí. Analizando en conjunto las propiedades físicas, mecánicas y de durabilidad natural, comparadas con dichas maderas; la madera de olmo europeo presenta aptitudes tecnológicas que permitirían su empleo en la fabricación de pisos interiores y exteriores, aberturas, muebles de interior y de jardín, entre otros.Ingeniero ForestalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesKeil, Gabriel2016-07-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53713spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53713Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:09.155SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alternativas de uso para la madera de olmo europeo (<i>Ulmus minor</i> Mill.) recomendadas a partir de estudios xilotecnológicos
title Alternativas de uso para la madera de olmo europeo (<i>Ulmus minor</i> Mill.) recomendadas a partir de estudios xilotecnológicos
spellingShingle Alternativas de uso para la madera de olmo europeo (<i>Ulmus minor</i> Mill.) recomendadas a partir de estudios xilotecnológicos
García, Daniela
Ciencias Agrarias
madera de calidad
Árboles
propiedades físicas
Madera
propiedades mecánicas
Industria de la Madera
durabilidad
usos sólidos
alto valor
title_short Alternativas de uso para la madera de olmo europeo (<i>Ulmus minor</i> Mill.) recomendadas a partir de estudios xilotecnológicos
title_full Alternativas de uso para la madera de olmo europeo (<i>Ulmus minor</i> Mill.) recomendadas a partir de estudios xilotecnológicos
title_fullStr Alternativas de uso para la madera de olmo europeo (<i>Ulmus minor</i> Mill.) recomendadas a partir de estudios xilotecnológicos
title_full_unstemmed Alternativas de uso para la madera de olmo europeo (<i>Ulmus minor</i> Mill.) recomendadas a partir de estudios xilotecnológicos
title_sort Alternativas de uso para la madera de olmo europeo (<i>Ulmus minor</i> Mill.) recomendadas a partir de estudios xilotecnológicos
dc.creator.none.fl_str_mv García, Daniela
author García, Daniela
author_facet García, Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Keil, Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
madera de calidad
Árboles
propiedades físicas
Madera
propiedades mecánicas
Industria de la Madera
durabilidad
usos sólidos
alto valor
topic Ciencias Agrarias
madera de calidad
Árboles
propiedades físicas
Madera
propiedades mecánicas
Industria de la Madera
durabilidad
usos sólidos
alto valor
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad forestal en la Argentina presenta un gran potencial para su expansión, dadas las características de sus bosques y las grandes superficies de tierra aptas para la forestación. El alto consumo de maderas hace que la provincia de Buenos Aires importe de otras provincias un gran volumen de madera de especies nativas e implantadas. Las industrias se abastecen en un 85% de los bosques cultivados, y un 15% de nativos, estos últimos principalmente para productos aserrados y laminados. La madera de olmo europeo (<i>Ulmus minor</i> Mill.) en la provincia se distribuye en rodales de pocas hectáreas, mono o multiespecíficos, factibles de ser procesados con tecnología sencilla de aserrado, como el aserrío portátil, dadas las características de dureza de su madera. A raíz de la escasa presencia de plantaciones de olmo en el país los datos sobre esta madera son dispersos, poco confiables u obtenidos a partir de esta especie cultivada en sitios con otras características edafoclimáticas. El objetivo de este trabajo fue identificar alternativas de uso de la madera de olmo europeo para la provincia de Buenos Aires a partir de su caracterización xilotecnológica. Se determinaron las propiedades físicas, mecánicas y durabilidad natural según normas IRAM. Los parámetros xilotecnológicos obtenidos (densidad, cambios dimensionales, dureza, flexión estática, corte comprensión paralela y durabilidad) fueron contrastados con los de maderas de especies nativas y cultivadas de alto valor en el mercado local, como fresno, roble, acacias, eucaliptos, cebiles, lapacho, guatambú, incienso y petiribí. Analizando en conjunto las propiedades físicas, mecánicas y de durabilidad natural, comparadas con dichas maderas; la madera de olmo europeo presenta aptitudes tecnológicas que permitirían su empleo en la fabricación de pisos interiores y exteriores, aberturas, muebles de interior y de jardín, entre otros.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La actividad forestal en la Argentina presenta un gran potencial para su expansión, dadas las características de sus bosques y las grandes superficies de tierra aptas para la forestación. El alto consumo de maderas hace que la provincia de Buenos Aires importe de otras provincias un gran volumen de madera de especies nativas e implantadas. Las industrias se abastecen en un 85% de los bosques cultivados, y un 15% de nativos, estos últimos principalmente para productos aserrados y laminados. La madera de olmo europeo (<i>Ulmus minor</i> Mill.) en la provincia se distribuye en rodales de pocas hectáreas, mono o multiespecíficos, factibles de ser procesados con tecnología sencilla de aserrado, como el aserrío portátil, dadas las características de dureza de su madera. A raíz de la escasa presencia de plantaciones de olmo en el país los datos sobre esta madera son dispersos, poco confiables u obtenidos a partir de esta especie cultivada en sitios con otras características edafoclimáticas. El objetivo de este trabajo fue identificar alternativas de uso de la madera de olmo europeo para la provincia de Buenos Aires a partir de su caracterización xilotecnológica. Se determinaron las propiedades físicas, mecánicas y durabilidad natural según normas IRAM. Los parámetros xilotecnológicos obtenidos (densidad, cambios dimensionales, dureza, flexión estática, corte comprensión paralela y durabilidad) fueron contrastados con los de maderas de especies nativas y cultivadas de alto valor en el mercado local, como fresno, roble, acacias, eucaliptos, cebiles, lapacho, guatambú, incienso y petiribí. Analizando en conjunto las propiedades físicas, mecánicas y de durabilidad natural, comparadas con dichas maderas; la madera de olmo europeo presenta aptitudes tecnológicas que permitirían su empleo en la fabricación de pisos interiores y exteriores, aberturas, muebles de interior y de jardín, entre otros.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53713
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53713
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615920897490944
score 13.070432