Danza y poesía: Ruben Darío, Isadora Duncan, César Vallejo
- Autores
- Mogillansky, Gabriela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1903, Ruben Darío asiste al estreno de Isadora Duncan en París. El resultado será “Miss Isadora Duncan”, crónica publicada por el Suplemento Ilustrado de La Nación. En ella, Darío reflexiones sobre varias cuestiones: la “rareza de Isadora”, la belleza de sus movimientos y pone en juego dos problemáticas intensas: cómo representar por escrito el movimiento de la danza y la relación del ritmo entre danza y poesía. Para el primero de los puntos, Darío elige comparar a Isadora con las pinturas y artes clásicas y “ponerlas en movimiento”. Sumando “el gesto anterior y el gesto posterior” a las artes inmóviles, da con el movimiento de Isadora. En cuanto al ritmo encuentra en Isadora un poema encarnado cuya rítmica es equiparable a su propia poética. César Vallejo escribe en 1927 “Los funerales de Isadora Duncan” para Mundial, y despoja a Isadora de la visión cultural que le da Darío para pensarla como un cuerpo natural. El ritmo esta en la naturaleza y no en la cultura y a partir de allí realiza su propia teoría.
Mesa: Modernismos americanos y europeos Coordina: Ariela Érica Schnirmajer
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Materia
-
Humanidades
Letras
Literatura
danza
Poesia
Ruben Darío
Isadora Duncan
César Vallejo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27043
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_73fbb6d49e1d23d8679b9f7be758ca6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27043 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Danza y poesía: Ruben Darío, Isadora Duncan, César VallejoMogillansky, GabrielaHumanidadesLetrasLiteraturadanzaPoesiaRuben DaríoIsadora DuncanCésar VallejoEn 1903, Ruben Darío asiste al estreno de Isadora Duncan en París. El resultado será “Miss Isadora Duncan”, crónica publicada por el Suplemento Ilustrado de <i>La Nación</i>. En ella, Darío reflexiones sobre varias cuestiones: la “rareza de Isadora”, la belleza de sus movimientos y pone en juego dos problemáticas intensas: cómo representar por escrito el movimiento de la danza y la relación del ritmo entre danza y poesía. Para el primero de los puntos, Darío elige comparar a Isadora con las pinturas y artes clásicas y “ponerlas en movimiento”. Sumando “el gesto anterior y el gesto posterior” a las artes inmóviles, da con el movimiento de Isadora. En cuanto al ritmo encuentra en Isadora un poema encarnado cuya rítmica es equiparable a su propia poética. César Vallejo escribe en 1927 “Los funerales de Isadora Duncan” para <i>Mundial</i>, y despoja a Isadora de la visión cultural que le da Darío para pensarla como un cuerpo natural. El ritmo esta en la naturaleza y no en la cultura y a partir de allí realiza su propia teoría.Mesa: Modernismos americanos y europeos Coordina: Ariela Érica SchnirmajerCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27043spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Mogillansky-%20Gabriela.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27043Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:30.732SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Danza y poesía: Ruben Darío, Isadora Duncan, César Vallejo |
title |
Danza y poesía: Ruben Darío, Isadora Duncan, César Vallejo |
spellingShingle |
Danza y poesía: Ruben Darío, Isadora Duncan, César Vallejo Mogillansky, Gabriela Humanidades Letras Literatura danza Poesia Ruben Darío Isadora Duncan César Vallejo |
title_short |
Danza y poesía: Ruben Darío, Isadora Duncan, César Vallejo |
title_full |
Danza y poesía: Ruben Darío, Isadora Duncan, César Vallejo |
title_fullStr |
Danza y poesía: Ruben Darío, Isadora Duncan, César Vallejo |
title_full_unstemmed |
Danza y poesía: Ruben Darío, Isadora Duncan, César Vallejo |
title_sort |
Danza y poesía: Ruben Darío, Isadora Duncan, César Vallejo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mogillansky, Gabriela |
author |
Mogillansky, Gabriela |
author_facet |
Mogillansky, Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras Literatura danza Poesia Ruben Darío Isadora Duncan César Vallejo |
topic |
Humanidades Letras Literatura danza Poesia Ruben Darío Isadora Duncan César Vallejo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1903, Ruben Darío asiste al estreno de Isadora Duncan en París. El resultado será “Miss Isadora Duncan”, crónica publicada por el Suplemento Ilustrado de <i>La Nación</i>. En ella, Darío reflexiones sobre varias cuestiones: la “rareza de Isadora”, la belleza de sus movimientos y pone en juego dos problemáticas intensas: cómo representar por escrito el movimiento de la danza y la relación del ritmo entre danza y poesía. Para el primero de los puntos, Darío elige comparar a Isadora con las pinturas y artes clásicas y “ponerlas en movimiento”. Sumando “el gesto anterior y el gesto posterior” a las artes inmóviles, da con el movimiento de Isadora. En cuanto al ritmo encuentra en Isadora un poema encarnado cuya rítmica es equiparable a su propia poética. César Vallejo escribe en 1927 “Los funerales de Isadora Duncan” para <i>Mundial</i>, y despoja a Isadora de la visión cultural que le da Darío para pensarla como un cuerpo natural. El ritmo esta en la naturaleza y no en la cultura y a partir de allí realiza su propia teoría. Mesa: Modernismos americanos y europeos Coordina: Ariela Érica Schnirmajer Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
En 1903, Ruben Darío asiste al estreno de Isadora Duncan en París. El resultado será “Miss Isadora Duncan”, crónica publicada por el Suplemento Ilustrado de <i>La Nación</i>. En ella, Darío reflexiones sobre varias cuestiones: la “rareza de Isadora”, la belleza de sus movimientos y pone en juego dos problemáticas intensas: cómo representar por escrito el movimiento de la danza y la relación del ritmo entre danza y poesía. Para el primero de los puntos, Darío elige comparar a Isadora con las pinturas y artes clásicas y “ponerlas en movimiento”. Sumando “el gesto anterior y el gesto posterior” a las artes inmóviles, da con el movimiento de Isadora. En cuanto al ritmo encuentra en Isadora un poema encarnado cuya rítmica es equiparable a su propia poética. César Vallejo escribe en 1927 “Los funerales de Isadora Duncan” para <i>Mundial</i>, y despoja a Isadora de la visión cultural que le da Darío para pensarla como un cuerpo natural. El ritmo esta en la naturaleza y no en la cultura y a partir de allí realiza su propia teoría. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27043 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27043 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Mogillansky-%20Gabriela.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260136150695936 |
score |
13.13397 |