Espías, disturbios y barricadas : La radicalización estudiantil y los servicios de información. La Plata, 1968

Autores
Bozza, Juan Alberto Domingo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo examina la percepción por parte de los servicios de inteligencia del régimen de la Revolución Argentina del fenómeno de la radicalización política y social emergente en 1968. La indagación comienza con la descripción de los nuevos desafíos al autoritarismo desplegados principalmente por activistas del sindicalismo combativo -la CGT de los Argentinos- y por un reanimado movimiento estudiantil: una coalición vertebrada para la impugnación de la legislación represiva y del programa socioeconómico del régimen castrense. La narración recorre los principales episodios de la recuperada combatividad del estudiantado contra la Ley Universitaria y observa los protagonistas y avatares de una escalada conflictiva en la Universidad Nacional de La Plata que fue una expresión referencial de aquel proceso. Restituida la trama de los principales acontecimientos, se propone analizar los diagnósticos, los temores y los cursos de acción que los servicios de inteligencia proyectaron sobre la naturaleza y los responsables de la agitación política promovida por los activistas y el movimiento estudiantil. Las fuentes documentales, reportes confeccionados al calor de la turbulencia universitaria, por un agente de la SIDE residente en La Plata y por la DIPBA , resultan reveladores de la atención prestada por los órganos represivos del Estado al escenario universitario, como una peligrosa matriz de la radicalización política emergente. El celo de los Servicios de Informaciones por inventariar (a veces con un esquematismo exasperante), la composición de las vertientes de activistas nos proveen una información imprescindible para observar el aporte de la militancia estudiantil al fenómeno de de la Nueva Izquierda. Finalmente, la indagación formula algunas interpretaciones sobre la perdurabilidad de las concepciones conspiracionistas en el interior de los órganos represivos del Estado y, examinando otros testimonios, comprueba cómo estas convicciones eran compartidas por otros factores de poder, cuyos pronunciamientos se irradiaban a sectores más amplios de la "opinión pública" en aquellos años.
Departamento de Historia
Materia
Humanidades
Historia
servicios de inteligencia
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
estudiante universitario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52579

id SEDICI_73e3a4c0480810f964f4fc58a2cd358b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52579
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Espías, disturbios y barricadas : La radicalización estudiantil y los servicios de información. La Plata, 1968Bozza, Juan Alberto DomingoHumanidadesHistoriaservicios de inteligenciaLa Plata (Buenos Aires, Argentina)estudiante universitarioEste artículo examina la percepción por parte de los servicios de inteligencia del régimen de la Revolución Argentina del fenómeno de la radicalización política y social emergente en 1968. La indagación comienza con la descripción de los nuevos desafíos al autoritarismo desplegados principalmente por activistas del sindicalismo combativo -la CGT de los Argentinos- y por un reanimado movimiento estudiantil: una coalición vertebrada para la impugnación de la legislación represiva y del programa socioeconómico del régimen castrense. La narración recorre los principales episodios de la recuperada combatividad del estudiantado contra la Ley Universitaria y observa los protagonistas y avatares de una escalada conflictiva en la Universidad Nacional de La Plata que fue una expresión referencial de aquel proceso. Restituida la trama de los principales acontecimientos, se propone analizar los diagnósticos, los temores y los cursos de acción que los servicios de inteligencia proyectaron sobre la naturaleza y los responsables de la agitación política promovida por los activistas y el movimiento estudiantil. Las fuentes documentales, reportes confeccionados al calor de la turbulencia universitaria, por un agente de la SIDE residente en La Plata y por la DIPBA , resultan reveladores de la atención prestada por los órganos represivos del Estado al escenario universitario, como una peligrosa matriz de la radicalización política emergente. El celo de los Servicios de Informaciones por inventariar (a veces con un esquematismo exasperante), la composición de las vertientes de activistas nos proveen una información imprescindible para observar el aporte de la militancia estudiantil al fenómeno de de la Nueva Izquierda. Finalmente, la indagación formula algunas interpretaciones sobre la perdurabilidad de las concepciones conspiracionistas en el interior de los órganos represivos del Estado y, examinando otros testimonios, comprueba cómo estas convicciones eran compartidas por otros factores de poder, cuyos pronunciamientos se irradiaban a sectores más amplios de la "opinión pública" en aquellos años.Departamento de Historia2009-11-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52579spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0677-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cehlp.fahce.unlp.edu.ar/trabajos/espias-disturbios-y-barricadas-la-radicalizacion-estudiantil-y-los-servicios-de-informacion.-la-plata-1968info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52579Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:15.504SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Espías, disturbios y barricadas : La radicalización estudiantil y los servicios de información. La Plata, 1968
title Espías, disturbios y barricadas : La radicalización estudiantil y los servicios de información. La Plata, 1968
spellingShingle Espías, disturbios y barricadas : La radicalización estudiantil y los servicios de información. La Plata, 1968
Bozza, Juan Alberto Domingo
Humanidades
Historia
servicios de inteligencia
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
estudiante universitario
title_short Espías, disturbios y barricadas : La radicalización estudiantil y los servicios de información. La Plata, 1968
title_full Espías, disturbios y barricadas : La radicalización estudiantil y los servicios de información. La Plata, 1968
title_fullStr Espías, disturbios y barricadas : La radicalización estudiantil y los servicios de información. La Plata, 1968
title_full_unstemmed Espías, disturbios y barricadas : La radicalización estudiantil y los servicios de información. La Plata, 1968
title_sort Espías, disturbios y barricadas : La radicalización estudiantil y los servicios de información. La Plata, 1968
dc.creator.none.fl_str_mv Bozza, Juan Alberto Domingo
author Bozza, Juan Alberto Domingo
author_facet Bozza, Juan Alberto Domingo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
servicios de inteligencia
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
estudiante universitario
topic Humanidades
Historia
servicios de inteligencia
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
estudiante universitario
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo examina la percepción por parte de los servicios de inteligencia del régimen de la Revolución Argentina del fenómeno de la radicalización política y social emergente en 1968. La indagación comienza con la descripción de los nuevos desafíos al autoritarismo desplegados principalmente por activistas del sindicalismo combativo -la CGT de los Argentinos- y por un reanimado movimiento estudiantil: una coalición vertebrada para la impugnación de la legislación represiva y del programa socioeconómico del régimen castrense. La narración recorre los principales episodios de la recuperada combatividad del estudiantado contra la Ley Universitaria y observa los protagonistas y avatares de una escalada conflictiva en la Universidad Nacional de La Plata que fue una expresión referencial de aquel proceso. Restituida la trama de los principales acontecimientos, se propone analizar los diagnósticos, los temores y los cursos de acción que los servicios de inteligencia proyectaron sobre la naturaleza y los responsables de la agitación política promovida por los activistas y el movimiento estudiantil. Las fuentes documentales, reportes confeccionados al calor de la turbulencia universitaria, por un agente de la SIDE residente en La Plata y por la DIPBA , resultan reveladores de la atención prestada por los órganos represivos del Estado al escenario universitario, como una peligrosa matriz de la radicalización política emergente. El celo de los Servicios de Informaciones por inventariar (a veces con un esquematismo exasperante), la composición de las vertientes de activistas nos proveen una información imprescindible para observar el aporte de la militancia estudiantil al fenómeno de de la Nueva Izquierda. Finalmente, la indagación formula algunas interpretaciones sobre la perdurabilidad de las concepciones conspiracionistas en el interior de los órganos represivos del Estado y, examinando otros testimonios, comprueba cómo estas convicciones eran compartidas por otros factores de poder, cuyos pronunciamientos se irradiaban a sectores más amplios de la "opinión pública" en aquellos años.
Departamento de Historia
description Este artículo examina la percepción por parte de los servicios de inteligencia del régimen de la Revolución Argentina del fenómeno de la radicalización política y social emergente en 1968. La indagación comienza con la descripción de los nuevos desafíos al autoritarismo desplegados principalmente por activistas del sindicalismo combativo -la CGT de los Argentinos- y por un reanimado movimiento estudiantil: una coalición vertebrada para la impugnación de la legislación represiva y del programa socioeconómico del régimen castrense. La narración recorre los principales episodios de la recuperada combatividad del estudiantado contra la Ley Universitaria y observa los protagonistas y avatares de una escalada conflictiva en la Universidad Nacional de La Plata que fue una expresión referencial de aquel proceso. Restituida la trama de los principales acontecimientos, se propone analizar los diagnósticos, los temores y los cursos de acción que los servicios de inteligencia proyectaron sobre la naturaleza y los responsables de la agitación política promovida por los activistas y el movimiento estudiantil. Las fuentes documentales, reportes confeccionados al calor de la turbulencia universitaria, por un agente de la SIDE residente en La Plata y por la DIPBA , resultan reveladores de la atención prestada por los órganos represivos del Estado al escenario universitario, como una peligrosa matriz de la radicalización política emergente. El celo de los Servicios de Informaciones por inventariar (a veces con un esquematismo exasperante), la composición de las vertientes de activistas nos proveen una información imprescindible para observar el aporte de la militancia estudiantil al fenómeno de de la Nueva Izquierda. Finalmente, la indagación formula algunas interpretaciones sobre la perdurabilidad de las concepciones conspiracionistas en el interior de los órganos represivos del Estado y, examinando otros testimonios, comprueba cómo estas convicciones eran compartidas por otros factores de poder, cuyos pronunciamientos se irradiaban a sectores más amplios de la "opinión pública" en aquellos años.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-11-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52579
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52579
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0677-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cehlp.fahce.unlp.edu.ar/trabajos/espias-disturbios-y-barricadas-la-radicalizacion-estudiantil-y-los-servicios-de-informacion.-la-plata-1968
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064017588617216
score 13.22299