Prácticas forenses

Autores
Miguel, Ricardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Práctica Forense ha tomado gran relieve en la actualidad puesto que su evolución ha puesto al Perito Odontólogo como una figura fundamental como auxiliar de la Justicia para dilucidar las causas en que es llamada por esta a intervenir. El objetivo de la presente exposición es demostrar, la importancia y el calibre de los conocimientos que deben poseer los diferentes tipos de peritos odontólogos, ya sean estos oficiales, de oficio o de parte, en su función de auxiliares de la Justicia. Material y Método: La metodología utilizada es de tipo exploratoria narrativa basada en fuentes con relevancia científica de autores como MOYA PUEYO, V. y BONNET E.F.P. Resultado: Se busca exponer que la tarea no sólo necesita de bases éticas y morales y de una vocación por lo verdadero, sino, un profundo conocimiento y vasta experiencia en la profesión. Y de los conocimientos científicos en las diferentes técnicas de peritaje, así como los fundamentos legales indispensables para la confección y exposición de escritos, oficios e informes, sean éstos verbales o escritos ante la Justicia. Conclusión: En conclusión, el perito odontólogo como auxiliar de la Justicia, debe poseer, no sólo bases éticas, el conocimiento y la experiencia propias del ejercicio de la profesión, sino una formación científico-legal en las técnicas de peritaje y en la elaboración y/o exposición del posterior informe pericial.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Medicina forense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173657

id SEDICI_73dc7f308ad1f6b6595d57312d904d64
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173657
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas forensesMiguel, RicardoOdontologíaMedicina forenseLa Práctica Forense ha tomado gran relieve en la actualidad puesto que su evolución ha puesto al Perito Odontólogo como una figura fundamental como auxiliar de la Justicia para dilucidar las causas en que es llamada por esta a intervenir. El objetivo de la presente exposición es demostrar, la importancia y el calibre de los conocimientos que deben poseer los diferentes tipos de peritos odontólogos, ya sean estos oficiales, de oficio o de parte, en su función de auxiliares de la Justicia. Material y Método: La metodología utilizada es de tipo exploratoria narrativa basada en fuentes con relevancia científica de autores como MOYA PUEYO, V. y BONNET E.F.P. Resultado: Se busca exponer que la tarea no sólo necesita de bases éticas y morales y de una vocación por lo verdadero, sino, un profundo conocimiento y vasta experiencia en la profesión. Y de los conocimientos científicos en las diferentes técnicas de peritaje, así como los fundamentos legales indispensables para la confección y exposición de escritos, oficios e informes, sean éstos verbales o escritos ante la Justicia. Conclusión: En conclusión, el perito odontólogo como auxiliar de la Justicia, debe poseer, no sólo bases éticas, el conocimiento y la experiencia propias del ejercicio de la profesión, sino una formación científico-legal en las técnicas de peritaje y en la elaboración y/o exposición del posterior informe pericial.Facultad de Odontología2016-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173657spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173657Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:10.265SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas forenses
title Prácticas forenses
spellingShingle Prácticas forenses
Miguel, Ricardo
Odontología
Medicina forense
title_short Prácticas forenses
title_full Prácticas forenses
title_fullStr Prácticas forenses
title_full_unstemmed Prácticas forenses
title_sort Prácticas forenses
dc.creator.none.fl_str_mv Miguel, Ricardo
author Miguel, Ricardo
author_facet Miguel, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Medicina forense
topic Odontología
Medicina forense
dc.description.none.fl_txt_mv La Práctica Forense ha tomado gran relieve en la actualidad puesto que su evolución ha puesto al Perito Odontólogo como una figura fundamental como auxiliar de la Justicia para dilucidar las causas en que es llamada por esta a intervenir. El objetivo de la presente exposición es demostrar, la importancia y el calibre de los conocimientos que deben poseer los diferentes tipos de peritos odontólogos, ya sean estos oficiales, de oficio o de parte, en su función de auxiliares de la Justicia. Material y Método: La metodología utilizada es de tipo exploratoria narrativa basada en fuentes con relevancia científica de autores como MOYA PUEYO, V. y BONNET E.F.P. Resultado: Se busca exponer que la tarea no sólo necesita de bases éticas y morales y de una vocación por lo verdadero, sino, un profundo conocimiento y vasta experiencia en la profesión. Y de los conocimientos científicos en las diferentes técnicas de peritaje, así como los fundamentos legales indispensables para la confección y exposición de escritos, oficios e informes, sean éstos verbales o escritos ante la Justicia. Conclusión: En conclusión, el perito odontólogo como auxiliar de la Justicia, debe poseer, no sólo bases éticas, el conocimiento y la experiencia propias del ejercicio de la profesión, sino una formación científico-legal en las técnicas de peritaje y en la elaboración y/o exposición del posterior informe pericial.
Facultad de Odontología
description La Práctica Forense ha tomado gran relieve en la actualidad puesto que su evolución ha puesto al Perito Odontólogo como una figura fundamental como auxiliar de la Justicia para dilucidar las causas en que es llamada por esta a intervenir. El objetivo de la presente exposición es demostrar, la importancia y el calibre de los conocimientos que deben poseer los diferentes tipos de peritos odontólogos, ya sean estos oficiales, de oficio o de parte, en su función de auxiliares de la Justicia. Material y Método: La metodología utilizada es de tipo exploratoria narrativa basada en fuentes con relevancia científica de autores como MOYA PUEYO, V. y BONNET E.F.P. Resultado: Se busca exponer que la tarea no sólo necesita de bases éticas y morales y de una vocación por lo verdadero, sino, un profundo conocimiento y vasta experiencia en la profesión. Y de los conocimientos científicos en las diferentes técnicas de peritaje, así como los fundamentos legales indispensables para la confección y exposición de escritos, oficios e informes, sean éstos verbales o escritos ante la Justicia. Conclusión: En conclusión, el perito odontólogo como auxiliar de la Justicia, debe poseer, no sólo bases éticas, el conocimiento y la experiencia propias del ejercicio de la profesión, sino una formación científico-legal en las técnicas de peritaje y en la elaboración y/o exposición del posterior informe pericial.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173657
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173657
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616327284654080
score 13.070432