De la biometría a la psicología forense: identificación por lo que somos y hacemos

Autores
Pezzuchi, Gastón
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La aplicación de métodos estadísticos al estudio de los fenómenos biológicos en general y a la identificación humana en particular, puede materializarse tanto desde el reconocimiento de patrones del fenotipo y genotipo como también en la determinación de patrones de comportamiento y perfiles geográficos de la acción humana. Desde una perspectiva forense, el Objetivo de esta breve presentación introduce algunos de los ejes comunes, revalorizando los aportes de la ciencia estadística que tradicionalmente suelen ser aproximados con cierta aprensión y demérito. Material y Método: Se utiliza una metodología narrativa explicativa de los últimos avances en la temática basados en evidencia científica bibliográfica. Como Resultado, se presenta un breve análisis de caso para el perfil geográfico de dos delincuentes seriales, dado que del mismo modo que ciertas técnicas de identificación humana son más masivamente conocidas que otras (e.g. huellas digitales versus huellas labiales), el análisis del comportamiento geográfico (perfil geográfico) no es usualmente tan conocido como el análisis conductual tradicional (perfil conductual), por lo tanto, como Conclusión su revalorización surge en principio como interesante tanto desde una perspectiva científica como aplicada.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Ciencia forense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171817

id SEDICI_10f393bef1af3df371105b5870fc019d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171817
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la biometría a la psicología forense: identificación por lo que somos y hacemosPezzuchi, GastónOdontologíaCiencia forenseLa aplicación de métodos estadísticos al estudio de los fenómenos biológicos en general y a la identificación humana en particular, puede materializarse tanto desde el reconocimiento de patrones del fenotipo y genotipo como también en la determinación de patrones de comportamiento y perfiles geográficos de la acción humana. Desde una perspectiva forense, el Objetivo de esta breve presentación introduce algunos de los ejes comunes, revalorizando los aportes de la ciencia estadística que tradicionalmente suelen ser aproximados con cierta aprensión y demérito. Material y Método: Se utiliza una metodología narrativa explicativa de los últimos avances en la temática basados en evidencia científica bibliográfica. Como Resultado, se presenta un breve análisis de caso para el perfil geográfico de dos delincuentes seriales, dado que del mismo modo que ciertas técnicas de identificación humana son más masivamente conocidas que otras (e.g. huellas digitales versus huellas labiales), el análisis del comportamiento geográfico (perfil geográfico) no es usualmente tan conocido como el análisis conductual tradicional (perfil conductual), por lo tanto, como Conclusión su revalorización surge en principio como interesante tanto desde una perspectiva científica como aplicada.Facultad de Odontología2016-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171817spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171817Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:16.265SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la biometría a la psicología forense: identificación por lo que somos y hacemos
title De la biometría a la psicología forense: identificación por lo que somos y hacemos
spellingShingle De la biometría a la psicología forense: identificación por lo que somos y hacemos
Pezzuchi, Gastón
Odontología
Ciencia forense
title_short De la biometría a la psicología forense: identificación por lo que somos y hacemos
title_full De la biometría a la psicología forense: identificación por lo que somos y hacemos
title_fullStr De la biometría a la psicología forense: identificación por lo que somos y hacemos
title_full_unstemmed De la biometría a la psicología forense: identificación por lo que somos y hacemos
title_sort De la biometría a la psicología forense: identificación por lo que somos y hacemos
dc.creator.none.fl_str_mv Pezzuchi, Gastón
author Pezzuchi, Gastón
author_facet Pezzuchi, Gastón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Ciencia forense
topic Odontología
Ciencia forense
dc.description.none.fl_txt_mv La aplicación de métodos estadísticos al estudio de los fenómenos biológicos en general y a la identificación humana en particular, puede materializarse tanto desde el reconocimiento de patrones del fenotipo y genotipo como también en la determinación de patrones de comportamiento y perfiles geográficos de la acción humana. Desde una perspectiva forense, el Objetivo de esta breve presentación introduce algunos de los ejes comunes, revalorizando los aportes de la ciencia estadística que tradicionalmente suelen ser aproximados con cierta aprensión y demérito. Material y Método: Se utiliza una metodología narrativa explicativa de los últimos avances en la temática basados en evidencia científica bibliográfica. Como Resultado, se presenta un breve análisis de caso para el perfil geográfico de dos delincuentes seriales, dado que del mismo modo que ciertas técnicas de identificación humana son más masivamente conocidas que otras (e.g. huellas digitales versus huellas labiales), el análisis del comportamiento geográfico (perfil geográfico) no es usualmente tan conocido como el análisis conductual tradicional (perfil conductual), por lo tanto, como Conclusión su revalorización surge en principio como interesante tanto desde una perspectiva científica como aplicada.
Facultad de Odontología
description La aplicación de métodos estadísticos al estudio de los fenómenos biológicos en general y a la identificación humana en particular, puede materializarse tanto desde el reconocimiento de patrones del fenotipo y genotipo como también en la determinación de patrones de comportamiento y perfiles geográficos de la acción humana. Desde una perspectiva forense, el Objetivo de esta breve presentación introduce algunos de los ejes comunes, revalorizando los aportes de la ciencia estadística que tradicionalmente suelen ser aproximados con cierta aprensión y demérito. Material y Método: Se utiliza una metodología narrativa explicativa de los últimos avances en la temática basados en evidencia científica bibliográfica. Como Resultado, se presenta un breve análisis de caso para el perfil geográfico de dos delincuentes seriales, dado que del mismo modo que ciertas técnicas de identificación humana son más masivamente conocidas que otras (e.g. huellas digitales versus huellas labiales), el análisis del comportamiento geográfico (perfil geográfico) no es usualmente tan conocido como el análisis conductual tradicional (perfil conductual), por lo tanto, como Conclusión su revalorización surge en principio como interesante tanto desde una perspectiva científica como aplicada.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171817
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171817
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616319095275520
score 13.070432