Las huellas del sentido común : Diferencia cultural y desigualdad(es) en los medios
- Autores
- Rodríguez, María Graciela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tras décadas de convergencia y concentración económica de los medios de comunicación en Argentina, esta investigación indaga sobre su papel en la producción (y reproducción) de la legitimación contemporánea de la(s) desigualdad(es). Partiendo del dato de la hipervisibilización de “alteridades”, se constituyó un corpus donde observar las articulaciones entre el escenario económico mediático y el sentido común de la sociedad argentina. Al interrogar la representación en su unidad (imagen, paratextos, cromatismos), concluimos que se desdibuja la posición de enunciación, lo que consecuentemente naturaliza la relación saber-poder de la situación comunicativa. Entendemos que estos tipos de análisis resultan cruciales para dar cuenta de la dimensión política de la cultura y de las condiciones en que se (re)producen la(s) desigualdad(es) social(es).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
medio de comunicación
desigualdad(es); medios de comunicación; sentido común; cultura; poder
sentido común
cultura
poder político - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57912
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_73d29452bbfd170bbec77f974b2c1f95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57912 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las huellas del sentido común : Diferencia cultural y desigualdad(es) en los mediosRodríguez, María GracielaComunicación Socialmedio de comunicacióndesigualdad(es); medios de comunicación; sentido común; cultura; podersentido comúnculturapoder políticoTras décadas de convergencia y concentración económica de los medios de comunicación en Argentina, esta investigación indaga sobre su papel en la producción (y reproducción) de la legitimación contemporánea de la(s) desigualdad(es). Partiendo del dato de la hipervisibilización de “alteridades”, se constituyó un corpus donde observar las articulaciones entre el escenario económico mediático y el sentido común de la sociedad argentina. Al interrogar la representación en su unidad (imagen, paratextos, cromatismos), concluimos que se desdibuja la posición de enunciación, lo que consecuentemente naturaliza la relación saber-poder de la situación comunicativa. Entendemos que estos tipos de análisis resultan cruciales para dar cuenta de la dimensión política de la cultura y de las condiciones en que se (re)producen la(s) desigualdad(es) social(es).Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf232-248http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57912spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3519info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57912Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:02.045SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las huellas del sentido común : Diferencia cultural y desigualdad(es) en los medios |
title |
Las huellas del sentido común : Diferencia cultural y desigualdad(es) en los medios |
spellingShingle |
Las huellas del sentido común : Diferencia cultural y desigualdad(es) en los medios Rodríguez, María Graciela Comunicación Social medio de comunicación desigualdad(es); medios de comunicación; sentido común; cultura; poder sentido común cultura poder político |
title_short |
Las huellas del sentido común : Diferencia cultural y desigualdad(es) en los medios |
title_full |
Las huellas del sentido común : Diferencia cultural y desigualdad(es) en los medios |
title_fullStr |
Las huellas del sentido común : Diferencia cultural y desigualdad(es) en los medios |
title_full_unstemmed |
Las huellas del sentido común : Diferencia cultural y desigualdad(es) en los medios |
title_sort |
Las huellas del sentido común : Diferencia cultural y desigualdad(es) en los medios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, María Graciela |
author |
Rodríguez, María Graciela |
author_facet |
Rodríguez, María Graciela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social medio de comunicación desigualdad(es); medios de comunicación; sentido común; cultura; poder sentido común cultura poder político |
topic |
Comunicación Social medio de comunicación desigualdad(es); medios de comunicación; sentido común; cultura; poder sentido común cultura poder político |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tras décadas de convergencia y concentración económica de los medios de comunicación en Argentina, esta investigación indaga sobre su papel en la producción (y reproducción) de la legitimación contemporánea de la(s) desigualdad(es). Partiendo del dato de la hipervisibilización de “alteridades”, se constituyó un corpus donde observar las articulaciones entre el escenario económico mediático y el sentido común de la sociedad argentina. Al interrogar la representación en su unidad (imagen, paratextos, cromatismos), concluimos que se desdibuja la posición de enunciación, lo que consecuentemente naturaliza la relación saber-poder de la situación comunicativa. Entendemos que estos tipos de análisis resultan cruciales para dar cuenta de la dimensión política de la cultura y de las condiciones en que se (re)producen la(s) desigualdad(es) social(es). Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Tras décadas de convergencia y concentración económica de los medios de comunicación en Argentina, esta investigación indaga sobre su papel en la producción (y reproducción) de la legitimación contemporánea de la(s) desigualdad(es). Partiendo del dato de la hipervisibilización de “alteridades”, se constituyó un corpus donde observar las articulaciones entre el escenario económico mediático y el sentido común de la sociedad argentina. Al interrogar la representación en su unidad (imagen, paratextos, cromatismos), concluimos que se desdibuja la posición de enunciación, lo que consecuentemente naturaliza la relación saber-poder de la situación comunicativa. Entendemos que estos tipos de análisis resultan cruciales para dar cuenta de la dimensión política de la cultura y de las condiciones en que se (re)producen la(s) desigualdad(es) social(es). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57912 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57912 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3519 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 232-248 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064038177406976 |
score |
13.22299 |