El tiempo almodovariano
- Autores
- Rossi, Fátima; Beker, Ovaldo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se enmarca en una investigación radicada en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en el Programa de Reconocimiento Institucional por Resolución (CD) Nº 340/06, relacionado con el análisis del discurso en textos audiovisuales. En esta ponencia proponemos rastrear diferentes formas en que se puede representar la dimensión del Tiempo en el discurso audiovisual perteneciente a la filmografía del español Pedro Almodóvar. Las producciones del director manchego presentan un extenso abanico de estrategias discursivas y configuraciones relacionadas a la dimensión temporal. Para dar cuenta de estos aspectos, se ha considerado una labor metodológica que consistió en armar un puñado clasificatorio: a) los constantes y evidentes movimientos de flashbacks y flashforwards articulados con claros informantes (carteles como sobreimpresiones); b) la construcción de historias contemporáneas (la recurrencia a los medios de comunicación, a las minorías sexuales visibilizadas); c) la intertextualidad y su anclaje en otros tiempos artísticos (películas, libros, música, actores); d) la consideración del marco témporo-histórico-social (el franquismo, el post-franquismo, la “movida madrileña”, las guerras, el SIDA, las dictaduras latinoamericanas).
Eje 11. Cultura/ arte/ estética
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
discurso
textos audiovisuales
Pedro Almodóvar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73398
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_73b16e520cf62791a3dc89ef218732f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73398 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El tiempo almodovarianoRossi, FátimaBeker, OvaldoComunicacióndiscursotextos audiovisualesPedro AlmodóvarEl presente artículo se enmarca en una investigación radicada en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en el Programa de Reconocimiento Institucional por Resolución (CD) Nº 340/06, relacionado con el análisis del discurso en textos audiovisuales. En esta ponencia proponemos rastrear diferentes formas en que se puede representar la dimensión del Tiempo en el discurso audiovisual perteneciente a la filmografía del español Pedro Almodóvar. Las producciones del director manchego presentan un extenso abanico de estrategias discursivas y configuraciones relacionadas a la dimensión temporal. Para dar cuenta de estos aspectos, se ha considerado una labor metodológica que consistió en armar un puñado clasificatorio: a) los constantes y evidentes movimientos de flashbacks y flashforwards articulados con claros informantes (carteles como sobreimpresiones); b) la construcción de historias contemporáneas (la recurrencia a los medios de comunicación, a las minorías sexuales visibilizadas); c) la intertextualidad y su anclaje en otros tiempos artísticos (películas, libros, música, actores); d) la consideración del marco témporo-histórico-social (el franquismo, el post-franquismo, la “movida madrileña”, las guerras, el SIDA, las dictaduras latinoamericanas).Eje 11. Cultura/ arte/ estéticaFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73398spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3860info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73398Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:26.845SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El tiempo almodovariano |
title |
El tiempo almodovariano |
spellingShingle |
El tiempo almodovariano Rossi, Fátima Comunicación discurso textos audiovisuales Pedro Almodóvar |
title_short |
El tiempo almodovariano |
title_full |
El tiempo almodovariano |
title_fullStr |
El tiempo almodovariano |
title_full_unstemmed |
El tiempo almodovariano |
title_sort |
El tiempo almodovariano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossi, Fátima Beker, Ovaldo |
author |
Rossi, Fátima |
author_facet |
Rossi, Fátima Beker, Ovaldo |
author_role |
author |
author2 |
Beker, Ovaldo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación discurso textos audiovisuales Pedro Almodóvar |
topic |
Comunicación discurso textos audiovisuales Pedro Almodóvar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se enmarca en una investigación radicada en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en el Programa de Reconocimiento Institucional por Resolución (CD) Nº 340/06, relacionado con el análisis del discurso en textos audiovisuales. En esta ponencia proponemos rastrear diferentes formas en que se puede representar la dimensión del Tiempo en el discurso audiovisual perteneciente a la filmografía del español Pedro Almodóvar. Las producciones del director manchego presentan un extenso abanico de estrategias discursivas y configuraciones relacionadas a la dimensión temporal. Para dar cuenta de estos aspectos, se ha considerado una labor metodológica que consistió en armar un puñado clasificatorio: a) los constantes y evidentes movimientos de flashbacks y flashforwards articulados con claros informantes (carteles como sobreimpresiones); b) la construcción de historias contemporáneas (la recurrencia a los medios de comunicación, a las minorías sexuales visibilizadas); c) la intertextualidad y su anclaje en otros tiempos artísticos (películas, libros, música, actores); d) la consideración del marco témporo-histórico-social (el franquismo, el post-franquismo, la “movida madrileña”, las guerras, el SIDA, las dictaduras latinoamericanas). Eje 11. Cultura/ arte/ estética Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente artículo se enmarca en una investigación radicada en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en el Programa de Reconocimiento Institucional por Resolución (CD) Nº 340/06, relacionado con el análisis del discurso en textos audiovisuales. En esta ponencia proponemos rastrear diferentes formas en que se puede representar la dimensión del Tiempo en el discurso audiovisual perteneciente a la filmografía del español Pedro Almodóvar. Las producciones del director manchego presentan un extenso abanico de estrategias discursivas y configuraciones relacionadas a la dimensión temporal. Para dar cuenta de estos aspectos, se ha considerado una labor metodológica que consistió en armar un puñado clasificatorio: a) los constantes y evidentes movimientos de flashbacks y flashforwards articulados con claros informantes (carteles como sobreimpresiones); b) la construcción de historias contemporáneas (la recurrencia a los medios de comunicación, a las minorías sexuales visibilizadas); c) la intertextualidad y su anclaje en otros tiempos artísticos (películas, libros, música, actores); d) la consideración del marco témporo-histórico-social (el franquismo, el post-franquismo, la “movida madrileña”, las guerras, el SIDA, las dictaduras latinoamericanas). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73398 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73398 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3860 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615994570440704 |
score |
13.070432 |