Obra interactiva: tecnología y participación como constructores de sentido

Autores
Barrios Butallo, Laura; Cañas, Rodrigo Facundo; Valli, Valentina; Valesini, María Silvina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo recoge la producción de la obra Lenguaje Inclusivo, instalación interactiva realizada en el año 2019 por estudiantes de la Facultad de Artes de la UNLP, en el marco de la asignatura Lenguaje Multimedial II. La obra trata la temática del lenguaje inclusivo abordando la participación como aspecto clave. Su configuración invita a descubrir una simulación visual y sonora que propone un discurso abstracto, alrededor de las mecánicas sociales que nos atraviesan en relación al lenguaje y a la resistencia de su aceptación, así como el impacto de la percepción en la construcción de realidades. La obra posibilita al espectador verse inmerso en un universo en el cual su presencia es constitutiva de los elementos visuales proyectados, así como parte de las secuencias sonoras que aluden a la manera en que nuestras acciones repercuten sobre los demás. Trabajamos en este análisis la relación de esta obra con las propuestas de endoestética de Claudia Giannetti (2005) en cuanto al rol del receptor en la experiencia artística en la que se encuentran profundamente integradas las nuevas tecnologías, así como las ideas de Jesús Martín Barbero (2003) respecto de la incidencia de los medios digitales en la cultura.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
interacción
sentido
endoestética
lenguaje
instalación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149264

id SEDICI_7394c9dc17132ab5b05c2a5f7ccad5a7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149264
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Obra interactiva: tecnología y participación como constructores de sentidoBarrios Butallo, LauraCañas, Rodrigo FacundoValli, ValentinaValesini, María SilvinaBellas ArtesinteracciónsentidoendoestéticalenguajeinstalaciónEl presente trabajo recoge la producción de la obra <i>Lenguaje Inclusivo</i>, instalación interactiva realizada en el año 2019 por estudiantes de la Facultad de Artes de la UNLP, en el marco de la asignatura Lenguaje Multimedial II. La obra trata la temática del lenguaje inclusivo abordando la participación como aspecto clave. Su configuración invita a descubrir una simulación visual y sonora que propone un discurso abstracto, alrededor de las mecánicas sociales que nos atraviesan en relación al lenguaje y a la resistencia de su aceptación, así como el impacto de la percepción en la construcción de realidades. La obra posibilita al espectador verse inmerso en un universo en el cual su presencia es constitutiva de los elementos visuales proyectados, así como parte de las secuencias sonoras que aluden a la manera en que nuestras acciones repercuten sobre los demás. Trabajamos en este análisis la relación de esta obra con las propuestas de endoestética de Claudia Giannetti (2005) en cuanto al rol del receptor en la experiencia artística en la que se encuentran profundamente integradas las nuevas tecnologías, así como las ideas de Jesús Martín Barbero (2003) respecto de la incidencia de los medios digitales en la cultura.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149264spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2174-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149264Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:20.439SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Obra interactiva: tecnología y participación como constructores de sentido
title Obra interactiva: tecnología y participación como constructores de sentido
spellingShingle Obra interactiva: tecnología y participación como constructores de sentido
Barrios Butallo, Laura
Bellas Artes
interacción
sentido
endoestética
lenguaje
instalación
title_short Obra interactiva: tecnología y participación como constructores de sentido
title_full Obra interactiva: tecnología y participación como constructores de sentido
title_fullStr Obra interactiva: tecnología y participación como constructores de sentido
title_full_unstemmed Obra interactiva: tecnología y participación como constructores de sentido
title_sort Obra interactiva: tecnología y participación como constructores de sentido
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios Butallo, Laura
Cañas, Rodrigo Facundo
Valli, Valentina
Valesini, María Silvina
author Barrios Butallo, Laura
author_facet Barrios Butallo, Laura
Cañas, Rodrigo Facundo
Valli, Valentina
Valesini, María Silvina
author_role author
author2 Cañas, Rodrigo Facundo
Valli, Valentina
Valesini, María Silvina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
interacción
sentido
endoestética
lenguaje
instalación
topic Bellas Artes
interacción
sentido
endoestética
lenguaje
instalación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo recoge la producción de la obra <i>Lenguaje Inclusivo</i>, instalación interactiva realizada en el año 2019 por estudiantes de la Facultad de Artes de la UNLP, en el marco de la asignatura Lenguaje Multimedial II. La obra trata la temática del lenguaje inclusivo abordando la participación como aspecto clave. Su configuración invita a descubrir una simulación visual y sonora que propone un discurso abstracto, alrededor de las mecánicas sociales que nos atraviesan en relación al lenguaje y a la resistencia de su aceptación, así como el impacto de la percepción en la construcción de realidades. La obra posibilita al espectador verse inmerso en un universo en el cual su presencia es constitutiva de los elementos visuales proyectados, así como parte de las secuencias sonoras que aluden a la manera en que nuestras acciones repercuten sobre los demás. Trabajamos en este análisis la relación de esta obra con las propuestas de endoestética de Claudia Giannetti (2005) en cuanto al rol del receptor en la experiencia artística en la que se encuentran profundamente integradas las nuevas tecnologías, así como las ideas de Jesús Martín Barbero (2003) respecto de la incidencia de los medios digitales en la cultura.
Facultad de Artes
description El presente trabajo recoge la producción de la obra <i>Lenguaje Inclusivo</i>, instalación interactiva realizada en el año 2019 por estudiantes de la Facultad de Artes de la UNLP, en el marco de la asignatura Lenguaje Multimedial II. La obra trata la temática del lenguaje inclusivo abordando la participación como aspecto clave. Su configuración invita a descubrir una simulación visual y sonora que propone un discurso abstracto, alrededor de las mecánicas sociales que nos atraviesan en relación al lenguaje y a la resistencia de su aceptación, así como el impacto de la percepción en la construcción de realidades. La obra posibilita al espectador verse inmerso en un universo en el cual su presencia es constitutiva de los elementos visuales proyectados, así como parte de las secuencias sonoras que aluden a la manera en que nuestras acciones repercuten sobre los demás. Trabajamos en este análisis la relación de esta obra con las propuestas de endoestética de Claudia Giannetti (2005) en cuanto al rol del receptor en la experiencia artística en la que se encuentran profundamente integradas las nuevas tecnologías, así como las ideas de Jesús Martín Barbero (2003) respecto de la incidencia de los medios digitales en la cultura.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149264
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149264
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2174-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260606322737152
score 13.13397