Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades : El aporte de las Humanidades Digitales
- Autores
- Rio Riande, María Gimena del
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La utilización de la tecnología digital en la investigación en Humanidades ha impactado en los procesos y metodologías que tradicionalmente se han venido utilizando en este campo. El enriquecimiento, análisis, interpretación, almacenamiento, exposición y diseminación de los resultados de la investigación son actividades que los investigadores en Humanidades deben hoy llevar a cabo. En Europa y Norteamérica las Humanidades Digitales se han establecido como un un campo disciplinar en franca expansión, que va desde la teoría y la crítica literaria y llega hasta el mundo de la edición, pasando por la Big Data y una serie de proyectos de digitalización, reconfigurando de un modo nuevo muchas de las prácticas de investigación involucradas en las Ciencias Humanas y Sociales. La edición digital de textos académicos es una de las disciplinas fundamentales del campo de acción de las Humanidades Digitales, pero, más allá de las etiquetas, es también una necesidad en la formación de que los investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades, en tanto productores y/o usuarios de fuentes primarias y secundarias en formato digital. La ponencia busca ilustrar acerca de las necesidades de exposición de los datos por parte de los investigadores en Humanidades en el mundo del acceso abierto, los modos en los que tanto la edición digital académica como las distintas herramientas, metodologías y buenas prácticas en Humanidades Digitales nos ayudan en esta labor, y los desafíos que deben asumir las distintas instituciones universitarias y los centros de investigación para gestionar los datos que los investigadores producen.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Materia
-
Letras
investigación universitaria
tecnología digital
Arte y humanidades
investigación
Humanidades Digitales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62111
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_734c7b004b71cae8b8617cf1ee5645e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62111 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades : El aporte de las Humanidades DigitalesRio Riande, María Gimena delLetrasinvestigación universitariatecnología digitalArte y humanidadesinvestigaciónHumanidades DigitalesLa utilización de la tecnología digital en la investigación en Humanidades ha impactado en los procesos y metodologías que tradicionalmente se han venido utilizando en este campo. El enriquecimiento, análisis, interpretación, almacenamiento, exposición y diseminación de los resultados de la investigación son actividades que los investigadores en Humanidades deben hoy llevar a cabo. En Europa y Norteamérica las Humanidades Digitales se han establecido como un un campo disciplinar en franca expansión, que va desde la teoría y la crítica literaria y llega hasta el mundo de la edición, pasando por la Big Data y una serie de proyectos de digitalización, reconfigurando de un modo nuevo muchas de las prácticas de investigación involucradas en las Ciencias Humanas y Sociales. La edición digital de textos académicos es una de las disciplinas fundamentales del campo de acción de las Humanidades Digitales, pero, más allá de las etiquetas, es también una necesidad en la formación de que los investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades, en tanto productores y/o usuarios de fuentes primarias y secundarias en formato digital. La ponencia busca ilustrar acerca de las necesidades de exposición de los datos por parte de los investigadores en Humanidades en el mundo del acceso abierto, los modos en los que tanto la edición digital académica como las distintas herramientas, metodologías y buenas prácticas en Humanidades Digitales nos ayudan en esta labor, y los desafíos que deben asumir las distintas instituciones universitarias y los centros de investigación para gestionar los datos que los investigadores producen.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62111spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/gimena.delrio.riande/79info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:00:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62111Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:00:25.05SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades : El aporte de las Humanidades Digitales |
title |
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades : El aporte de las Humanidades Digitales |
spellingShingle |
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades : El aporte de las Humanidades Digitales Rio Riande, María Gimena del Letras investigación universitaria tecnología digital Arte y humanidades investigación Humanidades Digitales |
title_short |
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades : El aporte de las Humanidades Digitales |
title_full |
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades : El aporte de las Humanidades Digitales |
title_fullStr |
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades : El aporte de las Humanidades Digitales |
title_full_unstemmed |
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades : El aporte de las Humanidades Digitales |
title_sort |
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades : El aporte de las Humanidades Digitales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rio Riande, María Gimena del |
author |
Rio Riande, María Gimena del |
author_facet |
Rio Riande, María Gimena del |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras investigación universitaria tecnología digital Arte y humanidades investigación Humanidades Digitales |
topic |
Letras investigación universitaria tecnología digital Arte y humanidades investigación Humanidades Digitales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La utilización de la tecnología digital en la investigación en Humanidades ha impactado en los procesos y metodologías que tradicionalmente se han venido utilizando en este campo. El enriquecimiento, análisis, interpretación, almacenamiento, exposición y diseminación de los resultados de la investigación son actividades que los investigadores en Humanidades deben hoy llevar a cabo. En Europa y Norteamérica las Humanidades Digitales se han establecido como un un campo disciplinar en franca expansión, que va desde la teoría y la crítica literaria y llega hasta el mundo de la edición, pasando por la Big Data y una serie de proyectos de digitalización, reconfigurando de un modo nuevo muchas de las prácticas de investigación involucradas en las Ciencias Humanas y Sociales. La edición digital de textos académicos es una de las disciplinas fundamentales del campo de acción de las Humanidades Digitales, pero, más allá de las etiquetas, es también una necesidad en la formación de que los investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades, en tanto productores y/o usuarios de fuentes primarias y secundarias en formato digital. La ponencia busca ilustrar acerca de las necesidades de exposición de los datos por parte de los investigadores en Humanidades en el mundo del acceso abierto, los modos en los que tanto la edición digital académica como las distintas herramientas, metodologías y buenas prácticas en Humanidades Digitales nos ayudan en esta labor, y los desafíos que deben asumir las distintas instituciones universitarias y los centros de investigación para gestionar los datos que los investigadores producen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) |
description |
La utilización de la tecnología digital en la investigación en Humanidades ha impactado en los procesos y metodologías que tradicionalmente se han venido utilizando en este campo. El enriquecimiento, análisis, interpretación, almacenamiento, exposición y diseminación de los resultados de la investigación son actividades que los investigadores en Humanidades deben hoy llevar a cabo. En Europa y Norteamérica las Humanidades Digitales se han establecido como un un campo disciplinar en franca expansión, que va desde la teoría y la crítica literaria y llega hasta el mundo de la edición, pasando por la Big Data y una serie de proyectos de digitalización, reconfigurando de un modo nuevo muchas de las prácticas de investigación involucradas en las Ciencias Humanas y Sociales. La edición digital de textos académicos es una de las disciplinas fundamentales del campo de acción de las Humanidades Digitales, pero, más allá de las etiquetas, es también una necesidad en la formación de que los investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades, en tanto productores y/o usuarios de fuentes primarias y secundarias en formato digital. La ponencia busca ilustrar acerca de las necesidades de exposición de los datos por parte de los investigadores en Humanidades en el mundo del acceso abierto, los modos en los que tanto la edición digital académica como las distintas herramientas, metodologías y buenas prácticas en Humanidades Digitales nos ayudan en esta labor, y los desafíos que deben asumir las distintas instituciones universitarias y los centros de investigación para gestionar los datos que los investigadores producen. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62111 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62111 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/gimena.delrio.riande/79 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064053893464064 |
score |
13.22299 |