Las <i>Bases</i> de Alberdi y las culturas de las libertades
- Autores
- Delannoy, Solange; Mack, Adriana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo analizaremos las Bases de Alberdi, utilizando el marco conceptual diseñado por Maurizio Fioravanti acerca de las posibles fundamentaciones teóricas de las libertades. El punto de partida de su propuesta lo conforma la propia identificación y definición de la “cultura de las libertades”, entendida como la “cultura que en su conjunto inspira su sistematización en sentido jurídico-positivo”, teniendo en cuenta que “cada tiempo histórico produce su propia cultura de las libertades” (Fioravanti, 2000: 14). Así, la aproximación al problema de las libertades puede ser de tipo historicista, individualista o estatalista. El citado autor asevera que, en realidad, no se presentan en forma pura, sino que tienden a combinarse, pero esta combinación sólo se forja entre dos de los modelos, excluyendo al tercero. De esta manera tenemos una doctrina individualista y estatalista de las libertades construida en clave antihistórica (la Revolución Francesa); una doctrina individualista e historicista, construida en clave antiestatalista (la Revolución norteamericana), y, finalmente, una doctrina historicista y estatalista, en clave antiindividualista (en los juristas del Estado de derecho del siglo XIX).
Número especial: Bicentenario de la Independencia Argentina 1816-2016.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Historia
cultura de las libertades
independencia nacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61017
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_734a28c0cf54c4600967a70b8bd29ba9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61017 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las <i>Bases</i> de Alberdi y las culturas de las libertadesDelannoy, SolangeMack, AdrianaCiencias JurídicasHistoriacultura de las libertadesindependencia nacionalEn este trabajo analizaremos las Bases de Alberdi, utilizando el marco conceptual diseñado por Maurizio Fioravanti acerca de las posibles fundamentaciones teóricas de las libertades. El punto de partida de su propuesta lo conforma la propia identificación y definición de la “cultura de las libertades”, entendida como la “cultura que en su conjunto inspira su sistematización en sentido jurídico-positivo”, teniendo en cuenta que “cada tiempo histórico produce su propia cultura de las libertades” (Fioravanti, 2000: 14). Así, la aproximación al problema de las libertades puede ser de tipo historicista, individualista o estatalista. El citado autor asevera que, en realidad, no se presentan en forma pura, sino que tienden a combinarse, pero esta combinación sólo se forja entre dos de los modelos, excluyendo al tercero. De esta manera tenemos una doctrina individualista y estatalista de las libertades construida en clave antihistórica (la Revolución Francesa); una doctrina individualista e historicista, construida en clave antiestatalista (la Revolución norteamericana), y, finalmente, una doctrina historicista y estatalista, en clave antiindividualista (en los juristas del Estado de derecho del siglo XIX).Número especial: Bicentenario de la Independencia Argentina 1816-2016.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf337-351http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61017spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61017Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:09.593SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las <i>Bases</i> de Alberdi y las culturas de las libertades |
title |
Las <i>Bases</i> de Alberdi y las culturas de las libertades |
spellingShingle |
Las <i>Bases</i> de Alberdi y las culturas de las libertades Delannoy, Solange Ciencias Jurídicas Historia cultura de las libertades independencia nacional |
title_short |
Las <i>Bases</i> de Alberdi y las culturas de las libertades |
title_full |
Las <i>Bases</i> de Alberdi y las culturas de las libertades |
title_fullStr |
Las <i>Bases</i> de Alberdi y las culturas de las libertades |
title_full_unstemmed |
Las <i>Bases</i> de Alberdi y las culturas de las libertades |
title_sort |
Las <i>Bases</i> de Alberdi y las culturas de las libertades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delannoy, Solange Mack, Adriana |
author |
Delannoy, Solange |
author_facet |
Delannoy, Solange Mack, Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Mack, Adriana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Historia cultura de las libertades independencia nacional |
topic |
Ciencias Jurídicas Historia cultura de las libertades independencia nacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo analizaremos las Bases de Alberdi, utilizando el marco conceptual diseñado por Maurizio Fioravanti acerca de las posibles fundamentaciones teóricas de las libertades. El punto de partida de su propuesta lo conforma la propia identificación y definición de la “cultura de las libertades”, entendida como la “cultura que en su conjunto inspira su sistematización en sentido jurídico-positivo”, teniendo en cuenta que “cada tiempo histórico produce su propia cultura de las libertades” (Fioravanti, 2000: 14). Así, la aproximación al problema de las libertades puede ser de tipo historicista, individualista o estatalista. El citado autor asevera que, en realidad, no se presentan en forma pura, sino que tienden a combinarse, pero esta combinación sólo se forja entre dos de los modelos, excluyendo al tercero. De esta manera tenemos una doctrina individualista y estatalista de las libertades construida en clave antihistórica (la Revolución Francesa); una doctrina individualista e historicista, construida en clave antiestatalista (la Revolución norteamericana), y, finalmente, una doctrina historicista y estatalista, en clave antiindividualista (en los juristas del Estado de derecho del siglo XIX). Número especial: Bicentenario de la Independencia Argentina 1816-2016. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
En este trabajo analizaremos las Bases de Alberdi, utilizando el marco conceptual diseñado por Maurizio Fioravanti acerca de las posibles fundamentaciones teóricas de las libertades. El punto de partida de su propuesta lo conforma la propia identificación y definición de la “cultura de las libertades”, entendida como la “cultura que en su conjunto inspira su sistematización en sentido jurídico-positivo”, teniendo en cuenta que “cada tiempo histórico produce su propia cultura de las libertades” (Fioravanti, 2000: 14). Así, la aproximación al problema de las libertades puede ser de tipo historicista, individualista o estatalista. El citado autor asevera que, en realidad, no se presentan en forma pura, sino que tienden a combinarse, pero esta combinación sólo se forja entre dos de los modelos, excluyendo al tercero. De esta manera tenemos una doctrina individualista y estatalista de las libertades construida en clave antihistórica (la Revolución Francesa); una doctrina individualista e historicista, construida en clave antiestatalista (la Revolución norteamericana), y, finalmente, una doctrina historicista y estatalista, en clave antiindividualista (en los juristas del Estado de derecho del siglo XIX). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61017 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 337-351 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260266537975808 |
score |
13.13397 |