Pasivos ambientales mineros en la Puna de la provincia de Salta: relevamiento del impacto ambiental y alternativas para su remediación

Autores
Arciénaga, Iliana Montserrat
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el noroeste de nuestro país existen numerosos pasivos mineros producto de operaciones mineras discontinuadas y sin una clausura adecuada. Los pasivos mineros, y especialmente las escombreras y las colas del tratamiento, pueden diseminarse e impactar en el medio ambiente a través de la dispersión del polvo y/o a la lixiviación del mineral, afectando negativamente la calidad de las aguas, de los suelos y del aire de los ecosistemas que los contienen. Estos fenómenos pueden provocar el incremento en la carga metálica de suelos y/o del material vegetal que pudiera desarrollarse en los alrededores del pasivo. Además, el acceso de agua y oxígeno a los residuos mineros puede provocar la oxidación de sulfuros y arsenosulfuros generando drenajes ácidos de minas (DAM). Estos drenajes de bajo pH contienen altas concentraciones de metales pesados y metaloides. El proceso de oxidación de sulfuros y arsenosulfuros puede intensificarse en gran medida por acción de bacterias y arqueas ubicuas en esos ambientes. Estas bacterias y arqueas son mayoritariamente capaces de catalizar la generación de hierro(III) que es un poderoso oxidante que ataca a sulfuros y arsenosulfuros y cuyo color vinoso caracteriza los drenajes ácidos. Otros microorganismos, en cambio, catalizan la oxidación de compuestos reducidos de azufre (e incluso azufre que se produce en los procesos de oxidación por hierro(III)) que dan ácido sulfúrico como producto final. Estos drenajes son devastadores sobre el medio circundante y dada su movilidad pueden llevar la contaminación lejos de su fuente original. Precisamente, el presente trabajo plantea el relevamiento de suelos, material vegetal y cursos de agua en los alrededores del pasivo minero elegido como área de estudio situado en la Puna de la Provincia de Salta, la localización de drenajes ácidos de minas y la detección, enriquecimiento, aislamiento y caracterización de microorganismos que pudieran generar dichos drenajes ácidos de minas. Estos microorganismos serán evaluados junto a los residuos mineros de colas y escombreras para definir el riesgo de producción de drenajes ácidos. Finalmente se ensayarán distintas estrategias de biorremediación que pudieran ser usadas para mitigar la acción de dichos drenajes.
Facultad de Ciencias Exactas
Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales
Materia
Ciencias Exactas
Drenajes ácidos mineros
Extremófilos
Biolixiviación
Bioremediación
Mining acid drains
Extremophiles
Biolixiviation
Bioremediation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114099

id SEDICI_73230898f740ccaa0addc0b7be393252
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114099
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pasivos ambientales mineros en la Puna de la provincia de Salta: relevamiento del impacto ambiental y alternativas para su remediaciónMining environmental liabilities in the Puna of the Province of Salta: survey of the environmental impact and alternatives for its remediationArciénaga, Iliana MontserratCiencias ExactasDrenajes ácidos minerosExtremófilosBiolixiviaciónBioremediaciónMining acid drainsExtremophilesBiolixiviationBioremediationEn el noroeste de nuestro país existen numerosos pasivos mineros producto de operaciones mineras discontinuadas y sin una clausura adecuada. Los pasivos mineros, y especialmente las escombreras y las colas del tratamiento, pueden diseminarse e impactar en el medio ambiente a través de la dispersión del polvo y/o a la lixiviación del mineral, afectando negativamente la calidad de las aguas, de los suelos y del aire de los ecosistemas que los contienen. Estos fenómenos pueden provocar el incremento en la carga metálica de suelos y/o del material vegetal que pudiera desarrollarse en los alrededores del pasivo. Además, el acceso de agua y oxígeno a los residuos mineros puede provocar la oxidación de sulfuros y arsenosulfuros generando drenajes ácidos de minas (DAM). Estos drenajes de bajo pH contienen altas concentraciones de metales pesados y metaloides. El proceso de oxidación de sulfuros y arsenosulfuros puede intensificarse en gran medida por acción de bacterias y arqueas ubicuas en esos ambientes. Estas bacterias y arqueas son mayoritariamente capaces de catalizar la generación de hierro(III) que es un poderoso oxidante que ataca a sulfuros y arsenosulfuros y cuyo color vinoso caracteriza los drenajes ácidos. Otros microorganismos, en cambio, catalizan la oxidación de compuestos reducidos de azufre (e incluso azufre que se produce en los procesos de oxidación por hierro(III)) que dan ácido sulfúrico como producto final. Estos drenajes son devastadores sobre el medio circundante y dada su movilidad pueden llevar la contaminación lejos de su fuente original. Precisamente, el presente trabajo plantea el relevamiento de suelos, material vegetal y cursos de agua en los alrededores del pasivo minero elegido como área de estudio situado en la Puna de la Provincia de Salta, la localización de drenajes ácidos de minas y la detección, enriquecimiento, aislamiento y caracterización de microorganismos que pudieran generar dichos drenajes ácidos de minas. Estos microorganismos serán evaluados junto a los residuos mineros de colas y escombreras para definir el riesgo de producción de drenajes ácidos. Finalmente se ensayarán distintas estrategias de biorremediación que pudieran ser usadas para mitigar la acción de dichos drenajes.Facultad de Ciencias ExactasCentro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114099spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/iliana-montserrat-arcienagainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114099Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:30.913SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pasivos ambientales mineros en la Puna de la provincia de Salta: relevamiento del impacto ambiental y alternativas para su remediación
Mining environmental liabilities in the Puna of the Province of Salta: survey of the environmental impact and alternatives for its remediation
title Pasivos ambientales mineros en la Puna de la provincia de Salta: relevamiento del impacto ambiental y alternativas para su remediación
spellingShingle Pasivos ambientales mineros en la Puna de la provincia de Salta: relevamiento del impacto ambiental y alternativas para su remediación
Arciénaga, Iliana Montserrat
Ciencias Exactas
Drenajes ácidos mineros
Extremófilos
Biolixiviación
Bioremediación
Mining acid drains
Extremophiles
Biolixiviation
Bioremediation
title_short Pasivos ambientales mineros en la Puna de la provincia de Salta: relevamiento del impacto ambiental y alternativas para su remediación
title_full Pasivos ambientales mineros en la Puna de la provincia de Salta: relevamiento del impacto ambiental y alternativas para su remediación
title_fullStr Pasivos ambientales mineros en la Puna de la provincia de Salta: relevamiento del impacto ambiental y alternativas para su remediación
title_full_unstemmed Pasivos ambientales mineros en la Puna de la provincia de Salta: relevamiento del impacto ambiental y alternativas para su remediación
title_sort Pasivos ambientales mineros en la Puna de la provincia de Salta: relevamiento del impacto ambiental y alternativas para su remediación
dc.creator.none.fl_str_mv Arciénaga, Iliana Montserrat
author Arciénaga, Iliana Montserrat
author_facet Arciénaga, Iliana Montserrat
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Drenajes ácidos mineros
Extremófilos
Biolixiviación
Bioremediación
Mining acid drains
Extremophiles
Biolixiviation
Bioremediation
topic Ciencias Exactas
Drenajes ácidos mineros
Extremófilos
Biolixiviación
Bioremediación
Mining acid drains
Extremophiles
Biolixiviation
Bioremediation
dc.description.none.fl_txt_mv En el noroeste de nuestro país existen numerosos pasivos mineros producto de operaciones mineras discontinuadas y sin una clausura adecuada. Los pasivos mineros, y especialmente las escombreras y las colas del tratamiento, pueden diseminarse e impactar en el medio ambiente a través de la dispersión del polvo y/o a la lixiviación del mineral, afectando negativamente la calidad de las aguas, de los suelos y del aire de los ecosistemas que los contienen. Estos fenómenos pueden provocar el incremento en la carga metálica de suelos y/o del material vegetal que pudiera desarrollarse en los alrededores del pasivo. Además, el acceso de agua y oxígeno a los residuos mineros puede provocar la oxidación de sulfuros y arsenosulfuros generando drenajes ácidos de minas (DAM). Estos drenajes de bajo pH contienen altas concentraciones de metales pesados y metaloides. El proceso de oxidación de sulfuros y arsenosulfuros puede intensificarse en gran medida por acción de bacterias y arqueas ubicuas en esos ambientes. Estas bacterias y arqueas son mayoritariamente capaces de catalizar la generación de hierro(III) que es un poderoso oxidante que ataca a sulfuros y arsenosulfuros y cuyo color vinoso caracteriza los drenajes ácidos. Otros microorganismos, en cambio, catalizan la oxidación de compuestos reducidos de azufre (e incluso azufre que se produce en los procesos de oxidación por hierro(III)) que dan ácido sulfúrico como producto final. Estos drenajes son devastadores sobre el medio circundante y dada su movilidad pueden llevar la contaminación lejos de su fuente original. Precisamente, el presente trabajo plantea el relevamiento de suelos, material vegetal y cursos de agua en los alrededores del pasivo minero elegido como área de estudio situado en la Puna de la Provincia de Salta, la localización de drenajes ácidos de minas y la detección, enriquecimiento, aislamiento y caracterización de microorganismos que pudieran generar dichos drenajes ácidos de minas. Estos microorganismos serán evaluados junto a los residuos mineros de colas y escombreras para definir el riesgo de producción de drenajes ácidos. Finalmente se ensayarán distintas estrategias de biorremediación que pudieran ser usadas para mitigar la acción de dichos drenajes.
Facultad de Ciencias Exactas
Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales
description En el noroeste de nuestro país existen numerosos pasivos mineros producto de operaciones mineras discontinuadas y sin una clausura adecuada. Los pasivos mineros, y especialmente las escombreras y las colas del tratamiento, pueden diseminarse e impactar en el medio ambiente a través de la dispersión del polvo y/o a la lixiviación del mineral, afectando negativamente la calidad de las aguas, de los suelos y del aire de los ecosistemas que los contienen. Estos fenómenos pueden provocar el incremento en la carga metálica de suelos y/o del material vegetal que pudiera desarrollarse en los alrededores del pasivo. Además, el acceso de agua y oxígeno a los residuos mineros puede provocar la oxidación de sulfuros y arsenosulfuros generando drenajes ácidos de minas (DAM). Estos drenajes de bajo pH contienen altas concentraciones de metales pesados y metaloides. El proceso de oxidación de sulfuros y arsenosulfuros puede intensificarse en gran medida por acción de bacterias y arqueas ubicuas en esos ambientes. Estas bacterias y arqueas son mayoritariamente capaces de catalizar la generación de hierro(III) que es un poderoso oxidante que ataca a sulfuros y arsenosulfuros y cuyo color vinoso caracteriza los drenajes ácidos. Otros microorganismos, en cambio, catalizan la oxidación de compuestos reducidos de azufre (e incluso azufre que se produce en los procesos de oxidación por hierro(III)) que dan ácido sulfúrico como producto final. Estos drenajes son devastadores sobre el medio circundante y dada su movilidad pueden llevar la contaminación lejos de su fuente original. Precisamente, el presente trabajo plantea el relevamiento de suelos, material vegetal y cursos de agua en los alrededores del pasivo minero elegido como área de estudio situado en la Puna de la Provincia de Salta, la localización de drenajes ácidos de minas y la detección, enriquecimiento, aislamiento y caracterización de microorganismos que pudieran generar dichos drenajes ácidos de minas. Estos microorganismos serán evaluados junto a los residuos mineros de colas y escombreras para definir el riesgo de producción de drenajes ácidos. Finalmente se ensayarán distintas estrategias de biorremediación que pudieran ser usadas para mitigar la acción de dichos drenajes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114099
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114099
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/iliana-montserrat-arcienaga
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616143371763712
score 13.070432