La roda de choro de la ciudad de La Plata (2011/2021)

Autores
Pueblas, Elisa; Tabarrozzi, Marcos Leonardo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el ámbito contemporáneo de la enseñanza de la música, y en el de la música popular, está todavía vigente un imaginario signado por una visión moderna del arte y del fenómeno artístico. La preponderancia de este paradigma, junto con el desarrollo de la globalización, deja muchas veces de lado a las producciones musicales populares locales, restándole importancia a los procesos de producción, transmisión, recepción y construcción de significados en momentos históricos y espacios socio-culturales específicos. Para recuperar una visión situada de la praxis artística, me propongo investigar a un colectivo de músicos platenses nucleados en torno a una Roda de Choro que lleva 10 años de existencia en la ciudad, y que desarrolla diversas producciones musicales y de enseñanza vinculados a la investigación, a la ejecución, composición y desarrollo del Choro. Las categorías del paradigma moderno resultan insuficientes para el abordaje de músicas con una marcada presencia de lo colectivo. Por eso urge el encontrar categorías y conceptos que tomen en cuenta los condicionamientos concretos de nuestra propia experiencia, vinculados a un espacio geográfico específico, para pensar y entender las especificidades de este tipo de fenómenos artísticos.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Música
Música popular
praxis artística
fenómeno artístico
roda de choro
choro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149088

id SEDICI_731bb340181cb13d316914cab5b1b7aa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149088
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La roda de choro de la ciudad de La Plata (2011/2021)Pueblas, ElisaTabarrozzi, Marcos LeonardoBellas ArtesMúsicaMúsica popularpraxis artísticafenómeno artísticoroda de chorochoroEn el ámbito contemporáneo de la enseñanza de la música, y en el de la música popular, está todavía vigente un imaginario signado por una visión moderna del arte y del fenómeno artístico. La preponderancia de este paradigma, junto con el desarrollo de la globalización, deja muchas veces de lado a las producciones musicales populares locales, restándole importancia a los procesos de producción, transmisión, recepción y construcción de significados en momentos históricos y espacios socio-culturales específicos. Para recuperar una visión situada de la praxis artística, me propongo investigar a un colectivo de músicos platenses nucleados en torno a una Roda de Choro que lleva 10 años de existencia en la ciudad, y que desarrolla diversas producciones musicales y de enseñanza vinculados a la investigación, a la ejecución, composición y desarrollo del Choro. Las categorías del paradigma moderno resultan insuficientes para el abordaje de músicas con una marcada presencia de lo colectivo. Por eso urge el encontrar categorías y conceptos que tomen en cuenta los condicionamientos concretos de nuestra propia experiencia, vinculados a un espacio geográfico específico, para pensar y entender las especificidades de este tipo de fenómenos artísticos.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149088spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2174-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149088Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:13.064SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La roda de choro de la ciudad de La Plata (2011/2021)
title La roda de choro de la ciudad de La Plata (2011/2021)
spellingShingle La roda de choro de la ciudad de La Plata (2011/2021)
Pueblas, Elisa
Bellas Artes
Música
Música popular
praxis artística
fenómeno artístico
roda de choro
choro
title_short La roda de choro de la ciudad de La Plata (2011/2021)
title_full La roda de choro de la ciudad de La Plata (2011/2021)
title_fullStr La roda de choro de la ciudad de La Plata (2011/2021)
title_full_unstemmed La roda de choro de la ciudad de La Plata (2011/2021)
title_sort La roda de choro de la ciudad de La Plata (2011/2021)
dc.creator.none.fl_str_mv Pueblas, Elisa
Tabarrozzi, Marcos Leonardo
author Pueblas, Elisa
author_facet Pueblas, Elisa
Tabarrozzi, Marcos Leonardo
author_role author
author2 Tabarrozzi, Marcos Leonardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Música
Música popular
praxis artística
fenómeno artístico
roda de choro
choro
topic Bellas Artes
Música
Música popular
praxis artística
fenómeno artístico
roda de choro
choro
dc.description.none.fl_txt_mv En el ámbito contemporáneo de la enseñanza de la música, y en el de la música popular, está todavía vigente un imaginario signado por una visión moderna del arte y del fenómeno artístico. La preponderancia de este paradigma, junto con el desarrollo de la globalización, deja muchas veces de lado a las producciones musicales populares locales, restándole importancia a los procesos de producción, transmisión, recepción y construcción de significados en momentos históricos y espacios socio-culturales específicos. Para recuperar una visión situada de la praxis artística, me propongo investigar a un colectivo de músicos platenses nucleados en torno a una Roda de Choro que lleva 10 años de existencia en la ciudad, y que desarrolla diversas producciones musicales y de enseñanza vinculados a la investigación, a la ejecución, composición y desarrollo del Choro. Las categorías del paradigma moderno resultan insuficientes para el abordaje de músicas con una marcada presencia de lo colectivo. Por eso urge el encontrar categorías y conceptos que tomen en cuenta los condicionamientos concretos de nuestra propia experiencia, vinculados a un espacio geográfico específico, para pensar y entender las especificidades de este tipo de fenómenos artísticos.
Facultad de Artes
description En el ámbito contemporáneo de la enseñanza de la música, y en el de la música popular, está todavía vigente un imaginario signado por una visión moderna del arte y del fenómeno artístico. La preponderancia de este paradigma, junto con el desarrollo de la globalización, deja muchas veces de lado a las producciones musicales populares locales, restándole importancia a los procesos de producción, transmisión, recepción y construcción de significados en momentos históricos y espacios socio-culturales específicos. Para recuperar una visión situada de la praxis artística, me propongo investigar a un colectivo de músicos platenses nucleados en torno a una Roda de Choro que lleva 10 años de existencia en la ciudad, y que desarrolla diversas producciones musicales y de enseñanza vinculados a la investigación, a la ejecución, composición y desarrollo del Choro. Las categorías del paradigma moderno resultan insuficientes para el abordaje de músicas con una marcada presencia de lo colectivo. Por eso urge el encontrar categorías y conceptos que tomen en cuenta los condicionamientos concretos de nuestra propia experiencia, vinculados a un espacio geográfico específico, para pensar y entender las especificidades de este tipo de fenómenos artísticos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149088
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149088
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2174-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616257637187584
score 13.070432