Caracterización petrológica de las rocas entre Bariloche, Río Negro (Argentina) y Cerro Tronador (Chile) de la Colección Roth-Schiller-Gaggero, 1922 y su puesta en valor
- Autores
- Guevara, Belén Sofía
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carrasquero, Silvia Irene
Reguero, Marcelo Alfredo - Descripción
- El área de estudio del presente trabajo final de licenciatura (TFL) se centra en la localidad de Bariloche, Provincia de Río Negro ubicada al sur de Argentina sobrepasando el límite argentino- chileno hasta las proximidades del Volcán Osorno en Chile. La zona de estudio pertenece a la provincia geológica Nordpatagónica comprendida entre los meridianos 71° y 71° 15’ oeste y los paralelos 40° 45’ y 41° 30’ sur, caracterizada por un basamento ígneo-metamórfico precámbrico denominado complejo Colohuincul, hacia el Mesozoico se presenta el complejo volcano-sedimentario compuesto por granodioritas y tonalitas dispuestos como colgajos sobre los granitoides cretácicos del Batolito Patagónico. Para el Cenozoico encontramos formaciones volcánico-sedimentarias terciarias comenzando por la Fm. Huitrera, Fm. Ventana, Fm. Ñirihuau y Fm. Tronador, culminando con depósitos aluviales cuaternarios. En enero de 1922 Walther Schiller, Santiago Roth y Pablo Gaggero viajaron a la localidad de Bariloche llegando a cruzar el límite argentino-chileno. De este viaje de exploración se obtuvieron muestras de rocas de distintas litologías las cuales se encuentran depositadas en la División de Mineralogía y Petrología del Museo de La Plata. El objetivo central del presente trabajo es realizar el relevamiento, conservación y caracterización petrológica de las muestras teniendo en cuenta el valor histórico que poseen las mismas. Se realizó una zonificación de las áreas de recolección de las rocas y en base a sus características petrológicas se ubicaron estratigráficamente en las formaciones. Para la zona de Cerro Leones las muestras fueron ubicadas como parte de los depósitos aluviales del Holoceno, en el caso de la zona cerro Carmen Villegas fueron localizadas en la Formación Huitrera y las tres muestras recolectadas del cerro Runge corresponderían a la Formación Ñirihuau. En el caso del cerro Otto se clasificaron tobas que fueron localizadas en la Formación Ventana. Los basaltos y pizarras recolectadas en el área aledaña al límite argentino- chileno serían parte del basamento Complejo volcánico- Sedimentario Cordillerano.
Licenciado en Geología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Geología
Bariloche
Argentina
Petrología
Roth
Schiller - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165001
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7318cb6ecb508e99f428ea823a7173a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165001 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización petrológica de las rocas entre Bariloche, Río Negro (Argentina) y Cerro Tronador (Chile) de la Colección Roth-Schiller-Gaggero, 1922 y su puesta en valorGuevara, Belén SofíaGeologíaBarilocheArgentinaPetrologíaRothSchillerEl área de estudio del presente trabajo final de licenciatura (TFL) se centra en la localidad de Bariloche, Provincia de Río Negro ubicada al sur de Argentina sobrepasando el límite argentino- chileno hasta las proximidades del Volcán Osorno en Chile. La zona de estudio pertenece a la provincia geológica Nordpatagónica comprendida entre los meridianos 71° y 71° 15’ oeste y los paralelos 40° 45’ y 41° 30’ sur, caracterizada por un basamento ígneo-metamórfico precámbrico denominado complejo Colohuincul, hacia el Mesozoico se presenta el complejo volcano-sedimentario compuesto por granodioritas y tonalitas dispuestos como colgajos sobre los granitoides cretácicos del Batolito Patagónico. Para el Cenozoico encontramos formaciones volcánico-sedimentarias terciarias comenzando por la Fm. Huitrera, Fm. Ventana, Fm. Ñirihuau y Fm. Tronador, culminando con depósitos aluviales cuaternarios. En enero de 1922 Walther Schiller, Santiago Roth y Pablo Gaggero viajaron a la localidad de Bariloche llegando a cruzar el límite argentino-chileno. De este viaje de exploración se obtuvieron muestras de rocas de distintas litologías las cuales se encuentran depositadas en la División de Mineralogía y Petrología del Museo de La Plata. El objetivo central del presente trabajo es realizar el relevamiento, conservación y caracterización petrológica de las muestras teniendo en cuenta el valor histórico que poseen las mismas. Se realizó una zonificación de las áreas de recolección de las rocas y en base a sus características petrológicas se ubicaron estratigráficamente en las formaciones. Para la zona de Cerro Leones las muestras fueron ubicadas como parte de los depósitos aluviales del Holoceno, en el caso de la zona cerro Carmen Villegas fueron localizadas en la Formación Huitrera y las tres muestras recolectadas del cerro Runge corresponderían a la Formación Ñirihuau. En el caso del cerro Otto se clasificaron tobas que fueron localizadas en la Formación Ventana. Los basaltos y pizarras recolectadas en el área aledaña al límite argentino- chileno serían parte del basamento Complejo volcánico- Sedimentario Cordillerano.Licenciado en GeologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoCarrasquero, Silvia IreneReguero, Marcelo Alfredo2024-04-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165001spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:26:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165001Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:26:23.129SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización petrológica de las rocas entre Bariloche, Río Negro (Argentina) y Cerro Tronador (Chile) de la Colección Roth-Schiller-Gaggero, 1922 y su puesta en valor |
title |
Caracterización petrológica de las rocas entre Bariloche, Río Negro (Argentina) y Cerro Tronador (Chile) de la Colección Roth-Schiller-Gaggero, 1922 y su puesta en valor |
spellingShingle |
Caracterización petrológica de las rocas entre Bariloche, Río Negro (Argentina) y Cerro Tronador (Chile) de la Colección Roth-Schiller-Gaggero, 1922 y su puesta en valor Guevara, Belén Sofía Geología Bariloche Argentina Petrología Roth Schiller |
title_short |
Caracterización petrológica de las rocas entre Bariloche, Río Negro (Argentina) y Cerro Tronador (Chile) de la Colección Roth-Schiller-Gaggero, 1922 y su puesta en valor |
title_full |
Caracterización petrológica de las rocas entre Bariloche, Río Negro (Argentina) y Cerro Tronador (Chile) de la Colección Roth-Schiller-Gaggero, 1922 y su puesta en valor |
title_fullStr |
Caracterización petrológica de las rocas entre Bariloche, Río Negro (Argentina) y Cerro Tronador (Chile) de la Colección Roth-Schiller-Gaggero, 1922 y su puesta en valor |
title_full_unstemmed |
Caracterización petrológica de las rocas entre Bariloche, Río Negro (Argentina) y Cerro Tronador (Chile) de la Colección Roth-Schiller-Gaggero, 1922 y su puesta en valor |
title_sort |
Caracterización petrológica de las rocas entre Bariloche, Río Negro (Argentina) y Cerro Tronador (Chile) de la Colección Roth-Schiller-Gaggero, 1922 y su puesta en valor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guevara, Belén Sofía |
author |
Guevara, Belén Sofía |
author_facet |
Guevara, Belén Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carrasquero, Silvia Irene Reguero, Marcelo Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología Bariloche Argentina Petrología Roth Schiller |
topic |
Geología Bariloche Argentina Petrología Roth Schiller |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El área de estudio del presente trabajo final de licenciatura (TFL) se centra en la localidad de Bariloche, Provincia de Río Negro ubicada al sur de Argentina sobrepasando el límite argentino- chileno hasta las proximidades del Volcán Osorno en Chile. La zona de estudio pertenece a la provincia geológica Nordpatagónica comprendida entre los meridianos 71° y 71° 15’ oeste y los paralelos 40° 45’ y 41° 30’ sur, caracterizada por un basamento ígneo-metamórfico precámbrico denominado complejo Colohuincul, hacia el Mesozoico se presenta el complejo volcano-sedimentario compuesto por granodioritas y tonalitas dispuestos como colgajos sobre los granitoides cretácicos del Batolito Patagónico. Para el Cenozoico encontramos formaciones volcánico-sedimentarias terciarias comenzando por la Fm. Huitrera, Fm. Ventana, Fm. Ñirihuau y Fm. Tronador, culminando con depósitos aluviales cuaternarios. En enero de 1922 Walther Schiller, Santiago Roth y Pablo Gaggero viajaron a la localidad de Bariloche llegando a cruzar el límite argentino-chileno. De este viaje de exploración se obtuvieron muestras de rocas de distintas litologías las cuales se encuentran depositadas en la División de Mineralogía y Petrología del Museo de La Plata. El objetivo central del presente trabajo es realizar el relevamiento, conservación y caracterización petrológica de las muestras teniendo en cuenta el valor histórico que poseen las mismas. Se realizó una zonificación de las áreas de recolección de las rocas y en base a sus características petrológicas se ubicaron estratigráficamente en las formaciones. Para la zona de Cerro Leones las muestras fueron ubicadas como parte de los depósitos aluviales del Holoceno, en el caso de la zona cerro Carmen Villegas fueron localizadas en la Formación Huitrera y las tres muestras recolectadas del cerro Runge corresponderían a la Formación Ñirihuau. En el caso del cerro Otto se clasificaron tobas que fueron localizadas en la Formación Ventana. Los basaltos y pizarras recolectadas en el área aledaña al límite argentino- chileno serían parte del basamento Complejo volcánico- Sedimentario Cordillerano. Licenciado en Geología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El área de estudio del presente trabajo final de licenciatura (TFL) se centra en la localidad de Bariloche, Provincia de Río Negro ubicada al sur de Argentina sobrepasando el límite argentino- chileno hasta las proximidades del Volcán Osorno en Chile. La zona de estudio pertenece a la provincia geológica Nordpatagónica comprendida entre los meridianos 71° y 71° 15’ oeste y los paralelos 40° 45’ y 41° 30’ sur, caracterizada por un basamento ígneo-metamórfico precámbrico denominado complejo Colohuincul, hacia el Mesozoico se presenta el complejo volcano-sedimentario compuesto por granodioritas y tonalitas dispuestos como colgajos sobre los granitoides cretácicos del Batolito Patagónico. Para el Cenozoico encontramos formaciones volcánico-sedimentarias terciarias comenzando por la Fm. Huitrera, Fm. Ventana, Fm. Ñirihuau y Fm. Tronador, culminando con depósitos aluviales cuaternarios. En enero de 1922 Walther Schiller, Santiago Roth y Pablo Gaggero viajaron a la localidad de Bariloche llegando a cruzar el límite argentino-chileno. De este viaje de exploración se obtuvieron muestras de rocas de distintas litologías las cuales se encuentran depositadas en la División de Mineralogía y Petrología del Museo de La Plata. El objetivo central del presente trabajo es realizar el relevamiento, conservación y caracterización petrológica de las muestras teniendo en cuenta el valor histórico que poseen las mismas. Se realizó una zonificación de las áreas de recolección de las rocas y en base a sus características petrológicas se ubicaron estratigráficamente en las formaciones. Para la zona de Cerro Leones las muestras fueron ubicadas como parte de los depósitos aluviales del Holoceno, en el caso de la zona cerro Carmen Villegas fueron localizadas en la Formación Huitrera y las tres muestras recolectadas del cerro Runge corresponderían a la Formación Ñirihuau. En el caso del cerro Otto se clasificaron tobas que fueron localizadas en la Formación Ventana. Los basaltos y pizarras recolectadas en el área aledaña al límite argentino- chileno serían parte del basamento Complejo volcánico- Sedimentario Cordillerano. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165001 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165001 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533016466456576 |
score |
13.146683 |