Un resumen de experiencias y el estado de avance en el uso de agentes y sistemas de multiagente

Autores
Errecalde, Marcelo Luis; Gonzalez, Fernando; Aguirre, Guillermo; Devia, Diego; Muchut, Alfredo; Sáez, Cristina
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo describe el estado actual de las tareas de investigación realizadas en la línea de Agente y Sistemas Multiagentes del laboratorio de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Computacional (LIDIC) de la Universidad Nacional de San Luis. Esta línea de investigación está centrada en el estudio y desarrollo de sistemas basados en el concepto de agente. Los agentes autónomos y los sistemas multiagentes constituyen una forma relativamente nueva de analizar, diseñar e implementar sistemas de software complejos. Existen hoy en día una gran variedad de aplicaciones fundamentadas en la visión basada en agentes. Los dominios de aplicación incluyen, entre otros, a sistemas de filtrados de e-mail, controladores de tráfico aéreo, bibliotecas digitales, sistemas automáticos de planificación de encuentros, robots móviles, etc. El área de agentes y sistemas multiagentes ha sido escenario de un intenso debate sobre la conveniencia del uso de distintos tipos de arquitecturas para la construcción de agente inteligentes. La experiencia ha demostrado que a excepción de ciertos dominios particulares, en la mayoría de los problemas ningún enfoque puto es el más apropiado. Esto hay llevado a un creciente interés en arquitecturas hibridas que incorporan los mejores aspectos de los distintos enfoques. En base a las consideraciones previas, en nuestro grupo de trabajo hemos estudiado y aplicado distintos enfoques para la construcción de agentes inteligentes, sin adherir taxativamente a ninguno en particular. Estos estudios han abarcado agentes que aprenden a partir de refuerzos, agentes que toman sus decisiones utilizando conceptos de votación, robots con controladores basados en lógica difusa, etc. En general se ha puesto un énfasis especial en dotar a los agente con capacidades de adaptación y aprendizaje. En este trabajo presentamos una breve síntesis de nuestras experiencias en el desarrollo de agentes artificiales y del estado de avance en esta área.
Eje: Inteligencia artificial
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
Agentes Inteligentes
Sistemas Multiagentes
Intelligent agents
Aprendizaje de Máquina
Multiagent systems
Learning
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21457

id SEDICI_72f652a44b4b2f9c292551c2cf2ea90d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21457
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un resumen de experiencias y el estado de avance en el uso de agentes y sistemas de multiagenteErrecalde, Marcelo LuisGonzalez, FernandoAguirre, GuillermoDevia, DiegoMuchut, AlfredoSáez, CristinaCiencias InformáticasARTIFICIAL INTELLIGENCEAgentes InteligentesSistemas MultiagentesIntelligent agentsAprendizaje de MáquinaMultiagent systemsLearningEste trabajo describe el estado actual de las tareas de investigación realizadas en la línea de Agente y Sistemas Multiagentes del laboratorio de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Computacional (LIDIC) de la Universidad Nacional de San Luis. Esta línea de investigación está centrada en el estudio y desarrollo de sistemas basados en el concepto de agente. Los agentes autónomos y los sistemas multiagentes constituyen una forma relativamente nueva de analizar, diseñar e implementar sistemas de software complejos. Existen hoy en día una gran variedad de aplicaciones fundamentadas en la visión basada en agentes. Los dominios de aplicación incluyen, entre otros, a sistemas de filtrados de e-mail, controladores de tráfico aéreo, bibliotecas digitales, sistemas automáticos de planificación de encuentros, robots móviles, etc. El área de agentes y sistemas multiagentes ha sido escenario de un intenso debate sobre la conveniencia del uso de distintos tipos de arquitecturas para la construcción de agente inteligentes. La experiencia ha demostrado que a excepción de ciertos dominios particulares, en la mayoría de los problemas ningún enfoque puto es el más apropiado. Esto hay llevado a un creciente interés en arquitecturas hibridas que incorporan los mejores aspectos de los distintos enfoques. En base a las consideraciones previas, en nuestro grupo de trabajo hemos estudiado y aplicado distintos enfoques para la construcción de agentes inteligentes, sin adherir taxativamente a ninguno en particular. Estos estudios han abarcado agentes que aprenden a partir de refuerzos, agentes que toman sus decisiones utilizando conceptos de votación, robots con controladores basados en lógica difusa, etc. En general se ha puesto un énfasis especial en dotar a los agente con capacidades de adaptación y aprendizaje. En este trabajo presentamos una breve síntesis de nuestras experiencias en el desarrollo de agentes artificiales y del estado de avance en esta área.Eje: Inteligencia artificialRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2003-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf747-751http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21457spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21457Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:31.17SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un resumen de experiencias y el estado de avance en el uso de agentes y sistemas de multiagente
title Un resumen de experiencias y el estado de avance en el uso de agentes y sistemas de multiagente
spellingShingle Un resumen de experiencias y el estado de avance en el uso de agentes y sistemas de multiagente
Errecalde, Marcelo Luis
Ciencias Informáticas
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
Agentes Inteligentes
Sistemas Multiagentes
Intelligent agents
Aprendizaje de Máquina
Multiagent systems
Learning
title_short Un resumen de experiencias y el estado de avance en el uso de agentes y sistemas de multiagente
title_full Un resumen de experiencias y el estado de avance en el uso de agentes y sistemas de multiagente
title_fullStr Un resumen de experiencias y el estado de avance en el uso de agentes y sistemas de multiagente
title_full_unstemmed Un resumen de experiencias y el estado de avance en el uso de agentes y sistemas de multiagente
title_sort Un resumen de experiencias y el estado de avance en el uso de agentes y sistemas de multiagente
dc.creator.none.fl_str_mv Errecalde, Marcelo Luis
Gonzalez, Fernando
Aguirre, Guillermo
Devia, Diego
Muchut, Alfredo
Sáez, Cristina
author Errecalde, Marcelo Luis
author_facet Errecalde, Marcelo Luis
Gonzalez, Fernando
Aguirre, Guillermo
Devia, Diego
Muchut, Alfredo
Sáez, Cristina
author_role author
author2 Gonzalez, Fernando
Aguirre, Guillermo
Devia, Diego
Muchut, Alfredo
Sáez, Cristina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
Agentes Inteligentes
Sistemas Multiagentes
Intelligent agents
Aprendizaje de Máquina
Multiagent systems
Learning
topic Ciencias Informáticas
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
Agentes Inteligentes
Sistemas Multiagentes
Intelligent agents
Aprendizaje de Máquina
Multiagent systems
Learning
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo describe el estado actual de las tareas de investigación realizadas en la línea de Agente y Sistemas Multiagentes del laboratorio de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Computacional (LIDIC) de la Universidad Nacional de San Luis. Esta línea de investigación está centrada en el estudio y desarrollo de sistemas basados en el concepto de agente. Los agentes autónomos y los sistemas multiagentes constituyen una forma relativamente nueva de analizar, diseñar e implementar sistemas de software complejos. Existen hoy en día una gran variedad de aplicaciones fundamentadas en la visión basada en agentes. Los dominios de aplicación incluyen, entre otros, a sistemas de filtrados de e-mail, controladores de tráfico aéreo, bibliotecas digitales, sistemas automáticos de planificación de encuentros, robots móviles, etc. El área de agentes y sistemas multiagentes ha sido escenario de un intenso debate sobre la conveniencia del uso de distintos tipos de arquitecturas para la construcción de agente inteligentes. La experiencia ha demostrado que a excepción de ciertos dominios particulares, en la mayoría de los problemas ningún enfoque puto es el más apropiado. Esto hay llevado a un creciente interés en arquitecturas hibridas que incorporan los mejores aspectos de los distintos enfoques. En base a las consideraciones previas, en nuestro grupo de trabajo hemos estudiado y aplicado distintos enfoques para la construcción de agentes inteligentes, sin adherir taxativamente a ninguno en particular. Estos estudios han abarcado agentes que aprenden a partir de refuerzos, agentes que toman sus decisiones utilizando conceptos de votación, robots con controladores basados en lógica difusa, etc. En general se ha puesto un énfasis especial en dotar a los agente con capacidades de adaptación y aprendizaje. En este trabajo presentamos una breve síntesis de nuestras experiencias en el desarrollo de agentes artificiales y del estado de avance en esta área.
Eje: Inteligencia artificial
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Este trabajo describe el estado actual de las tareas de investigación realizadas en la línea de Agente y Sistemas Multiagentes del laboratorio de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Computacional (LIDIC) de la Universidad Nacional de San Luis. Esta línea de investigación está centrada en el estudio y desarrollo de sistemas basados en el concepto de agente. Los agentes autónomos y los sistemas multiagentes constituyen una forma relativamente nueva de analizar, diseñar e implementar sistemas de software complejos. Existen hoy en día una gran variedad de aplicaciones fundamentadas en la visión basada en agentes. Los dominios de aplicación incluyen, entre otros, a sistemas de filtrados de e-mail, controladores de tráfico aéreo, bibliotecas digitales, sistemas automáticos de planificación de encuentros, robots móviles, etc. El área de agentes y sistemas multiagentes ha sido escenario de un intenso debate sobre la conveniencia del uso de distintos tipos de arquitecturas para la construcción de agente inteligentes. La experiencia ha demostrado que a excepción de ciertos dominios particulares, en la mayoría de los problemas ningún enfoque puto es el más apropiado. Esto hay llevado a un creciente interés en arquitecturas hibridas que incorporan los mejores aspectos de los distintos enfoques. En base a las consideraciones previas, en nuestro grupo de trabajo hemos estudiado y aplicado distintos enfoques para la construcción de agentes inteligentes, sin adherir taxativamente a ninguno en particular. Estos estudios han abarcado agentes que aprenden a partir de refuerzos, agentes que toman sus decisiones utilizando conceptos de votación, robots con controladores basados en lógica difusa, etc. En general se ha puesto un énfasis especial en dotar a los agente con capacidades de adaptación y aprendizaje. En este trabajo presentamos una breve síntesis de nuestras experiencias en el desarrollo de agentes artificiales y del estado de avance en esta área.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21457
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21457
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
747-751
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260112336486400
score 13.13397