Agentes y mecanismos de votación
- Autores
- Errecalde, Marcelo Luis; Aguirre, Guillermo; Gonzalez, Fernando
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los mecanismos de votación se encuentran entre los métodos más utilizados para resolver problemas de la vida diaria en los que un conjunto de agentes deben tomar una decisión social consensuada. La familiaridad con este tipo de mecanismos ha llevado a que distintos investigadores propongan esta forma de elección social como un medio para lograr que agentes artificiales interactúen de manera coordinada en un sistema multiagente. Sin embargo, el uso de mecanismos de votación no está restringido a escenarios con múltiples agentes. También son aplicables en situaciones donde existen múltiples componentes internas del agente que pueden entrar en conflicto durante la toma de sus decisiones. En este trabajo analizamos el uso de mecanismos de votación en este último tipo de escenarios donde los “electores” surgen por el diseño modular del agente, o por la existencia de múltiples objetivos o preferencias que pueden entrar en conflicto. Para ello, introducimos conceptos básicos de teoría de votación que son utilizados en el diseño de un agente que debe balancear múltiples preferencias de un usuario durante la selección de aulas para el dictado de clases. Las principales fortalezas y debilidades de este enfoque son analizados como así también su vinculación con trabajos relacionados y posibles extensiones futuras.
Eje: V - Workshop de agentes y sistemas inteligentes
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
Agentes Inteligentes
Multiagent systems
Sistemas Multiagente
Mecanismos de Votación
Intelligent agents - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22512
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_25a81f25de4e1f354d33ea64540a1b4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22512 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Agentes y mecanismos de votaciónErrecalde, Marcelo LuisAguirre, GuillermoGonzalez, FernandoCiencias InformáticasARTIFICIAL INTELLIGENCEAgentes InteligentesMultiagent systemsSistemas MultiagenteMecanismos de VotaciónIntelligent agentsLos mecanismos de votación se encuentran entre los métodos más utilizados para resolver problemas de la vida diaria en los que un conjunto de agentes deben tomar una decisión social consensuada. La familiaridad con este tipo de mecanismos ha llevado a que distintos investigadores propongan esta forma de elección social como un medio para lograr que agentes artificiales interactúen de manera coordinada en un sistema multiagente. Sin embargo, el uso de mecanismos de votación no está restringido a escenarios con múltiples agentes. También son aplicables en situaciones donde existen múltiples componentes internas del agente que pueden entrar en conflicto durante la toma de sus decisiones. En este trabajo analizamos el uso de mecanismos de votación en este último tipo de escenarios donde los “electores” surgen por el diseño modular del agente, o por la existencia de múltiples objetivos o preferencias que pueden entrar en conflicto. Para ello, introducimos conceptos básicos de teoría de votación que son utilizados en el diseño de un agente que debe balancear múltiples preferencias de un usuario durante la selección de aulas para el dictado de clases. Las principales fortalezas y debilidades de este enfoque son analizados como así también su vinculación con trabajos relacionados y posibles extensiones futuras.Eje: V - Workshop de agentes y sistemas inteligentesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2004info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22512spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22512Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:53.75SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agentes y mecanismos de votación |
title |
Agentes y mecanismos de votación |
spellingShingle |
Agentes y mecanismos de votación Errecalde, Marcelo Luis Ciencias Informáticas ARTIFICIAL INTELLIGENCE Agentes Inteligentes Multiagent systems Sistemas Multiagente Mecanismos de Votación Intelligent agents |
title_short |
Agentes y mecanismos de votación |
title_full |
Agentes y mecanismos de votación |
title_fullStr |
Agentes y mecanismos de votación |
title_full_unstemmed |
Agentes y mecanismos de votación |
title_sort |
Agentes y mecanismos de votación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Errecalde, Marcelo Luis Aguirre, Guillermo Gonzalez, Fernando |
author |
Errecalde, Marcelo Luis |
author_facet |
Errecalde, Marcelo Luis Aguirre, Guillermo Gonzalez, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Aguirre, Guillermo Gonzalez, Fernando |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas ARTIFICIAL INTELLIGENCE Agentes Inteligentes Multiagent systems Sistemas Multiagente Mecanismos de Votación Intelligent agents |
topic |
Ciencias Informáticas ARTIFICIAL INTELLIGENCE Agentes Inteligentes Multiagent systems Sistemas Multiagente Mecanismos de Votación Intelligent agents |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los mecanismos de votación se encuentran entre los métodos más utilizados para resolver problemas de la vida diaria en los que un conjunto de agentes deben tomar una decisión social consensuada. La familiaridad con este tipo de mecanismos ha llevado a que distintos investigadores propongan esta forma de elección social como un medio para lograr que agentes artificiales interactúen de manera coordinada en un sistema multiagente. Sin embargo, el uso de mecanismos de votación no está restringido a escenarios con múltiples agentes. También son aplicables en situaciones donde existen múltiples componentes internas del agente que pueden entrar en conflicto durante la toma de sus decisiones. En este trabajo analizamos el uso de mecanismos de votación en este último tipo de escenarios donde los “electores” surgen por el diseño modular del agente, o por la existencia de múltiples objetivos o preferencias que pueden entrar en conflicto. Para ello, introducimos conceptos básicos de teoría de votación que son utilizados en el diseño de un agente que debe balancear múltiples preferencias de un usuario durante la selección de aulas para el dictado de clases. Las principales fortalezas y debilidades de este enfoque son analizados como así también su vinculación con trabajos relacionados y posibles extensiones futuras. Eje: V - Workshop de agentes y sistemas inteligentes Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Los mecanismos de votación se encuentran entre los métodos más utilizados para resolver problemas de la vida diaria en los que un conjunto de agentes deben tomar una decisión social consensuada. La familiaridad con este tipo de mecanismos ha llevado a que distintos investigadores propongan esta forma de elección social como un medio para lograr que agentes artificiales interactúen de manera coordinada en un sistema multiagente. Sin embargo, el uso de mecanismos de votación no está restringido a escenarios con múltiples agentes. También son aplicables en situaciones donde existen múltiples componentes internas del agente que pueden entrar en conflicto durante la toma de sus decisiones. En este trabajo analizamos el uso de mecanismos de votación en este último tipo de escenarios donde los “electores” surgen por el diseño modular del agente, o por la existencia de múltiples objetivos o preferencias que pueden entrar en conflicto. Para ello, introducimos conceptos básicos de teoría de votación que son utilizados en el diseño de un agente que debe balancear múltiples preferencias de un usuario durante la selección de aulas para el dictado de clases. Las principales fortalezas y debilidades de este enfoque son analizados como así también su vinculación con trabajos relacionados y posibles extensiones futuras. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22512 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22512 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260117399011328 |
score |
13.13397 |