Representaciones sobre el turismo por parte de las comunidades receptoras

Autores
Bordigoni, Uriel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fonseca, María Felicitas
Descripción
La presente tesis tiene como objetivo general relevar las representaciones sobre el turismo que poseen aquellos residentes de Mar de Ajó que no se dedican a la actividad turística. Para conceptualizar los términos sobre los cuáles se basa esta investigación, se realizó un relevamiento bibliográfico acerca de lo establecido por diferentes autores en relación con los mismos. A partir de la realización de dicho relevamiento, se pudo establecer que las representaciones sociales son elementos que permiten que un determinado objeto sea representado simbólicamente en la mente de un sujeto o conjunto de sujetos, pues las representaciones no sólo se encuentran en la subjetividad, sino también en la sociedad y en la cultura, y, de esta manera, las ideas e información transmitidas a través de las comunicaciones entre los sujetos definen las formas de pensar y actuar de los mismos. Para recabar la información pertinente, se procedió a entrevistar a 20 comerciantes de la localidad en dos períodos diferentes, pues se entrevistó a 10 residentes durante el mes de Marzo de 2018, y a los 10 restantes durante el mes de Abril del mismo año, llevando a cabo el trabajo de campo en tres zonas diferentes: la zona céntrica, una zona periférica cercana a la playa, y una zona alejada de los principales focos de concentración de turistas (es decir, el centro y la playa), seleccionando a los sujetos entrevistados a partir de la técnica de muestreo de bola de nieve. Al llevar a cabo las mencionadas entrevistas se buscó indagar acerca de la importancia del turismo para la comunidad, los beneficios y costos en materia económica, social y ambiental, y la diferencia en las actividades cotidianas de los residentes entre temporada alta y temporada baja, entre otras cuestiones de interés. A partir de la realización de la presente investigación, se pudo concluir que los residentes de Mar de Ajó que no se dedican a la actividad turística consideran que el turismo es importante para la localidad (aunque no todos ellos tienen una buena relación con los turistas), debido, principalmente, a los beneficios económicos que la misma genera, aunque también reconocen costos en este ámbito. Esto hace suponer que los habitantes de la localidad poseen una visión parcializada del turismo, ya que le otorgan menor importancia a los aspectos sociales y ambientales de la actividad. Puede afirmarse así que los mencionados residentes poseen representaciones vinculadas a un modelo de dependencia económica del turismo, aunque se constató que esta dependencia del turismo varía según la cercanía de los sitios donde los residentes desenvuelven sus actividades, con los focos de concentración de turistas. De todas formas, los sujetos en cuestión también ven al turismo como una actividad que produce beneficios y costos en el aspecto social, siendo estos últimos los que los llevan a reconocer la existencia de cambios en sus actividades cotidianas entre la temporada alta y baja de turismo. Asimismo, reconocen la existencia de impactos sobre el medio ambiente. Se estima que los aspectos negativos de la actividad llevan a que los residentes de Mar de Ajó en general se muestren disconformes con el comportamiento de los turistas, situación que lleva a que en muchas ocasiones no tengan una buena relación con estos, aunque los habitantes de la localidad muestran un interés por adoptar medidas que permitan mejorar esta relación. Representaciones sobre el turismo por parte de las comunidades receptoras En base a esto, se considera que se debería intentar escuchar las necesidades de los habitantes de la localidad, quienes no se ven involucrados con las autoridades municipales en la gestión de la actividad a nivel local, lo cual se cree que puede conducir a que los residentes le otorguen significaciones negativas al turismo. Se cree que las representaciones de los residentes de Mar de Ajó en algunas cuestiones en particular se ven influidas por la zona en que cada uno desenvuelve sus actividades cotidianas, lo que hace al grado de contacto de cada residente con los turistas. Por último, se notó que, en las tres zonas relevadas, hubo una mayor cantidad de valoraciones positivas en las entrevistas realizadas durante el mes de Abril (período más alejado de la temporada alta) que en aquellas llevadas a cabo durante el mes de Marzo. Es por ello por lo que se plantea la posibilidad de realizar a futuro nuevas investigaciones para indagar acerca de si los residentes de la localidad poseen representaciones diferenciales sobre el turismo entre la temporada alta y baja.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Turistas
Actividad turística
Mar de Ajó
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142656

id SEDICI_72d3db3507d2412506298828057cc405
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142656
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Representaciones sobre el turismo por parte de las comunidades receptorasBordigoni, UrielTurismoTuristasActividad turísticaMar de AjóLa presente tesis tiene como objetivo general relevar las representaciones sobre el turismo que poseen aquellos residentes de Mar de Ajó que no se dedican a la actividad turística. Para conceptualizar los términos sobre los cuáles se basa esta investigación, se realizó un relevamiento bibliográfico acerca de lo establecido por diferentes autores en relación con los mismos. A partir de la realización de dicho relevamiento, se pudo establecer que las representaciones sociales son elementos que permiten que un determinado objeto sea representado simbólicamente en la mente de un sujeto o conjunto de sujetos, pues las representaciones no sólo se encuentran en la subjetividad, sino también en la sociedad y en la cultura, y, de esta manera, las ideas e información transmitidas a través de las comunicaciones entre los sujetos definen las formas de pensar y actuar de los mismos. Para recabar la información pertinente, se procedió a entrevistar a 20 comerciantes de la localidad en dos períodos diferentes, pues se entrevistó a 10 residentes durante el mes de Marzo de 2018, y a los 10 restantes durante el mes de Abril del mismo año, llevando a cabo el trabajo de campo en tres zonas diferentes: la zona céntrica, una zona periférica cercana a la playa, y una zona alejada de los principales focos de concentración de turistas (es decir, el centro y la playa), seleccionando a los sujetos entrevistados a partir de la técnica de muestreo de bola de nieve. Al llevar a cabo las mencionadas entrevistas se buscó indagar acerca de la importancia del turismo para la comunidad, los beneficios y costos en materia económica, social y ambiental, y la diferencia en las actividades cotidianas de los residentes entre temporada alta y temporada baja, entre otras cuestiones de interés. A partir de la realización de la presente investigación, se pudo concluir que los residentes de Mar de Ajó que no se dedican a la actividad turística consideran que el turismo es importante para la localidad (aunque no todos ellos tienen una buena relación con los turistas), debido, principalmente, a los beneficios económicos que la misma genera, aunque también reconocen costos en este ámbito. Esto hace suponer que los habitantes de la localidad poseen una visión parcializada del turismo, ya que le otorgan menor importancia a los aspectos sociales y ambientales de la actividad. Puede afirmarse así que los mencionados residentes poseen representaciones vinculadas a un modelo de dependencia económica del turismo, aunque se constató que esta dependencia del turismo varía según la cercanía de los sitios donde los residentes desenvuelven sus actividades, con los focos de concentración de turistas. De todas formas, los sujetos en cuestión también ven al turismo como una actividad que produce beneficios y costos en el aspecto social, siendo estos últimos los que los llevan a reconocer la existencia de cambios en sus actividades cotidianas entre la temporada alta y baja de turismo. Asimismo, reconocen la existencia de impactos sobre el medio ambiente. Se estima que los aspectos negativos de la actividad llevan a que los residentes de Mar de Ajó en general se muestren disconformes con el comportamiento de los turistas, situación que lleva a que en muchas ocasiones no tengan una buena relación con estos, aunque los habitantes de la localidad muestran un interés por adoptar medidas que permitan mejorar esta relación. Representaciones sobre el turismo por parte de las comunidades receptoras En base a esto, se considera que se debería intentar escuchar las necesidades de los habitantes de la localidad, quienes no se ven involucrados con las autoridades municipales en la gestión de la actividad a nivel local, lo cual se cree que puede conducir a que los residentes le otorguen significaciones negativas al turismo. Se cree que las representaciones de los residentes de Mar de Ajó en algunas cuestiones en particular se ven influidas por la zona en que cada uno desenvuelve sus actividades cotidianas, lo que hace al grado de contacto de cada residente con los turistas. Por último, se notó que, en las tres zonas relevadas, hubo una mayor cantidad de valoraciones positivas en las entrevistas realizadas durante el mes de Abril (período más alejado de la temporada alta) que en aquellas llevadas a cabo durante el mes de Marzo. Es por ello por lo que se plantea la posibilidad de realizar a futuro nuevas investigaciones para indagar acerca de si los residentes de la localidad poseen representaciones diferenciales sobre el turismo entre la temporada alta y baja.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasFonseca, María Felicitas2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142656spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142656Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:20.356SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones sobre el turismo por parte de las comunidades receptoras
title Representaciones sobre el turismo por parte de las comunidades receptoras
spellingShingle Representaciones sobre el turismo por parte de las comunidades receptoras
Bordigoni, Uriel
Turismo
Turistas
Actividad turística
Mar de Ajó
title_short Representaciones sobre el turismo por parte de las comunidades receptoras
title_full Representaciones sobre el turismo por parte de las comunidades receptoras
title_fullStr Representaciones sobre el turismo por parte de las comunidades receptoras
title_full_unstemmed Representaciones sobre el turismo por parte de las comunidades receptoras
title_sort Representaciones sobre el turismo por parte de las comunidades receptoras
dc.creator.none.fl_str_mv Bordigoni, Uriel
author Bordigoni, Uriel
author_facet Bordigoni, Uriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fonseca, María Felicitas
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Turistas
Actividad turística
Mar de Ajó
topic Turismo
Turistas
Actividad turística
Mar de Ajó
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis tiene como objetivo general relevar las representaciones sobre el turismo que poseen aquellos residentes de Mar de Ajó que no se dedican a la actividad turística. Para conceptualizar los términos sobre los cuáles se basa esta investigación, se realizó un relevamiento bibliográfico acerca de lo establecido por diferentes autores en relación con los mismos. A partir de la realización de dicho relevamiento, se pudo establecer que las representaciones sociales son elementos que permiten que un determinado objeto sea representado simbólicamente en la mente de un sujeto o conjunto de sujetos, pues las representaciones no sólo se encuentran en la subjetividad, sino también en la sociedad y en la cultura, y, de esta manera, las ideas e información transmitidas a través de las comunicaciones entre los sujetos definen las formas de pensar y actuar de los mismos. Para recabar la información pertinente, se procedió a entrevistar a 20 comerciantes de la localidad en dos períodos diferentes, pues se entrevistó a 10 residentes durante el mes de Marzo de 2018, y a los 10 restantes durante el mes de Abril del mismo año, llevando a cabo el trabajo de campo en tres zonas diferentes: la zona céntrica, una zona periférica cercana a la playa, y una zona alejada de los principales focos de concentración de turistas (es decir, el centro y la playa), seleccionando a los sujetos entrevistados a partir de la técnica de muestreo de bola de nieve. Al llevar a cabo las mencionadas entrevistas se buscó indagar acerca de la importancia del turismo para la comunidad, los beneficios y costos en materia económica, social y ambiental, y la diferencia en las actividades cotidianas de los residentes entre temporada alta y temporada baja, entre otras cuestiones de interés. A partir de la realización de la presente investigación, se pudo concluir que los residentes de Mar de Ajó que no se dedican a la actividad turística consideran que el turismo es importante para la localidad (aunque no todos ellos tienen una buena relación con los turistas), debido, principalmente, a los beneficios económicos que la misma genera, aunque también reconocen costos en este ámbito. Esto hace suponer que los habitantes de la localidad poseen una visión parcializada del turismo, ya que le otorgan menor importancia a los aspectos sociales y ambientales de la actividad. Puede afirmarse así que los mencionados residentes poseen representaciones vinculadas a un modelo de dependencia económica del turismo, aunque se constató que esta dependencia del turismo varía según la cercanía de los sitios donde los residentes desenvuelven sus actividades, con los focos de concentración de turistas. De todas formas, los sujetos en cuestión también ven al turismo como una actividad que produce beneficios y costos en el aspecto social, siendo estos últimos los que los llevan a reconocer la existencia de cambios en sus actividades cotidianas entre la temporada alta y baja de turismo. Asimismo, reconocen la existencia de impactos sobre el medio ambiente. Se estima que los aspectos negativos de la actividad llevan a que los residentes de Mar de Ajó en general se muestren disconformes con el comportamiento de los turistas, situación que lleva a que en muchas ocasiones no tengan una buena relación con estos, aunque los habitantes de la localidad muestran un interés por adoptar medidas que permitan mejorar esta relación. Representaciones sobre el turismo por parte de las comunidades receptoras En base a esto, se considera que se debería intentar escuchar las necesidades de los habitantes de la localidad, quienes no se ven involucrados con las autoridades municipales en la gestión de la actividad a nivel local, lo cual se cree que puede conducir a que los residentes le otorguen significaciones negativas al turismo. Se cree que las representaciones de los residentes de Mar de Ajó en algunas cuestiones en particular se ven influidas por la zona en que cada uno desenvuelve sus actividades cotidianas, lo que hace al grado de contacto de cada residente con los turistas. Por último, se notó que, en las tres zonas relevadas, hubo una mayor cantidad de valoraciones positivas en las entrevistas realizadas durante el mes de Abril (período más alejado de la temporada alta) que en aquellas llevadas a cabo durante el mes de Marzo. Es por ello por lo que se plantea la posibilidad de realizar a futuro nuevas investigaciones para indagar acerca de si los residentes de la localidad poseen representaciones diferenciales sobre el turismo entre la temporada alta y baja.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description La presente tesis tiene como objetivo general relevar las representaciones sobre el turismo que poseen aquellos residentes de Mar de Ajó que no se dedican a la actividad turística. Para conceptualizar los términos sobre los cuáles se basa esta investigación, se realizó un relevamiento bibliográfico acerca de lo establecido por diferentes autores en relación con los mismos. A partir de la realización de dicho relevamiento, se pudo establecer que las representaciones sociales son elementos que permiten que un determinado objeto sea representado simbólicamente en la mente de un sujeto o conjunto de sujetos, pues las representaciones no sólo se encuentran en la subjetividad, sino también en la sociedad y en la cultura, y, de esta manera, las ideas e información transmitidas a través de las comunicaciones entre los sujetos definen las formas de pensar y actuar de los mismos. Para recabar la información pertinente, se procedió a entrevistar a 20 comerciantes de la localidad en dos períodos diferentes, pues se entrevistó a 10 residentes durante el mes de Marzo de 2018, y a los 10 restantes durante el mes de Abril del mismo año, llevando a cabo el trabajo de campo en tres zonas diferentes: la zona céntrica, una zona periférica cercana a la playa, y una zona alejada de los principales focos de concentración de turistas (es decir, el centro y la playa), seleccionando a los sujetos entrevistados a partir de la técnica de muestreo de bola de nieve. Al llevar a cabo las mencionadas entrevistas se buscó indagar acerca de la importancia del turismo para la comunidad, los beneficios y costos en materia económica, social y ambiental, y la diferencia en las actividades cotidianas de los residentes entre temporada alta y temporada baja, entre otras cuestiones de interés. A partir de la realización de la presente investigación, se pudo concluir que los residentes de Mar de Ajó que no se dedican a la actividad turística consideran que el turismo es importante para la localidad (aunque no todos ellos tienen una buena relación con los turistas), debido, principalmente, a los beneficios económicos que la misma genera, aunque también reconocen costos en este ámbito. Esto hace suponer que los habitantes de la localidad poseen una visión parcializada del turismo, ya que le otorgan menor importancia a los aspectos sociales y ambientales de la actividad. Puede afirmarse así que los mencionados residentes poseen representaciones vinculadas a un modelo de dependencia económica del turismo, aunque se constató que esta dependencia del turismo varía según la cercanía de los sitios donde los residentes desenvuelven sus actividades, con los focos de concentración de turistas. De todas formas, los sujetos en cuestión también ven al turismo como una actividad que produce beneficios y costos en el aspecto social, siendo estos últimos los que los llevan a reconocer la existencia de cambios en sus actividades cotidianas entre la temporada alta y baja de turismo. Asimismo, reconocen la existencia de impactos sobre el medio ambiente. Se estima que los aspectos negativos de la actividad llevan a que los residentes de Mar de Ajó en general se muestren disconformes con el comportamiento de los turistas, situación que lleva a que en muchas ocasiones no tengan una buena relación con estos, aunque los habitantes de la localidad muestran un interés por adoptar medidas que permitan mejorar esta relación. Representaciones sobre el turismo por parte de las comunidades receptoras En base a esto, se considera que se debería intentar escuchar las necesidades de los habitantes de la localidad, quienes no se ven involucrados con las autoridades municipales en la gestión de la actividad a nivel local, lo cual se cree que puede conducir a que los residentes le otorguen significaciones negativas al turismo. Se cree que las representaciones de los residentes de Mar de Ajó en algunas cuestiones en particular se ven influidas por la zona en que cada uno desenvuelve sus actividades cotidianas, lo que hace al grado de contacto de cada residente con los turistas. Por último, se notó que, en las tres zonas relevadas, hubo una mayor cantidad de valoraciones positivas en las entrevistas realizadas durante el mes de Abril (período más alejado de la temporada alta) que en aquellas llevadas a cabo durante el mes de Marzo. Es por ello por lo que se plantea la posibilidad de realizar a futuro nuevas investigaciones para indagar acerca de si los residentes de la localidad poseen representaciones diferenciales sobre el turismo entre la temporada alta y baja.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142656
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142656
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064327313850368
score 13.22299